Poseidón: quién es, historia y mitología del dios de los mares (2024)

Señor de las aguas y los mares, Poseidón era uno de los dioses principales del panteón griego. Lógico, pues los griegos, desplegados alrededor del Egeo, dependían del mar para casi todo, desde el comercio a las comunicaciones o las guerras. Aunque Poseidón no vivía en el cielo, sino en las profundidades del mar, que recorría en un carro tirado por caballos, atendía los consejos de su familia en el Olimpo.

El dominio del mar convertía a Poseidón en la segunda deidad más poderosa, pero no le hacía ninguna gracia tener que aceptar la supremacía de Zeus

Utilizaba su tridente para crear islas, puertos y ríos, pero también para agitar las olas y ocasionar las terribles tormentas del Egeo, por lo que todas las islas y ciudades costeras, más temerosas que agradecidas, le rendían culto y ofrendas. También provocaba los terremotos, muy frecuentes en Grecia.

Poseidón: quién es, historia y mitología del dios de los mares (1)

¿A qué se debían tantos ataques de cólera? Según algunos autores clásicos, a pesar de que el dominio del mar le convertía en la segunda deidad más poderosa después de Zeus, no le hizo ninguna gracia tener que aceptar la supremacía de su hermano, ya que, después de todo, era más joven que él. Incluso conspiró con Hera para destronarle, pero ambos se enzarzaron en una agria disputa por la ciudad de Argos.

La corte divina resolvió que la patrona fuera Hera, y Poseidón, rabioso, castigó a los pobres argivos secando sus ríos y enviándoles una ola gigantesca. Como es natural, estos se apresuraron a erigirle un templo para aplacar su furia.

El rival que siempre pierde

La verdad es que Poseidón no fue muy afortunado. Volvió a intentarlo con Atenas, pero del manantial que hizo brotar con su tridente salió agua salada. Atenea, más lista, se llevó el premio tras plantar un olivo y, de nuevo, el iracundo dios descargó su frustración con los mortales anegando la región del Ática.

Lee también

Atenas, o la libertad por sistema

Julián Elliot
Poseidón: quién es, historia y mitología del dios de los mares (2)

Compitió con más dioses por el patronazgo de otras ciudades, pero perdió siempre, lo cual no ayudó a mejorar su carácter. Para colmo, cuando se enamoró de la nereida Anfítrite y decidió tomarla como esposa, esta le rechazó y huyó despavorida, entre otras razones porque la había raptado. Poseidón envió a uno de sus mensajeros, Delfino, para persuadirla. Anfítrite acabó aceptando y del matrimonio nació Tritón.

El dios tuvo más hijos, fruto de escarceos con su hermana Deméter y otras diosas, nereidas y ninfas. De todos ellos, solo Pegaso y Arión, los caballos alados, pasarían un examen de belleza. Los demás, como el cíclope Polifemo, eran un espanto.

Susurrando a los caballos

Poseidón también creó los caballos y toros. Los griegos sacrificaban a estos animales en su honor y los arrojaban al mar. También le dedicaron los Juegos Ístmicos, con carreras de caballos y carros. Se celebraban en el istmo de Corinto, sede de uno de los mayores templos del dios.

Este artículo se publicó en el número 509 de la revista Historia y Vida. ¿Tienes algo que aportar? Escríbenos a redaccionhyv@historiayvida.com.

Poseidón: quién es, historia y mitología del dios de los mares (3) Este artículo se publicó en La Vanguardia el 12 de septiembre de 2019

Poseidón: quién es, historia y mitología del dios de los mares (2024)
Top Articles
Latest Posts
Article information

Author: Edmund Hettinger DC

Last Updated:

Views: 6132

Rating: 4.8 / 5 (58 voted)

Reviews: 81% of readers found this page helpful

Author information

Name: Edmund Hettinger DC

Birthday: 1994-08-17

Address: 2033 Gerhold Pine, Port Jocelyn, VA 12101-5654

Phone: +8524399971620

Job: Central Manufacturing Supervisor

Hobby: Jogging, Metalworking, Tai chi, Shopping, Puzzles, Rock climbing, Crocheting

Introduction: My name is Edmund Hettinger DC, I am a adventurous, colorful, gifted, determined, precious, open, colorful person who loves writing and wants to share my knowledge and understanding with you.