¿Qué es el veganismo? ¿Qué come un vegano? ¿Es el veganismo una dieta sana? (2023)

Noticias relacionadas

  • Dieta de Salud Planetaria, la salvación de 11 millones de personas al año
  • 13 recetas para bajar el colesterol y evitar que suba
  • Dieta para adelgazar, lo que funciona y lo que no
  • Qué comer para aliviar el Síndrome Premenstrual

Coincidiendo con el Día Mundial del Veganismo, nos proponemos reflexionar sobre este modo de entender la vida y entender mejor en qué consiste una dieta vegana. Pero el veganismo va mucho más allá de la mera alimentación, configurándose como una filosofía que se mueve por el respeto a los animales y la oposición a la explotación de los mismos.

Si nos paramos a pensarlo, el ser humano tiende a utilizar al mundo animal para su propio beneficio en multitud de facetas de la vida. Nos alimentamos en buena parte de carne o productos procedentes de ciertos animales, investigamos con ellos para testar tratamientos o cremas, y nos vestimos con sus pieles. Y esto es precisamente lo que el veganismo evita.

Para entender la filosofía vegana hay que pensar en una forma de vida de máximo respeto al mundo animal. También se trata de una corriente que se oponeal especismo, es decir, a la discriminación según la especie. De hecho, esta es considerada la principal causa de la explotación animal.

Nos introducimos en el veganismo para conocer a fondo sus ideas y analizar todas sus ventajas e inconvenientes.

¿Qué es ser vegano?

¿Qué es el veganismo? ¿Qué come un vegano? ¿Es el veganismo una dieta sana? (1)

Asamos las verduras en la plancha con unas gotas de aceite

(Video) La dieta vegetariana y vegana por una dietista-nutricionista

Como ya hemos adelantado, el veganismo es una forma de entender la vida que rechaza cualquier tipo de explotación animal. Contrariamente a lo que mucha gente piensa, el veganismo no es únicamente un tipo de dieta vegana. Existen otras facetas de la vida humana en los que también se utiliza a los animales para el propio interés, sin tener en cuenta su sufrimiento.

Muchos de los productos estéticos de grandes marcas son previamente testados en animales, así como se fabrican prendas de vestir a partir de la piel de distintas especies.

El veganismo se opone con fuerza al especismo, que se basa en cualquier discriminación por el mero hecho de pertenecer a una especie en concreto. Y es que muchas personas se preocupan por los perros o los gatos, por ser animales domésticos dóciles y cariñosos con el ser humano. Sin embargo, esas mismas personas no se lamentan de las situaciones que deben sufrir otros animales como las vacas, los cerdos, las gallinas o las ratas, simplemente por el hecho de que no nos despiertan tanta simpatía o no resultan más ajenos a nuestra vida diaria. Pero al fin y al cabo todos ellos son animales y como tales, deben ser respetados. Así piensan los veganos y esto es lo que defienden.

¿Qué implica el veganismo?

Con todo esto, tenemos como conclusión que el veganismo implica varias cuestiones.

Dieta vegana

La dieta vegana no incluye ningún producto animal ni producido por animales. De esta forma, no sólo se evita la carne y el pescado, sino que tampoco se consumen huevos, leche ni miel. Los veganos actúan así porque sostienen que los animales son sacrificados prematuramente o maltratados para utilizarlos como alimentos o aprovechar sus recursos.

(Video) Veganismo y alimentación saludable: Es fácil si sabes cómo

En su lugar, los productos vegetales son la principal fuente de alimento de las personas veganas.

Existe cierta controversia por algunos colectivos acerca del riesgo de no consumir sustancias que se encuentran principalmente en productos de origen animal. Las grasas, el calcio, el yodo, el hierro, las proteínas o las vitaminas D y B12 son algunas de las sustancias que es más difícil encontrar en alimentos vegetales.

De hecho, la mayoría de estos nutrientes se encuentran en cantidades muy bajas en los vegetales. En algunos casos, la presencia de los mismos es inexistente en productos de origen vegetal, como ocurre con el calcio o las vitaminas D y B12. Si se sigue una dieta vegana,es necesario tomar complementos o fortificar los alimentos para suplir estas sustancias.

Cosméticos

La filosofía vegana descarta el uso de productos testados con animales. Muchas cremas, tratamientos faciales y cosméticos utilizan este método antes de comercializarse, por lo que los veganos evitan su uso.

En estos casos, con revisar la lista de componentes de este tipo de productos e informarse sobre otros de carácter natural que cumplan las mismas funciones, es suficiente.

Vestimenta

Hay tejidos como la lana, el cuero o la seda que provienen directamente de los animales. En la misma línea de contraposición a la explotación animal, los veganos tienden a no utilizar prendas de estos tejidos.

Crudiveganismo

El crudiveganismo es una corriente que propone consumir los mismos productos que los veganos, pero en crudo. Así, esta corriente come únicamente alimentos en su estado natural, sin ser tratados ni cocinados.

(Video) ¿QUÉ COMEN LOS VEGANOS? #Veganos #QueComenLosVeganos #VeganFood

Diferencias entre veganos y vegetarianos

¿Qué es el veganismo? ¿Qué come un vegano? ¿Es el veganismo una dieta sana? (2)

Verduras lavadas y cortadas

Quizás muchas personas tengan dudas sobre las similitudes y diferencias que existen entre veganos y vegetarianos.

Lo cierto es que se trata de dos tipos de alimentación diferentes, aunque tengan algunos puntos en común.

La dieta vegetariana es aquella en la que se eliminan los productos animales (carnes, pescados y mariscos), pero no necesariamente los de origen animal, como la miel, los huevos o la leche.

Por su parte, la diferencia radica en que el veganismo, tal y com hemos explicado, va más allá de la propia dieta vegana. Es una forma de vida en la que se incluyen ciertas pautas alimenticias, sí, pero también otras ideas que rechazan la explotación animal en cualquier ámbito. Además, en este caso sí se oponen a los productos de origen animal como la leche, los huevos o la miel.

(Video) ¿Qué es ser Vegano? Beneficios de una Dieta Vegana por Miguel Camarena

Ovolactovegetarianos y vegetarianismo estricto

Se llaman ovolactovegetarianos a los vegetarianos que consumen productos de origen animal como leche, yogur, queso o huevos que no implican la muerte del animal. La corriente alimentaria denominada también como vegetarianismo estricto, es laque no incluye en su dieta productos lácteos ni huevos. Es básicamente la dieta que siguen los veganos.

Ventajas del veganismo

La principal ventaja de la dieta vegana es el profundo respeto que se profesa al mundo animal. De hecho, es el motivo principal por el que cualquier persona decide comenzar un estilo de vida vegano. Además, implica un tipo de dieta muy saludable que icnluso deportistas de élite llevan a cabo sin problemas.

Pero también existen otros beneficios de llevar una alimentación y un estilo de vida vegano:

  • Dieta baja en grasas y colesterol. Las dietas veganas son muy bajas en grasas y en colesterol. De hecho, el colesterol se encuentra básicamente en productos animales, lo mismo que ocurre con la mayoría de las grasas.
  • Dieta rica en fibra. Por el contrario, se trata de una alimentación con un gran porcentaje en fibra, un componente muy beneficioso para el organismo.

Inconvenientes del veganismo

  • Dieta baja en proteínas y algunos otros nutrientes esenciales. Ya lo adelantábamos un poco más arriba. Las dietas veganas suelen ser escasas en sustancias y nutrientes muy necesarios para la salud, como las vitaminas B12 y D, el hierro, el calcio o las proteínas, entre otros. Por ello, hay que asegurarse de compensar y suplir estas sustancias de alguna otra forma. Por ejemplo, existen fármacos con estos nutrientes o simplemente se pueden consumir alimentos vegetales ricos en estos nutrientes.
  • No apropiada para ciertas etapas de la vida. Por otro lado, otro de los inconvenientes de la dieta vegana llega en fases de la vida muy concretas, como la niñez, la adolescencia, el embarazo, la lactancia o la tercera edad. Se tratan estas de etapas con unas necesidades nutricionales mucho más exigentes y completas, por lo que es necesario consumir proteínas y grasas de origen animal, que la dieta vegana no contempla.
  • Comer fuera de casa. También puede ser un problema salir a comer fuera de casa, ya que no todos los establecimientos cuentan con productos específicos veganos. No obstante, es algo que cada vez está más presente en muchos bares y restaurantes.

Con toda esta información, ¿has pensado si en tu vida encajaría una filosofía vegana, tanto alimenticia como en lo referente a la forma de vestir o de cuidar tu cuerpo?

Sigue los temas que te interesan

(Video) MENÚ SEMANAL VEGANO | Recetas de comidas y cenas para dieta vegana

FAQs

¿Qué es el veganismo resumen? ›

Las personas veganas se alimentan exclusivamente de alimentos vegetales o, en otras palabras, no comen animales o productos de origen animal.

¿Qué es una persona vegana y que come? ›

Un vegano es una persona que no consume ningún alimento animal ni elaborado a partir de los animales. Por este motivo, no solo evita el consumo de carne y pescado, si no que tampoco incluyen en su dieta lácteos, huevos o miel. Su alimentación se basa en vegetales y frutas.

¿Qué es ser un vegano? ›

Mientras los vegetarianos excluyen de su dieta cualquier tipo de carne -nada de bistec, pollo, jamón o pescado-, los veganos le suman a esto la exclusión de cualquier producto de origen animal. Es decir, leche, huevos, miel, queso y mantequilla. También evitan objetos y prendas de origen animal.

¿Qué es un vegano y vegetariano? ›

El cambio o la gran diferencia entre una dieta vegana y una dieta vegetariana es que la vegana, excluye de manera radical el consumo de la carne y de los productos de origen animal tanto en las elaboraciones de productos o como materia prima para la elaboración de un plato.

¿Cuál es la vitamina que le falta a los vegetarianos? ›

Probables déficits de una dieta vegetariana: Los vegetarianos pueden tener una menor ingesta de vitamina B-12, fierro, calcio, vitamina D y ácidos grasos omega 3 (2,6,7). Vitamina B12: Las verduras no contienen vitamina B12, por lo tanto, las fuentes de un vegetariano son los productos lácteos y huevos.

¿Qué huevos comen los veganos? ›

¿Un vegano puede comer huevos? No. De manera similar a lo que ocurre con las vacas, los huevos también provienen de la explotación de las gallinas en las granjas. Por lo tanto, los veganos no comen huevos (al contrario de los vegetarianos).

¿Cuál es el pan vegano? ›

El pan vegano es aquel que no contiene ningún ingrediente de origen animal, es decir, que en su elaboración no se ha usado leche (ni sus derivados), huevos, miel o cualquier otro producto con este origen.

¿Qué es un plato vegano? ›

Las personas veganas no incluyen dentro de su dieta ningún ingrediente que sea de origen animal. Haz que tu carta sea más inclusiva incluyendo opciones veganas. Revisa aquíqué alimentos no deberías incluir y cuáles si. Amplía las opciones que les brindas a tus comensales!

¿Qué busca el veganismo? ›

El veganismo es una forma de vida que busca excluir, en la medida de lo posible y practicable, todas las formas de explotación y crueldad hacia los animales por comida, vestimenta o cualquier otro propósito.

¿Cómo hacer una buena dieta vegana? ›

Decálogo para tener una dieta vegana equilibrada

Asegúrate de consumir 3 veces a la semana alimentos ricos en calcio. Toma cada día como mínimo 3 raciones de fruta al día. Las legumbres son un alimento clave en la dieta vegana, ¡que nunca falten en tu despensa! Tómalas como mínimo 3-4 veces por semana.

¿Cómo se le dice a las personas que no comen carne roja? ›

Vegano. Estas personas no consumen ningún alimento que provenga de un animal. Así, no comen carne (roja o blanca), pescado ni aves.

¿Quién puede ser vegano? ›

Los veganos consideran que el ser humano no está por encima de ninguna otra especie animal. De este modo, rechazan cualquier producto animal, ya sea un alimento, una prenda de vestir o un calzado. La dieta vegana no incluye los siguientes productos: leche, mantequilla, huevos, queso, ningún otro lácteo ni miel.

¿Qué es el veganismo Wikipedia? ›

Quienes no admiten ninguna ingesta de productos derivados de los animales (como el huevo, los lácteos o la miel de las abejas) son denominados veganos, vegetarianos estrictos o vegetarianos puros.

¿Qué pasa si no como carne ni pescado? ›

La nutricionista de Biogran nos cita alimentos vegetales que “bien combinados, ayudan a sustituir la carne”:
  • Legumbres. Desde las clásicas lentejas, los guisantes, los garbanzos o alubias.
  • Lenteja roja. ...
  • Judía mungo. ...
  • Azukis. ...
  • Hummus. ...
  • Soja. ...
  • Tofu. ...
  • Tempeh.
May 30, 2022

¿Cómo puedo saber si me falta la vitamina B12? ›

Los síntomas incluyen:
  1. Diarrea o estreñimiento.
  2. Fatiga, falta de energía o mareo al pararse o hacer esfuerzo.
  3. Pérdida del apetito.
  4. Piel pálida.
  5. Sentirse irritable.
  6. Problemas de concentración.
  7. Dificultad respiratoria, sobre todo durante el ejercicio.
  8. Inflamación y enrojecimiento de la lengua o encías sangrantes.

¿Qué dice Harvard sobre el veganismo? ›

Un estudio de la Universidad de Harvard estableció que el consumo de proteínas animales ha sido determinante para el desarrollo humano, incluso antes de que el fuego se usara para cocinar.

¿Qué dice la OMS sobre el veganismo? ›

La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda en su publicación Las dietas basadas en plantas y su impacto en la salud, la sostenibilidad y el medio ambiente (2021) una dieta donde predominen los alimentos de origen vegetal y bajos en sal, grasas saturadas y azúcares añadidos.

¿Qué dulces comen las personas veganas? ›

Postres y dulces veganos
  • Puré de manzana. ...
  • Galletas veganas de avena y plátano (receta de 2 ingredientes) ...
  • Panellets veganos. ...
  • Buñuelos de calabaza. ...
  • Magdalenas veganas de calabaza. ...
  • Mousse cruda de aguacate y chocolate. ...
  • Strudel vegano de manzana (apfelstrudel) ...
  • Flan de avena.

¿Qué yogur comen los veganos? ›

El mejor yogur vegano

El yogur de soja se recomienda especialmente para deportistas, pues es un sustituto real de un yogur de leche de origen animal por sus equivalencias proteicas.

¿Qué tipo de arroz pueden comer los veganos? ›

El arroz blanco es, en general, vegano. Sólo contiene el grano de arroz sin la cáscara, lo que lo convierte en una buena alternativa para las personas que tienen problemas para procesar los alimentos ricos en fibra.

¿Cuál es el chocolate vegano? ›

El chocolate con más de 55% de cacao no puede contener leche, así que si tu barra de chocolate tiene al menos ese porcentaje, sabrás con seguridad de que es vegano. Además, mientras más cacao tenga, más “vegano es”, ya que no contiene leche y/o mantequilla como las presentaciones de chocolate de leche o blanco.

¿Qué queso comen los veganos? ›

¿Qué queso comen los veganos? Los principales tipos. Los derivados de la soja, como el tofu, son unos de los alimentos base con los que se elabora queso vegano y son especialmente socorridos gracias a sus múltiples beneficios para la salud y a su versatilidad.

¿Qué tipo de leche toman los veganos? ›

Leche de soja: la alternativa clásica de la leche

De todas las bebidas de origen vegetal, la leche de soja es la más parecida a la leche de vaca en cuanto a valor nutricional y es, hasta ahora, la alternativa más popular.

¿Que desayunar si sos vegano? ›

12 desayunos veganos para iniciar tu mañana de forma saludable
  • Tostadas con aguacate y tofú
  • Smoothie de cacao, plátano y avena.
  • Quinoa con almendras y arándanos.
  • Porridge de avena con fruta, frutos secos y canela.
  • Pudín vegano de chía con superalimentos.
  • Omelette vegano.
  • Acaí bowl.
  • Smoothie bowl de piña.
Oct 19, 2021

¿Qué edad tiene la gente vegana? ›

La mayoría de las personas veganas son jóvenes de entre 15 y 35 años que viven en países desarrollados.

¿Quién creó la dieta vegana? ›

Donald Watson (2 de septiembre de 1910 - 16 de noviembre de 2005) fue fundador de la Vegan Society e inventor de la palabra 'vegano'. Nació en Mexborough, un pueblo minero en Yorkshire del Sur (Inglaterra), en una familia en la que todos comían animales. Se hizo vegetariano en año nuevo de 1924.

¿Cómo viven los veganos? ›

Los veganos generalmente rechazan todos los alimentos de origen animal y siguen una dieta puramente vegetal. La dieta suele incluir muchas frutas y verduras, productos de cereales, legumbres, semillas y frutos secos .

¿Qué es mejor ser vegano o no? ›

Tanto las dietas vegetarianas como las veganas pueden proporcionar beneficios para la salud, incluyendo un menor peso corporal, niveles más bajos de colesterol y un menor riesgo de enfermedad cardiovascular.

¿Cuáles son las ventajas y desventajas de ser vegano? ›

Los beneficios de la dieta vegana

Las dietas veganas generalmente tienen un contenido más alto de fibra alimentaria, de magnesio, ácido fólico, vitamina C y E, hierro y fitoquímicos. En comparación con los omnívoros, los veganos consumen cantidades considerablemente mayores de fruta, legumbres y verduras.

¿Cuántas veces al día debe comer un vegano? ›

Cúantos tomar: entre 2 y 3 raciones al día.

¿Cómo se le llama a las personas que solo comen pollo? ›

Pollotarianismo/Pollo vegetarianismo

En la dieta vegetariana no se come productos cárnicos (huevos y leche sí), mientras que el pollo-vegetariano permite el pollo.

¿Cómo se le dice a las personas que solo comen frutas? ›

El frugivorismo o frutarianismo se basa principalmente en el consumo de frutas crudas, frutos secos y semillas. Solo comen partes de plantas que pueden ser recolectadas sin dañar a la planta en sí misma.

¿Cómo se llama la gente que no come huevo? ›

Veganismo (vegetarianos totales)

Tampoco consumen huevos ni lácteos.

¿Cómo ser vegano a los 12 años? ›

Asegúrate de que tu alimentación, o la de tus hijos adolescentes, incluya los siguientes grupos de alimentos: FARINÁCEOS: Cereales, pan, pasta, mijo, arroz, avena, copos de cereales, etc. y tubérculos como papas, camote y yuca.

¿Qué es un vegano nivel 5? ›

Consiste en un firme posicionamiento ético fundamentado en la convicción de que los otros animales, al tener un sistema nervioso central similar al de los animales humanos, pueden sentir dolor, característica que los hace acreedores de respeto y consideración moral.

¿Cómo afecta la dieta vegana? ›

Son varios los estudios en los que se concluye que la dieta vegana favorece la reducción del colesterol y la presión arterial, reduce el riesgo de padecer diabetes tipo 2, enfermedades cardíacas, determinadas formas de cáncer… por lo que resulta interesante para quienes quieren cuidar la salud.

¿Qué significa 100% vegano? ›

Cuando un producto se califica como "vegano", significa que no contiene ni ingredientes animales ni derivados de estos.

¿Por qué adoptar una dieta vegana? ›

De hecho, una de las principales consecuencias de adoptar una dieta vegana es la reducción de los gases de efecto invernadero (GEI). Y es que, la industria cárnica es responsable del 14,5 % del total de las emisiones de GEI, según la ONU, Organización de las Naciones Unidas.

¿Qué pasa si todo el mundo es vegano? ›

Según el informe publicado por el PNAS (Proceedings of National Academy of Sciences), si todo el mundo adoptara una dieta vegetariana las emisiones de gases de efecto invernadero emitidas durante el proceso de producción de comida disminuirían un 63%, y un 70% si el mundo se volviera vegano.

¿Qué tipo de carne es la más saludable? ›

La de conejo encabeza la lista con 33 gramos de proteínas por cada 100 aproximadamente, seguida del pavo, 29, pollo, 27, cerdo, 27, y ternera, 24. Así que punto para la carne de conejo.

¿Cuál es el grano que tiene más proteínas? ›

La quinoa es el grano con más proteínas en la comida. Es uno de los pocos alimentos vegetales que tiene todos los aminoácidos esenciales, los cuales son necesarios para la formación de nuevas proteínas. La quinoa es un alimento ideal para los vegetarianos, diabéticos y celíacos.

¿Cuál es la mejor proteína de origen vegetal? ›

1. Soja. Los alimentos de soja se encuentran entre las fuentes más ricas de proteínas vegetales. El contenido de proteína varía según la preparación de la soja.

¿Cuáles son las frutas que no son dulces? ›

Las frutas con menos azúcar son: las aceitunas, la fresa, el limón, la sandía, el melón, el aguacate, el albaricoque, la mandarina, el melocotón y la naranja.

¿Cuál es la mejor dieta para el ser humano? ›

Resalta la importancia de las frutas, las verduras, los cereales integrales, la leche y los productos lácteos sin grasa o bajos en grasa. Incluye una variedad de alimentos con proteínas como mariscos, carnes magras, huevos, legumbres (frijoles y guisantes), productos de soya, nueces y semillas.

¿Cuál es el estilo de vida de un vegano? ›

Un estilo de vida vegano es aquel en el que se pretende evitar en la mayor medida posible que las acciones diarias supongan una explotación o sufrimiento animal, así como reducir nuestro impacto en el medio ambiente.

¿Cómo afecta el veganismo a la salud? ›

Múltiples estudios evidencian efectos benéficos de la dieta vegana como menor riesgo de enfermedades cardiovasculares, obesidad, diabetes mellitus tipo 2, etc. En contraste, se ha asociado a la dieta vegana con incremento en el riesgo de fracturas, trastornos ortoréxicos, anemia megaloblástica, etc.

¿Cuáles son los beneficios de ser vegano? ›

Los beneficios para la salud de las dietas vegetarianas son reconocidos, ya que favorecen mantener un peso corporal normal y disminuyen los riesgos de enfermedades crónicas6, efecto atribuido a la alta ingesta de frutas, verduras, alimentos integrales y baja ingesta de grasas saturadas.

¿Cuántos años puede vivir un vegano? ›

Muchos estudios de grandes poblaciones han encontrado que los vegetarianos y veganos viven más que los que comen carne: según el estudio de la Universidad de Loma Linda, los vegetarianos viven unos siete años más y los veganos unos quince años más que los que comen carne.

¿Cuántos años vive una persona vegana? ›

Expectativa de vida para los hombres: 87 años. Mujeres: 90 años. Esto representa entre 10 y 14 años más que el promedio general. Es importante considerar que la mayoría de estos veganos, son veganos por razones éticas y religiosas, no por cuestiones de salud.

¿Cuántos animales se salvan al ser vegano? ›

Un dato: solamente en un año, un vegano/a salva 365 animales, tanto terrestres como marinos. Una cifra demoledora y de la que los/as que no consumimos carne, nos debemos de sentir orgullosos/as.

¿Qué dicen los doctores sobre el veganismo? ›

Los médicos estiman que, al seguir la dieta vegana, los niños no reciben vitaminas esenciales como la D y la B12, calcio, oligoelementos y otros nutrientes indispensables para su correcto desarrollo.

¿Qué pasa si un niño es vegano? ›

los niños veganos tenían un mayor riesgo de deficiencias nutricionales. Tenían más probabilidades de tener niveles más bajos de vitamina B12, calcio, vitamina D y hierro en su dieta.

¿Qué enfermedades previene la dieta vegana? ›

Llevar una dieta vegana equilibrada puede proteger tu corazón y tus vasos sanguíneos, manteniéndote sano, prolongando tu esperanza de vida y reduciendo la necesidad de tomar fármacos para la hipertensión y el colesterol.

¿Qué es más sano ser vegano o Omnivoro? ›

De entre todas estas dietas, la más saludable según el estudio, en cuanto a sustentabilidad y número de personas que se pueden alimentar, es la dieta lacto- vegetariana, en segundo lugar, una dieta omnívora es lo más conveniente para el medio ambiente, mientras que una dieta vegana es la menos sustentable.

¿Cuál es el helado vegano? ›

Pero, antes de nada, ¿qué hace que un helado sea vegano? Son helados que se elaboran únicamente con una base de agua o leche vegetal, además de nata también vegetal si así lo queremos y edulcorante, que normalmente será azúcar moreno.

¿Qué pasa si todo el mundo se hace vegano? ›

Si todos nos volviéramos vegetarianos, idealmente dedicaríamos por lo menos el 80% de esta tierra a la restauración de pastizales y bosques, que jugarían un papel muy importante en capturar el carbono y aliviar el cambio climático.

¿Qué tan costoso es ser vegano? ›

¿Es caro ser vegano? “No, es completamente falso”, responde Orrego. “En la alimentación normal -digamos- es económica. Lo que puede ser caro es ir, por ejemplo, a restaurantes que son un poco más gourmet, ahí puede ser un poco más caro, pero la alimentación normal (vegana) está lejos de ser cara”, agrega.

Videos

1. Los beneficios de mantener una dieta vegetariana o vegana en niños y adolescentes
(CNN Chile)
2. ¿Es o no saludable seguir una dieta vegana?
(Mi dieta cojea)
3. Dieta vegana vs vegetariana: principales diferencias y beneficios | Dr. Juan
(Despierta América)
4. ¿Qué es ser vegano? - Cocina Vegan Fácil
(Cocina Vegan fácil)
5. ¿Como diseñar una dieta VEGANA perfecta? (Sin cálculos)
(Fitness Vegano)
6. Alimentación Vegana Por Una Dietista-Nutricionista
(Carlota Bruna)
Top Articles
Latest Posts
Article information

Author: Duncan Muller

Last Updated: 22/06/2023

Views: 5739

Rating: 4.9 / 5 (59 voted)

Reviews: 90% of readers found this page helpful

Author information

Name: Duncan Muller

Birthday: 1997-01-13

Address: Apt. 505 914 Phillip Crossroad, O'Konborough, NV 62411

Phone: +8555305800947

Job: Construction Agent

Hobby: Shopping, Table tennis, Snowboarding, Rafting, Motor sports, Homebrewing, Taxidermy

Introduction: My name is Duncan Muller, I am a enchanting, good, gentle, modern, tasty, nice, elegant person who loves writing and wants to share my knowledge and understanding with you.