Pasamos buena parte del tiempo frente al PC, conectados a Internet, esa es una realidad que alcanza a casi todos los usuarios. Además, esto es algo que hacemos desde un PC de sobremesa, o un dispositivo móvil, para lo cual necesitamos los conocidos como navegadores. Estos programas pueden ser de muchos tipos. Pero si lo que queremos es navegar rápido, sin complicaciones y, sobre todo, sin llenar la RAM de nuestro PC, entonces lo que debemos buscar son navegadores ligeros.
Y es que hay que tener en cuenta que Internet se ha convertido en estos momentos en un elemento muy importante en el día a día de muchos. Ya sea por motivo laborales, o en los momentos de ocio, este es un elemento clave para muchos. Pero claro, para que todo ello sea una experiencia que se pueda considerar como aceptable, entran en juego algunos aspectos. Claro está, lo primero que necesitamos es una buena conexión, ya sea con cable o inalámbrica. Otro apartado importante es el equipo con el que vamos a realizar la conexión, como tal, además del software que usemos aquí. Como no podía ser de otro modo, nosotros nos vamos a centrar en este último apartado, el software. Si hablamos de los navegadores web de los que podemos echar mano en estos momentos, los primeros que nos vienen a la cabeza son Chrome, Firefox, Edge, o Internet Explorer. Estos son los más usados y extendidos en todo el mundo, pero hay otras muchas alternativas de las que podemos echar mano, como vamos a ver a continuación. Y es que a veces vamos a necesitar navegadores más rápidos y ligeros para usar en el día a día. Y es que en estas mismas líneas os vamos a hablar de una serie de navegadores ligeros de este tipo que os permitirán moveros por Internet de un modo más fluido. Os decimos esto porque son propuestas alternativas a las mencionadas, menos complejas en muchos casos. Así, al no disponer de muchas de las funciones de Firefox y Chrome, son programas más ligeros y rápidos. Los dos mencionados, al ser tan usados, están muy desarrollados y llenos de funciones que en muchos casos no usamos y que ralentizan el software.Hay vida más allá de Firefox o Google Chrome
Es por todo ello que aquí os vamos a mostrar una serie de alternativas a estos extendidos programas de Mozilla y Google que os comentamos. Quizá en muchos casos no sean tan potentes y estén más limitados en funciones, pero cumplen a la perfección su cometido, que es el poder navegar por Internet. Por tanto, os recomendamos echar un vistazo a las propuestas que os vamos a presentar, ya que son navegadores rápidos y es posible que alguno nos haga migrar desde Firefox o Chrome. Es más, al mismo tiempo hay que tener en cuenta que migrar de un programa de este tipo a otro, suele ser una tarea bastante sencilla. Os decimos todo esto porque, por regla general, los navegadores nos permiten importar los datos personales de uno a otro. Aquí entran en escena elementos tales como el historial, las contraseñas, los marcadores, etc. Eso facilita en gran medida el cambio de un software a otro, algo que podemos lograr en pocos minutos. Por supuesto, como su nombre indica, una de las principales características de este tipo de navegadores web es que consumen muy pocos recursos. Un navegador ligero tiene que estar muy optimizado para consumir poca memoria RAM y muy poca CPU. De esta manera, podrá funcionar incluso en los ordenadores más antiguos sin problemas. Además, debemos asegurarnos de que se trata de un navegador relativamente moderno y que cuente con soporte y actualizaciones. De lo contrario, estaremos ganando rendimiento, pero perdiendo seguridad. Si el navegador es muy viejo, incluso puede que muchas webs no funcionen. Además, es necesario que tenga funciones esenciales para poder navegar por la red cómodamente. Por ejemplo, funciones de sincronización de datos o de privacidad y seguridad. Los siguientes navegadores se caracterizan, por todo, por consumir muy poca RAM en el PC. Todos ellos estarán disponibles para Windows 10, y algunos para otros sistemas operativos, como Linux o macOS.De esta manera solventaremos uno de los mayores inconvenientes que reportan muchos usuarios acerca de los navegadores. Nos referimos al alto consumo de recursos que corre la general hacen los más utilizados en estos instantes. Esta es otra propuesta ligera y rápida en el sector de los navegadores web que en estos momentos está disponible para Windows, Android y iOS. Además, lleva ya mucho tiempo entre nosotros, por lo que ha ganado experiencia estos años. Pone a nuestra disposición su propio sistema de almacenamiento, además de un cliente de correo electrónico y un gestor de contraseñas. Este navegador web ha sido desarrollado por la compañía Maxthon Ltd, y en la actualidad es el navegador predeterminado de 670 millones de usuarios. Es compatible con el uso de extensiones que se encargan de dotar al navegador de un mayor número de funcionalidades. Además, al estar basado en Chromium hace que sea compatible también con los complementos de Chrome que podremos instalar desde su tienda. También merece la pena saber que su interfaz nos permite ver dos páginas desde la misma ventana, cuenta con un servicio de traducción y plugins propios para aumentar su funcionalidad. Para descargarlo y probarlo, lo podréis hacer desde aquí.Qué debe tener un navegador ligero
Los más conocidos
Maxthon
Me gusta:
- Es un navegador que podemos usar tanto nuestro equipo de sobremesa como el dispositivos móviles basados en iOS o Android.
- Interfaz de usuario cuenta con algunas funciones muy interesantes para el uso del navegador en el día a día.
No me gusta:
- Recibe actualizaciones de sus desarrolladores el periodos de tiempo mucho más largos de lo que estamos acostumbrados.
- A pesar de ser más completa, su interfaz nos puede resultar un poco más complicada de lo habitual.
Midori Browser
Esta es otra de las alternativas a Firefox o Chrome que se caracteriza por su fluido funcionamiento. Así, se trata de otro de los navegadores que podremos encontrar y que se centra en un motor Webkit usado también por Safari y que permite movernos por Internet rápidamente. Tiene compatibilidad con CSS3 y HTML y está disponible para sistemas Linux y Windows.
Midori es un navegador web ligero basado su motor principal en Electron, capaz de diferenciarse de otras alternativas del mercado, ya que cuenta con un bajo consumo de memoria RAM y recursos del sistema e incluso cuenta con su propio gestor de contraseñas. Cuenta con una interfaz muy simple y de fácil uso que hace gala de un control total sobre nuestra privacidad. Otro de sus puntos fuertes es la amplia comunidad que lo apoya, lo cual provoca que reciba constantes mejoras y actualizaciones frecuentes. Además, es muy configurable ya que nos permite personalizarlo a nuestro gusto, con diferentes colores, posiciones y más.
Cabe destacar que nos permite navegar sin distracciones y consume muy pocos recursos del sistema, todo ello sin publicidad; lo podréis descargar desde este enlace.
Pros:
- Este es un navegador de internet que se caracteriza por el bajo consumo de RAM que efectúa.
- Nos permite controlar al máximo la privacidad al navegar.
Contras:
- Su mercado es bastante más reducido que el de otras propuestas.
- En ocasiones su interfaz de usuario nos puede resultar demasiado sencilla y limpia.
Avant Browser
Otro de los navegadores ligeros que al mismo tiempo se caracteriza por su rapidez en la navegación web, es Avant Browser. De este software merece la pena destacar los pocos recursos del sistema que consume en su funcionamiento y nos permite trabajar con el mismo sin distracciones. Al mismo tiempo nos presenta algunas interesantes funciones relacionadas con la seguridad, lo que le permite bloquear todo tipo de malware o contenidos no deseados.
De este navegador cabe destacar que es 100% y no cuenta con anuncios ni con ningún tipo de virus, archivos espías o malware incorporado. Cuenta con un diseño multi-proceso que nos ofrece una experiencia de navegación libre de caídas y de gran fiabilidad. En el caso de que una pestaña falle, no se colgará el navegador o penalizará al resto de páginas.
También se encarga de detectar todos los vídeos en la página web que estamos visitando, y nos permite descargarlos con un solo click. Para ayudar nuestras descargas cuenta con su propio gestor de descargar multi-hebra integrado. Además, ha sido diseñado para usarse en modo privado, ya que no guardará datos en nuestro ordenador. Así que si alguien más está utiliza nuestro PC no podrá ver qué sitios y páginas hemos visitado y qué ficheros hemos visualizado durante nuestra sesión de navegación privada.
Hay que decir que, para probarlo, no tendréis más que descargarlo desde este enlace.
Lo mejor:
- La principal característica de esta propuesta es su rápida carga de webs.
- Nos permite usar una interfaz sin apenas distracciones.
Lo peor:
- Cuenta con su propio gestor de descargas que puede resultar un poco complejo de utilizar.
- Su interfaz principal no cuenta con funciones de personalización.
Opera
Este es uno de los programas míticos de este sector que lleva ya tiempo entre nosotros. Es un potente programa que se caracteriza por su rapidez a la hora de navegar, y que dispone de interesantes funciones propias. Así, podremos movernos por Internet, chatear por diferentes vías, funcionar como cliente BitTorrent, etc.
Al mismo tiempo también merece la pena destacar que desde Opera podremos tomar notas personales dentro el mismo navegador, cuenta con su propia VPN, hacer zoom en las webs visitadas, o recuperar pestañas perdidas.
Para descargarlo y probarlo, lo podremos hacer desde aquí.
Bueno:
- Es uno de los navegadores web alternativos más populares y utilizados.
- Su interfaz de usuario es muy original a la vez que funcional.
No tan bueno:
- Dispone de determinadas funciones que hacen un consumo más elevado de recursos que otras propuestas aquí vistas.
- Su configuración puede ser algo compleja para usuarios más noveles.
Brave
Brave nació con una idea clara: ser un navegador donde lo más importante es la privacidad. Este navegador bloquea todos los rastreadores que se encuentran ocultos en las webs, así como la telemetría de Google, Bing, Facebook, y otras webs para ofrecernos una navegación mucho más privada y sana. Además, este navegador presume de ser hasta tres veces más rápido que Google Chrome, siendo una de las alternativas más modernas que podemos encontrar para ordenadores en los que Chrome o Firefox funcionan demasiado lentos.
Este navegador no solo protege nuestra privacidad, sino que también bloquea rastreadores y cookies, anonimiza nuestra huella digital, nos protege de todo tipo de amenazas informáticas, y hasta nos permite reenviar nuestro tráfico a través de la red Tor. ¿Quieres algo rápido y privado? Pues aquí lo tienes.
Podemos descargar Brave gratis desde su página web.
Top:
- Es un navegador que se caracteriza por su privacidad y bajo consumo de recursos.
- Nos permite utilizar la red Tor.
Menos Top:
- Sus funciones de seguridad pueden provocar problemas en algunas web.
- En determinadas circunstancias es más lento que otros navegadores.
Vivaldi
Al contrario de lo que sucede con algunos de los que os hemos comentado, Vivaldi es bastante conocido en el mundo de los navegadores. Lleva algunos años entre nosotros y cuenta con una buena cantidad de funciones de personalización. Al mismo tiempo se caracteriza por entrar dentro de la gama de navegadores rápidos en comparación con otros programas de este tipo. Hay que decir que ahora mismo está disponible para los sistemas operativos Windows, MacOS y Linux y dispone de su propio cliente de correo electrónico.
Vivaldi es un navegador web desarrollado por Vivaldi Technologies, una compañía que fue fundada por el cofundador y anterior CEO de Opera, Jon Stephenson von Tetzchner. Se caracteriza por integrar muchas funciones como notas, captura de pantalla, propiedades de la imagen, entre otras. Su funcionamiento dependerá de cada usuario, ya que cuenta con varias formas de acceder y controlar cosas en Vivaldi, por lo que nada mejor que explorarlo y probarlo para ver los que más nos convengan.
Para poder descargarlo, es algo que podréis hacer desde este enlace.
Ventajas:
- Es uno de los navegadores alternativos más queridos por los usuarios, por lo que se actualiza con frecuencia.
- Nos permite personalizar su interfaz al máximo.
Inconvenientes:
- Las muchas funciones integradas pueden ralentizar un poco su funcionamiento.
- Cuenta con su propio cliente de correo y otras características que podrían aumentar el consumo de recursos.
Otras alternativas que gastan poca RAM
Si los anteriores no te han terminado de convencer, a continuación, os dejamos otras alternativas con las que podremos navegar rápido por Internet sin gastar mucha CPU ni RAM.
SlimBrowser
Como su propio nombre nos deja entrever, este es otro software que forma parte de los denominados como navegadores ligeros y que nos permite navegar de manera rápida y fluida. Además, cuenta con una interfaz de usuario con múltiples ventanas personalizables, lo que nos deja cargar varias webs al mismo tiempo. Esto, como es evidente, nos permite tener a nuestra disposición webs de un modo más fluido, lo que mejora la experiencia con el programa.
Al mismo tiempo podremos realizar búsquedas seguras gracias al sistema de protección de datos que nos presenta. Así podremos salvaguardar la privacidad y además ocultar determinados contenidos no deseados.
Para poder hacernos con el mismo, lo podremos lograr desde aquí.
Torch
Y dentro de los navegadores rápidos, también nos queremos referir a la propuesta llamada Torch, un navegador basado en el proyecto Chromium de Google. Sin embargo, presenta grandes diferencias respecto a Chrome, como sus propias opciones para el tratamiento de contenidos multimedia. Pone a nuestra disposición varios widgets propis para la reproducción de vídeos de YouTube, por ejemplo, todo ello de manera directa.
También nos ofrece la posibilidad de descargar torrents, etc; todo ello de manera fluida. Para descargarlo, lo podréis hacer desde aquí.
Yandex Browser
Sin ser demasiado conocido, este navegador ligero nos presenta una gran velocidad y fluidez a la hora de movernos por Internet. Hay que decir que no soporta la instalación de extensiones, algo que afecta directamente a esa rapidez de funcionamiento. Hemos de decir que se trata de una propuesta que está disponible para sistemas Windows, Android y MacOS totalmente gratis. Es seguro y rápido, de hecho, dispone de un “modo turbo” que se pone en funcionamiento cuando la conexión a Internet es lenta.
Además, podemos personalizar su página de inicio para que muestre aquello que nos interesa o nos gusta desde el principio.
Si lo queréis probar, podréis hacerlo desde este enlace.
NetSurf
Una de las principales premisas que se buscan al navegar por Internet, es la fluidez de funcionamiento del navegador, unido a la carga rápida de páginas. Esto es algo que se hace especialmente patente en los equipos más antiguos o limitados en cuanto a sus especificaciones internas. Por eso una de las propuestas más interesantes en este mismo sentido sea NetSurf. Este se podría definir como un pequeño navegador web que cumple las expectativas de la mayoría, pero sin apenas consumir recursos.
De hecho, se podría decir que nos encontramos ante una de las propuestas de este tipo más ligeras, aunque no sea demasiado conocida. Además, es compatible con multitud de sistemas operativos, incluyendo a Windows y algunas de las más importantes distros de Linux. Cabe mencionar que en estos momentos soporta buena parte de las nuevas tecnologías y protocolos web. Quizá no sea tan completo en cuanto a funciones adicionales como otras propuestas, pero ahí está precisamente su encanto y sencillez. Por tanto, se convierte en una propuesta perfecta para un buen número de usuarios. Lo podréis descargar desde este enlace.
UR Browser
Este navegador web está basado en Chromium, pero cuenta con una gran cantidad de cambios para permitirnos navegar de forma más rápida y sin gastar tantos recursos. Por ejemplo, una de sus características es que es compatible con las extensiones de Chrome. Además, tenemos dos modos de funcionamiento: uno minimalista, que ahorra más recursos, y otro repleto de funciones que nos permite configurar una VPN para mejorar la privacidad y usar fondos 3D.
Este navegador cuenta con un gestor de descargas incluido que permite bajar archivos mucho más rápido al dividirlos en partes más pequeñas. Cuenta con 3 modos de privacidad (como Edge) para que los usuarios puedan elegir el que mejor se adapte a sus necesidades.
Podemos bajar este navegador desde aquí.
SeaMonkey
Se trata de una suite creada por la fundación Mozilla que reúne bajo el mismo brazo un navegador web con pestañas, un cliente de correo electrónico y grupos de noticias, un cliente IRC y un editor HTML. Centrándonos en su navegador web, debemos decir que cuenta con algunas diferencias con respecto a Firefox. Aquí podemos encontrar integrado un navegador de páginas, un gestor de cookies, así como varias herramientas de desarrollo web, que lo convierten en uno de los navegadores más versátiles que podemos encontrar en el mercado.
Y es que este navegador web cuenta con algunas capacidades adicionales a tener cuenta como un gestor de contraseñas, gestos de ratón, interacción de voz, barras de herramientas personalizables y la posibilidad de restaurar sesiones.
Si queremos probar SeaMonkey lo podemos descargar gratis desde este enlace.
Falkon
Se trata de un navegador web basado en QtWebEngine. Fue desarrollado con el objetivo de ser un navegador web ligero multiplataforma. Su inicio fue originalmente sólo con fines educativos. Sin embargo, con el tiempo, Falkon ha destacado es por ser muy ligero debido a la limpieza del código y a usar menos servicios/añadidos. Sin embargo, adolece de ciertas herramientas, como la sincronización, algo muy usado por los usuarios ya que nos ofrece mucha comodidad recordar nuestros marcadores.
Cuenta con características interesantes como visor de cookies, editor y soporte para filtros de cookies. Es compatible con el plugin Pepper así como agentes de usuario personalizados. Dispone de soporte para arrastrar y soltar pestañas para enlaces HTML, archivos locales, pestañas de otras ventanas del navegador, etc, así como soporte de hibernación/activación de pestañas. Su principal hándicap es que lleva más de tres años sin recibir actualizaciones.
Podemos descargar Falkon desde aquí.
K-Meleon
K-Meleon es un navegador web de código abierto diseñado para ser una alternativa rápida y muy muy ligera a Internet Explorer. Este navegador funciona perfectamente en sistemas Windows y Linux (con Wine), tanto de 32 bits como de 64 bits. Por debajo de su sencilla y ligera interfaz podemos encontrarnos con el motor Gecko, el motor original, desarrollado por Mozilla, de Firefox. Se trata de un navegador que tan solo ocupa 70 MB de espacio en el disco duro y que puede funcionar con tan solo 256 MB de memoria RAM sin problemas. Una gran opción tanto para los usuarios que tengan ordenadores viejos como, sobre todo, para aquellos que, hoy en día, sigan usando sistemas obsoletos como Windows XP.
Podemos descargar este navegador desde la web de su proyecto. Eso sí, lleva ya bastante tiempo sin actualizar, por lo que igual tenemos problemas a la hora de visitar ciertos sitios web.
No nos podemos olvidar de Edge
Con el lanzamiento de Windows 10, Microsoft presentó el sustituto natural de Internet Explorer: Microsoft Edge. Este navegador que utilizaba el mismo motor que Explorer nunca se convirtió realmente en una opción para nadie, ya que al final, era más de lo mismo. Aunque integraba soporte para extensiones, las extensiones disponibles estaban muy limitadas (al igual que sucede con Safari en macOS). Afortunadamente, Microsoft supo rectificar, aunque tardó 5 años en darse en cuenta y diseño un nuevo navegador completamente de cero basándose en Chromium, al igual que Chrome, Brave, Vivaldi y Opera. Chrome no destaca especialmente por ser un navegador ligero ¿Edge si lo es?
La principal ventaja de Edge frente a Chrome, es que el navegador de Microsoft está integrado en Windows, de forma que está perfectamente optimizado para consumir los recursos mínimos y necesarios para que el equipo no tenga que hacer esfuerzos adicionales. Lo mismo sucede con Microsoft Defender, el antivirus nativo de Windows. Al estar integrado en el sistema, es el antivirus que menos recursos necesita para funcionar en tiempo real, analizando todos los archivos que descargamos, detectando amenazas de páginas web y demás, un rendimiento que no puede igualar ningún otro antivirus, por liviano que afirme ser.
Al estar basado en Chromium, podemos instalar las mismas extensiones de Chrome en Edge. Además, también dispone de versión para dispositivos móviles, por lo que podemos sincronizar tanto las contraseñas como los marcadores fácil y rápidamente para así convertir a Edge en nuestro navegador de cabecera. Si nuestro equipo anda escaso de recursos y estas alternativas no nos satisfacen, deberíamos darle una oportunidad al navegador nativo de Windows 10 y Windows 11.
¿Cuál es el mejor navegador ligero?
Si por algo se caracterizan los navegadores que hemos visto en este artículo es por ser rápidos y ligeros. Pero eso no lo es todo a la hora de decidirnos entre unos u otros. Algunos navegadores cumplen con este cometido, pero en verdad son bastante antiguos, y tienen un soporte que deja un poco que desear. Son opciones que, personalmente, no recomendamos.
Si estamos buscando algo ligero y rápido, pero que a la vez sea un navegador de características modernas, entonces debemos apostar por otras opciones. Por ejemplo, uno de nuestros favoritos es Opera, por el plus de privacidad que nos ofrece a la hora de navegar en un Internet cada vez menos privado. Y tampoco podíamos terminar sin hablar deVivaldi, otro navegador, desarrollado por los creadores originales de Opera, que destaca por su rapidez y por ser uno de los más innovadores con todo tipo de funciones.
El que no recomendamos usar de la lista es Brave. El por qué es muy sencillo. Aunque es un navegador ligero y con gran privacidad, sus desarrolladores están llevando a cabo prácticas de dudosa moralidad (como dar criptomonedas a cambio de suplantar la publicidad de las webs) con la que se están lucrando a costa de los demás. Estos desarrolladores han pasado de ser los Robin Hood a ser el Príncipe Juan de la fábula.
Otros consejos para acelerar el navegador
Aunque los navegadores web que acabamos de ver son bastante más ligeros que Chrome o Firefox, la verdad es que, si queremos un navegador funcional, tampoco podemos esperar maravillas. Simplemente por el hecho de llevar el motor Chromium ya asumimos que el navegador va a pesar bastante.
Además, hay muchos usuarios que, a pesar del alto consumo de recursos, prefieren seguir utilizando los navegadores más habituales hoy en día. Con estos nos referimos a los mencionados Google Chrome, Mozilla Firefox o Microsoft Edge. Con todo y con ello podemos tomar algunas medidas de precaución con el fin de minimizar este impacto negativo sobre el funcionamiento del equipo.
Tal y como os comentamos, en este sentido siempre hay algunos pequeños trucos, o consejos, con los que podemos hacer que este programa gaste menos RAM y CPU para que sea más rápido:
- Activa la opción de mantener abierto en segundo plano. Al cerrar el navegador, este seguirá manteniendo en la memoria algunos procesos de extensiones y complemento internos de manera que, al abrirlo de nuevo, lo hará en un instante. Este es un aumento de rendimiento que notaremos especialmente si vamos a ejecutar varias sesiones con el navegador en el mismo día. Es decir, en el supuesto de que abramos y cerremos varias veces el programa antes de apagar el equipo por completo. Esto es algo que vamos a notar especialmente en la ejecución de la aplicación como tal.
- Cuantas menos extensiones, mejor. Estas pueden ser útiles para mejorar la experiencia de navegación, pero consumen muchos recursos y, al final, notaremos que el navegador va más lento de lo normal. Eso no quiere decir que no instalemos alguna que nos sea realmente útil, pero lo mejor que podemos hacer es limitarnos a las que vamos a usar. Por tanto, lo que deberíamos hacer es eliminar todas aquellas extensiones que no se requieren en el día a día.
- Usar una página de inicio lo más liviana posible. Nada de poner una red social como página principal, ni un agregador de noticias. El típico Google es la mejor página de inicio que podemos usar si queremos que el navegador vaya rápido. Todo esto es algo que se hace especialmente patente si nos decantamos por usar webs plagadas de contenidos multimedia como fotos, animaciones o vídeos.
- No tener pestañas ancladas ni configurar que se abran webs automáticamente al inicio. Esto solo hace que el navegador tarde más en abrirse al tener que cargar las páginas ancladas. Y es que hay algunos programas de estas características que nos permiten configurar varias páginas web para que se abran de manera simultánea en el inicio. A pesar de la utilidad que nos propone esta función, no cabe duda de que en muchas ocasiones esto ralentizará de manera importante el arranque del programa como tal, algo que debemos evitar.
- Y hablando de pestañas, también deberías intentar limitar el uso de estos elementos en las sesiones activas con el navegador. Esto quiere decir que podemos ahorrar una buena cantidad de recursos del equipo titán solo mantenemos abiertas aquellas pestañas en el programa que realmente necesitemos en ese instante. Para no perder aquellas que necesitaremos más adelante, siempre podremos hacer uso de algunas extensiones que nos serán de mucha ayuda.