Viktor Frankl fue un conocido neurólogo, psiquiatra y también filósofo. De origen austriaco perteneciente al siglo XX, vivió del 1905 al 1997 y fue muy conocido por ser el fundador de la logopedia como terapia y el análisis existencial.
Su excepcionalidad radica en el hecho que vivió durante casi cuatro años (1942 - 1945) en campos de concentración nazi, entre ellos Auschwiz y Dachau.
Las 70 frases más célebres de Viktor Frankl
A raíz de esas arduas y duras vivencias, Vicktor Frankl escribió un libro titulado “El hombre en busca del sentido", que pronto pasaría a la categoría de best seller.
El hombre en busca del sentido fue editado bajo dos nombres distintos: en 1959 fue publicado en 1959 como From Death-Camp to Existentialism y en 1962 como Man’s Search for Meaning.
Pero lo cierto es que a lo largo de su vida publicó más de 20 libros. Su legado de pensamientos, citas célebres e ideas es extenso y rico y en este artículo os dejamos las 70 mejores frases de Viktor Frankl, la mayoría de ellas sacadas de su best seller "El hombre en busca del sentido".
1. Cuando ya no podemos cambiar una situación, tenemos el desafío de cambiarnos a nosotros mismos.
Frase que quiere decir que afrontar las situaciones radica en nosotros mismos, no en las situaciones en sí.
2. El éxito, como la felicidad, es el efecto secundario inesperado de la dedicación personal a una causa mayor que uno mismo.
Aquí Viktor Frankl nos habla de altruismo y de pensar en los demás.
3. Las decisiones, no las condiciones, determinan quiénes somos.
Decidir y defender nuestras decisiones configurarán nuestro ‘yo’, más allá de las circunstancias externas.
4. La vida nunca se vuelve insoportable por las circunstancias, sino sólo por falta de significado y propósito.
Aquí Frankl vuelve a poner en valor el sentido de la voluntad y las decisiones de uno mismo.
5. No es el pasado lo que nos detiene, es el futuro; y cómo lo debilitamos, hoy.
A veces el futuro nos da miedo no nos hace avanzar.
6. Nuestra mayor libertad humana es que, a pesar de nuestra situación física en la vida, ¡siempre estamos libres de escoger nuestros pensamientos!
La libertad radica en esencia en escoger y pensar como realmente queramos.
7. Vive como si estuvieras viviendo una segunda vez, y como si hubieras actuado mal la primera vez.
Aprovecha al máximo la vida, aprendiendo de tus errores.
8. Ningún hombre debería juzgar a menos que se pregunte con absoluta honestidad si en una situación similar podría no haber hecho lo mismo.
Aquí Frankl pone en valor la empatía.
9. El significado de mi vida es ayudar a otros a encontrar significado en las suyas.
Aquí vuelve a hablar del altruismo y generosidad, como manera de alcanzar una felicidad propia.
10. Ser tolerante no significa que comparta la creencia de otra persona. Pero significa que reconozco el derecho de otro a creer y obedecer a su propia conciencia.
En esta frase Frankl nos habla de respetar y tolerar las opiniones y actos ajenos.
11. El humor es otra de las armas del alma en la lucha por la autopreservación.
El humor como recurso para ser uno mismo.
12. Hay dos razas de hombres en este mundo, pero solo estas dos: la raza del hombre decente y la raza del hombre indecente.
En esta frase Frankl nos habla de dos polaridades opuestas sobre la condición humana: decencia e indecencia.
13. Entre el estímulo y la respuesta hay un espacio. En ese espacio tenemos el poder de elegir nuestra respuesta. En nuestra respuesta se encuentra nuestro crecimiento y nuestra libertad.
En esta frase Frankl nos vuelve a hablar del valor de decidir.
14. El dolor solo es soportable si sabemos que terminará, no si negamos que exista.
Frankl aceptaba que el dolor formaba parte de la vida, pero si sabemos encararlo, podremos gestionar mejor la felicidad.
15. Sufrir de manera innecesaria es masoquista más que heroico.
Aquí Frankl nos dice que no vale la pena sufrir sólo para mostrar heroicidad o valentía.
16. Cuando un hombre descubre que es su destino sufrir… su única oportunidad radica en la forma en que soporta su carga.
Otra vez, Frankl hablando sobre gestionar las decisiones de lo que nos rodea para ser más felices.
17. El vacío existencial se manifiesta principalmente en un estado de aburrimiento.
El aburrimiento como preludio a sentirse vacío.
18. El amor es la única forma de captar a otro ser humano en el núcleo más profundo de tu personalidad.
Frankl decía que el amor y su esencia, son la base del ser humano.
19. La Logoterapia considera al hombre como un ser cuya principal preocupación consiste en cumplir un significado y en actualizar sus valores, más que en la mera gratificación y satisfacción de impulsos e instintos.
En esta frase Frankl nos habla de una de sus aportaciones a la ciencia; la logoterapia, que nos enseña a tener valores y plenitud en lo que haces.
20. Todo ser humano tiene la libertad de cambiar en cualquier instante.
En esta frase Frankl nos habla otra vez sobre el poder de la libertad para ser quien uno realmente quiere ser.
21. Al fin comprendí el significado del mayor secreto que la poesía humana y el pensamiento y la creencia humanos tienen para impartir: la salvación del hombre es a través del amor y el amor.
Otra vez Frankl hace apología del amor como esencia de la vida y del ser humano.
22. Nuestra mayor libertad es la libertad de elegir nuestra actitud.
En esta frase Frankl pone de nuevo en valor la libertad, como uno de nuestros bienes más preciados.
23. No me olvido de ninguna buena acción que me hayan hecho, y no guardo rencor por una mala.
Frase que nos enseña como no renegar del pasado, considerándolo vehículo para llegar a ser quien hoy somos.
24. Las fuerzas que escapan a tu control pueden quitarte todo lo que posees excepto una cosa, tu libertad de elegir cómo vas a responder a la situación.
Otra vez Frankl hablando del peso y el valor de la libertad.
25. Cuando una persona no puede encontrar un sentido profundo de su significado, se distrae con el placer.
En esta frase Frankl critica el placer como una forma de escapar cuando no queremos realmente afrontar ciertas cosas de unos mismo.
26. No creas tu misión en la vida, la detectas.
En esta frase Frankl dice que la finalidad de tu vida la intuyes, la ves, no simplemente la creas.
27. Una reacción anormal a una situación anormal es el comportamiento normal.
En esta frase Frankl habla de coherencia con nuestras conductas.
28. Podemos descubrir este significado en la vida de tres maneras diferentes: 1. haciendo una escritura; 2. experimentando un valor; y 3. Sufriendo.
En esta frase Frankl pone de manifiesto sus ideas sobre el existencialismo; haciendo algo creativo e introspectivo como es escribir, viviendo algo de valor, y sufriendo por alguna cosa.
29. Si hay algún significado en la vida, entonces debe haber un significado en el sufrimiento.
La vida se compone también de sufrimiento y este no tiene por qué ser en vano.
30. El intento de desarrollar el sentido del humor y ver las cosas con humor es una especie de truco aprendido mientras se domina el arte de vivir.
Otra vez aquí Frankl nos habla del humor como vía de salvación mientras gestionamos ciertas cosas que nos ocurren.
31. La vida no es principalmente una búsqueda del placer, como creía Freud, ni una búsqueda de poder, como lo enseñó Alfred Adler, sino una búsqueda de sentido. La mejor tarea para cualquier persona es encontrarle sentido a su propia vida.
En esta frase Frankl nos habla otra vez se la búsqueda del sentido de la vida.
32. Y entonces, después de dar unos pasos en silencio, un prisionero le dijo a otro: “¡Qué bello podría ser el mundo!“.
Frase que vuelve a hacer referencia a los campos de concentración, y a que a pesar de esas horribles circunstancias, la contemplación de la belleza podía seguir persistiendo.
33. De alguna manera, el sufrimiento deja de estar sufriendo en el momento en que encuentra un significado, como el significado de un sacrificio.
En esta frase Frankl vuelve a poner el sufrimiento en valor; le dota de un sentido en la vida.
34. La muerte solo puede causar pavor a quien no sabe llenar el tiempo que le es dado para vivir.
En esta frase Frankl nos enseña que debemos aprovechar la vida. Si no es así, probablemente nos dará más miedo la muerte.
35. El hombre es hijo de su pasado mas no su esclavo, y es padre de su porvenir.
El pasado no debe ser una carga para nosotros, y uno mismo debe poder escoger su futuro.
36. Ser responsable significa ser selectivo, ir eligiendo.
En esta frase Frankl otra vez pone en valor el hecho de escoger.
37. En otras palabras, la autorrealización no puede alcanzarse cuando se considera.
Esta frase de Frankl nos dice que la realización personal debe darse cuando se hace sin una voluntad o un interés previo.
38. Sólo en la misma medida en que el hombre se compromete al cumplimiento del sentido de su vida, en esa misma medida se autorrealiza.
Cuando hay compromiso con uno mismo y con su sentido de la existencia, existe entonce la autorrealización.
39. Si no está en tus manos cambiar una situación que te produce dolor, siempre podrás escoger la actitud con la que afrontes ese sufrimiento.
Otra vez a través de esta frase Frankl nos habla del valor de escoger cómo afrontar las circunstancias adversas de la vida.
40. El hombre puede conservar un vestigio de la libertad espiritual, de independencia mental, incluso en las terribles circunstancias de tensión psíquica y física.
Incluso en las adversidades, el hombre sigue siendo libre de pensamiento.
41. Literalmente hablando, lo único que poseíamos era nuestra existencia desnuda.
Nuestra verdadera esencia no se compone de nada material, sino de todo aquello más espiritual.
42. El amor es un fenómeno tan primario como pueda ser el sexo. Normalmente el sexo es una forma de expresar el amor.
Tanto el sexo como el amor forma parte del ser humano como algo esencial, y la una se manifiesta a través de la otra.
43. El amor es la meta más elevada y esencial a la que puede aspirar el ser humano...la plenitud de la vida humana está en el amor y se realiza a través de él.
En esta frase Frankl vuelve a hablarnos de amor y su importancia y como llegar a la plenitud a través de él.
44. El miedo hace que suceda lo que uno teme.
Teniendo miedo, lamentablemente acabamos atrayendo aquello que nos da miedo.
45. En última instancia, vivir significa asumir la responsabilidad de encontrar la respuesta correcta a los problemas que ello plantea y cumplir las tareas que la vida asigna continuamente a cada individuo.
En esta frase Frankl nos habla de la realización, del sacrificio, de aceptar y cumplir con la vida.
46. Se puede convertir la experiencia en victorias, la vida en un triunfo interno.
Otra vez Frankl nos relata cómo a través de las experiencias vividas podemos hallar la satisfacción y triunfo.
47. La libertad no es más que el aspecto negativo de cualquier fenómeno, cuyo aspecto positivo es la responsabilidad.
Toda libertad está supeditado a la responsabilidad que tenemos de poseerla.
48. ¿Quién podría culparles de tratar de drogarse bajo tales circunstancias? (...) Sabían muy bien que cualquier día serían relevados por otra remesa y tendrían que dejar su obligado papel de ejecutores para convertirse en víctimas.
En esta frase Frankl nos habla de los campos de concentraciones, y que al final todos acabarían siendo víctimas de desgarradoras vivencias.
49. El amor constituye la única manera de aprehender a otro ser humano en lo más profundo de su personalidad.
Aquí Frankl nos habla del amor como manera para aprehender, en el sentido de sentir profundamente cómo es el otro.
50. La persona que conoce el “porqué” de su existencia, podrá soportar casi cualquier “cómo”.
En esta frase Frankl nos dice que el ‘porqué’ y el sentido de las cosas justifica las circunstancias.
51. Lo que llegue a ser una persona -dentro de los límites de sus facultades y de su entorno- lo tiene que hacer por sí misma.
Otra vez Frankl pone de manifiesto la libertad para escoger y ser uno mismo, así como la importancia de ésta.
52. Cuando no somos capaces ya de cambiar una situación, nos enfrentamos al reto de cambiar nosotros mismos.
En esta frase Frankl nos dice que es esencial cambiar nuestras percepción de las cosas así como nuestra manera de pensar, cuando es necesario y antes situaciones difíciles.
53. Los que estuvimos en campos de concentración recordamos a los hombres que iban de barracón en barracón consolando a los demás, dándoles el último trozo de pan que les quedaba. Puede que fueran pocos en número, pero ofrecían pruebas suficientes de que al hombre se le puede arrebatar todo salvo una cosa: la última de las libertades humanas —la elección de la actitud personal ante un conjunto de circunstancias— para decidir su propio camino.
Otra vez Frankl hace referencia a los campos de concentración; de la libertad personal que permanece intacta antes todas las circunstancias adversas.
54. La bondad humana se encuentra en todos los grupos, incluso en aquellos que, en términos generales, merecen que se les condene.
En esta frase Frankl habla de la bondad como condición humana.
55. Y en ese momento toda la verdad se hizo patente ante mí e hice lo que constituyó el punto culminante de la primera fase de mi reacción psicológica: borré de mi conciencia toda vida anterior.
En esta frase Frankl vuelve a hacer referencia a los campos de concentración y en cómo gestionar sus emociones para seguir adelante.
56. El aspecto más doloroso de los golpes es el insulto que incluyen.
En esta frase Frankl dice entre líneas que golpear a alguien es una forma de menospreciarlo.
57. Los que no hayan pasado por una experiencia similar difícilmente pueden concebir el conflicto mental destructor del alma ni los conflictos de la fuerza de voluntad que experimenta un hombre hambriento.
En esta frase Frankl vuelve a hacer referencia a los campos de concentración y en la gestión de las emociones ahí.
58. A pesar del primitivismo físico y mental imperantes a la fuerza, en la vida del campo de concentración aún era posible desarrollar una profunda vida espiritual.
De nuevo, otra referencia a los campos de concentración y a la fuerza espiritual.
59. No sabía si mi mujer estaba viva, ni tenía medio de averiguarlo (durante todo el tiempo de reclusión no hubo contacto postal alguno con el exterior), pero para entonces ya había dejado de importarme, no necesitaba saberlo, nada podía alterar la fuerza de mi amor, de mis pensamientos o de la imagen de mi amada.
En esta frase Frankl vuelve a hacer referencia a los campos de concentración y en qué en esos duros momentos, la realidad no alteraba su percepción del amor y de su mujer amada.
60. No deberíamos buscar un sentido abstracto a la vida, pues cada uno tiene en ella su propia misión que cumplir; cada uno debe llevar a cabo un cometido concreto. Por tanto ni puede ser reemplazado en la función, ni su vida puede repetirse; su tarea es única como única es su oportunidad para instrumentarla.
En esta frase Frankl habla de la voluntad de cada uno en desarrollar la vida que desee.
61. Suerte es lo que a uno no le toca padecer.
En esta frase Frankl de que la suerte es el conjunto de las circunstancias vividas - sean buenas o malas -.
62. La vida exige a todo individuo una contribución y depende del individuo descubrir en qué consiste.
En esta frase Frankl habla de que todo ser humano tiene una misión y unos objetivos en la vida, que debe encontrar y cumplir.
63. Todos nosotros habíamos creído alguna vez que éramos “alguien” o al menos lo habíamos imaginado. Pero ahora nos trataban como si no fuéramos nadie, como si no existiéramos.
En esta frase Frankl vuelve a referenciar los campos de concentración y en cómo se sintió siendo nadie, y en un sentimiento común, a pesar de todas la construcción de la personalidad y el carácter desarrollado previamente.
64. El hombre se autorrealiza en la misma medida en que se compromete al cumplimiento del sentido de su vida.
En esta frase Frankl vuelve a hablar de la autorrealización y en como esta lleva a dar sentido a la existencia.
65. Comprendí cómo el hombre, desposeído de todo en este mundo, todavía puede conocer la felicidad -aunque sea sólo momentáneamente- si contempla al ser querido.
En esta frase Frankl vuelve a hablar de la esencia del amor. El amor como salvación, cuando ya no queda nada más.
66. No soy más que una pequeña parte de una gran masa de carne humana… de una masa encerrada tras la alambrada de espinas, agolpada en unos cuantos barracones de tierra. Una masa de la cual día tras día va descomponiéndose un porcentaje porque ya no tiene vida.
En esta frase Frankl vuelve a hablar de los campos de concentración; de lo nadie que se sentía ahí, de la pérdida de la esencia de uno mismo.
67. A medida que la vida interior de los prisioneros se hacía más intensa, sentíamos también la belleza del arte y la naturaleza como nunca hasta entonces. Bajo su influencia llegábamos a olvidarnos de nuestras terribles circunstancias.
En esta frase Frankl otra vez habla de los campos de concentración y de cómo bajo esas circunstancias, pudieron desarrollar una mundo interior que los hacía sentir vivos y capaces de seguir sintiendo belleza en el mundo.
68. La felicidad es como una mariposa. Cuanto más la persigues, más huye. Pero si vuelves la atención hacia otras cosas, ella viene y suavemente se posa en tu hombro. La felicidad no es una posada en el camino, sino una forma de caminar por la vida.
En esta frase Frankl habla de la felicidad como actitud frente la vida, no como finalidad.
69. La conciencia del amor propio está tan profundamente arraigada en las cosas más elevadas y más espirituales, que no puede arrancarse ni viviendo en un campo de concentración.
Aquí Frankl otra vez habla de los campos de concentración. Dice que el amor, como expresión de las cosas espirituales, queda intacto aún en un sitio tan terrible y duro como un campo de concentración.
70. Las ruinas son a menudo las que abren las ventanas para ver el cielo.
Con esta última frase de Viktor Frankl, se nos habla del sufrimiento como algo de utilidad, y paso previo a las cosas buenas de la vida.
FAQs
¿Cuál fue la frase de Viktor Frankl? ›
Citas de Viktor Frankl – Logoterapia
La muerte solo puede causar pavor a quien no sabe llenar el tiempo que le es dado para vivir”. “El hombre se autorrealiza en la misma medida en que se compromete con el cumplimiento del sentido de su vida”. «La felicidad es como una mariposa. Cuanto más la persigues, más huye.
Es la autorrealización a través del sentido de la vida lo que provoca felicidad. Puesto que lo esencial del ser humano es estar abierto al mundo y a los otros (FRANKL, 1987), la verdadera felicidad es tener una causa a la que dedicarse o personas a las que amar.
¿Qué es el amor para Frankl? ›“La salvación del hombre está en el amor y a través del amor” Viktor Frankl.
¿Cuando una persona no puede encontrar un sentido profundo de su significado se distrae con el placer? ›“Cuando una persona no puede encontrar un sentido profundo de su significado, se distrae con el placer”. Para Viktor Frankl, la búsqueda del sentido de la vida constituye la esencia de la misma.
¿Quién dijo vivir es sufrir? ›Vivir es sufrir; sobrevivir es hallarle sentido al sufrimiento. Experiencia Freud.
¿Cuál es el sentido de la vida frases? ›La vida es como un cuento relatado por un idiota; un cuento lleno de palabrería y frenesí, que no tiene ningún sentido. William Shakespeare. El hombre se autorrealiza en la misma medida en que se compromete al cumplimiento del sentido de su vida.
¿Cómo encontrar la felicidad en la vida? ›- Reconoce que tienes opciones. Aunque no puedes evitar muchas de las dificultades que encontrarás en la vida, puedes controlar cómo reaccionarás. ...
- Practica la gratitud. ...
- Perdón. ...
- Concientización. ...
- Amistad. ...
- Descanso. ...
- Movimiento. ...
- Luz solar.
“La felicidad es el significado y propósito de la vida, el fin de la existencia humana” (Aristóteles).
¿Qué es la felicidad para Epicuro? ›Como se puede desprender, para Epicuro la felicidad es placer, serenidad, un estado en el que no hay perturbaciones del alma ni dolor alguno; por lo mismo, él entendía que no hay un punto medio entre placer y dolor, o se siente uno o se siente otro, pues las definiciones de ambos son la ausencia de su opuesto.
¿Qué es la frustración existencial Según Frankl? ›La frustración existencial
El hombre es capaz de mal-lograr su voluntad de sentido en cuyo caso la Logoterapia habla de frustración existencial. El término existencial admite tres significados distintos: Existencia misma: específicamente humana. Sentido de la existencia.
¿Cuál es el sentido del sufrimiento humano? ›
El sentido no es simplemente una meta, sino un camino que le da dirección y propósito a tu vida, por esa razón, el sentido del sufrimiento le da dirección y propósito al sufrimiento mismo, se trata de una genuina aceptación del dolor, lo que se ve reflejado en la actitud que tomamos ante el sufrimiento.
¿Cuál es el sentido del amor? ›El amor es la fuerza que nos impulsa para hacer las cosas bien, ya que hace muy clara la diferencia entre el bien y el mal. En esa medida, se relaciona con la ética y la moral, pues nos induce a actuar bien en nuestra vida y con las personas que amamos.
¿Cuando la situación es buena disfrútala? ›En palabras del propio Frankl: “Cuando la situación es buena, disfrútala. Cuando es mala, transfórmala y cuando la situación no puede ser transformada, transfórmate”.
¿Cuando ya no somos capaces de cambiar una situación? ›Viktor Frankl hizo una síntesis de esta idea, diciendo que “cuando ya no somos capaces de cambiar una situación, nos encontramos ante el desafío de cambiarnos a nosotros mismos”.
¿Quién tiene un porqué para vivir puede soportar casi cualquier como? ›Quien tiene un 'porqué' para vivir, encontrará casi siempre el 'cómo' – Viktor Frankl (1905-1997.
¿Qué hay que hacer para evitar el sufrimiento? ›- Despégate del dolor. Una de las primeras técnicas para que el dolor no se convierta en sufrimiento consiste en no identificarse con éste. ...
- Mira con la perspectiva del tiempo. ...
- Busca la parte positiva.
- “El éxito no se da de la noche a la mañana. ...
- “No tienes que ser un genio, un visionario o graduado para tener éxito. ...
- “No seas un sabelotodo, en su lugar sé un aprendelotodo”. ...
- “Compite contra ti mismo, no contra otros”.
- Consejo 1. Entrena tu cerebro para ser más positivo.
- Consejo 2. Vive el momento y saborea los placeres de la vida.
- Consejo 3. Enfócate en ayudar a los demás y vivir con sentido.
- Miedo. ...
- Mantén el control. ...
- Rencor. ...
- Reglas. ...
- Las comparaciones. ...
- Hacer tu vida más difícil de lo que debería ser. ...
- Ser pesimista.
Para alcanzar la felicidad hay que practicar hábitos buenos, justos, equitativos; esos hábitos están sostenidos por actos voluntarios. Los hombres desean voluntariamente el bien común y por ende, persiguen la felicidad a sabiendas que ésta sólo se logra con esfuerzo, con el ánimo templado, con valor.
¿Cuál es el fin del ser humano? ›
La filosofía de Aristóteles considera la felicidad como el supremo bien y el fin último del hombre. Es la máxima aspiración humana y resulta del todo posible lograrla conjugando los bienes externos, del cuerpo y del alma.
¿Cuántos años tiene el ser humano en la Tierra? ›Los humanos con características anatómicas modernas, Homo sapiens sapiens, surgieron hace entre 300.000 y 200.000 años.
¿Cuáles son los placeres del alma? ›Placeres del alma.
Apetitos naturales y necesarios (comer, abrigarse, dormir) Apetitos naturales y no necesarios (el goce sexual) Apetitos no naturales ni necesarios (la fama, el dinero, el poder)
El hombre debe ser capaz, merced a su voluntad racional, de dominar sus pasiones y alcanzar el más alto grado de libertad, en la paz perfecta del alma.
¿Qué es la felicidad para Platón? ›Para Platón el concepto de Felicidad es semejante al de Tales: son felices los que poseen bondad y belleza. 5. Aristóteles dijo que las personas Felices deben poseer tres especies de bienes: externos, del cuerpo y del alma. Estas definiciones se complican con la de beatitud y hace más difícil el logro de una felicidad.
¿Qué es neurosis Noogénica? ›RESUMEN Víctor Frankl, fue uno de los primeros autores que nos habló de las llamadas "neurosis noogénicas" o neurosis existenciales; las cuales se caracterizan por la presencia de síntomas clínicos que sin embargo, no están causados por conflictos intrapsíquicos, en el sentido Freudiano del término, sino más bien por ...
¿Qué dice Viktor Frankl en El hombre en busca de sentido? ›Para él, «ser hombre implica dirigirse hacia algo o alguien distinto de uno mismo, bien sea realizar un valor, alcanzar un sentido o encontrar a otro ser humano. Cuando más se olvida uno de sí mismo —al entregarse a una causa o a una persona amada—, más humano se vuelve y más perfecciona sus capacidades».
¿Cuál es el sentido último de la vida? ›Pero, la revelación cristiana afirma que solo Jesucristo, único salvador absoluto, por el misterio de su Encarnación, en su doble naturaleza humana y divina es la respuesta al sentido último de toda la existencia humana.
¿Por qué sufrir por amor? ›Al inicio, el amor es como una montaña rusa hormonal. El enamorado segrega más cortisol y refleja así más estrés. Las personas enamoradas arrojan índices de cortisol más elevados, reflejando así el estrés que producen los estímulos asociados a los inicios de una relación.
¿Qué dijo Jesús sobre el sufrimiento? ›Él dijo en Juan 16.33: "Les he dicho todo lo anterior para que en mí tengan paz. Aquí en el mundo tendrán muchas pruebas y tristezas; pero anímense, porque yo he vencido al mundo". Pero, ¿es realmente necesario el sufrimiento?
¿Cómo saber si de verdad amas a alguien? ›
- Amor hasta en el pensamiento. Un indicio claro de que realmente amas a esa persona es cuando está en tu pensamiento. ...
- Tu pareja te potencia, no te resta. ...
- Hay confianza en el otro.
Expertos en psicología afirman que tendremos tres amores en la vida. Cada uno de ellos lo experimentarás por razones diferentes. Esto no significa que solo tendrás tres parejas significativas. Algunos afirman que tiene conexión con el tipo de relaciones que tendrás y no con el número.
¿Qué es amar de verdad a una persona? ›Qué es el Amor verdadero: El amor verdadero es el sentimiento de afecto, pasión, intimidad y compromiso genuino que una persona siente por otra. El amor verdadero es un concepto difundido por la literatura romántica y fantástica.
¿Quién dijo la felicidad es como una mariposa? ›La felicidad es como una mariposa, cuanto más la persigues, más te eludirá.
¿Cuál es el mensaje del libro El hombre en busca de sentido? ›El hombre en busca de sentido ayuda a una introspección sobre nuestra experiencia vital; nuestras capacidades, aspiraciones, deseos, limitaciones… Propone proyectarla de manera pragmática y positiva, y para así dirigirla a un proceso de desarrollo personal hacia el futuro.
¿Qué busca la Logoterapia? ›La Logoterapia es considerada la tercera escuela vienesa de la psicoterapia, después de la de Freud y Adler. Se centra en el significado de la existencia humana, así como en la búsqueda de ese sentido por parte del hombre.
¿Quién tiene un porqué para vivir? ›Como dijo en su día Friedrich Nietzsche: “Aquél que tiene un porqué para vivir, puede soportar casi cualquier cómo”.
¿Qué significa que la felicidad es una mariposa? ›Se cree que Lana derivó el título de esta canción de un famoso Nathaniel Hawthorne. cita . En esa cita, Hawthorne compara la felicidad con una mariposa que, de ser perseguida, te eludiría. Sin embargo, si lo espera pacientemente, es posible que se le ocurra.
¿Qué enseñanza nos deja Viktor Frankl? ›Conseguir aceptar que la vida sea digna de ser vivida, a pesar de todo lo adverso que hay en ella, es el tema principal del existencialismo. Viktor Frankl afirma que vivir es aceptar con dignidad el desafío que plantea la vida, con su carga de adversidad, y sobrevivir es hallar el sentido de ese sufrimiento.
¿Qué significa la frase los mejores no regresaron? ›4- Comenta: “los mejores no regresaron”
Esta frase hace referencia a que un prisionero en un campo de concentración no podía sobrevivir si no era utilizando todo tipo de trampas y trucos legales o ilegales (robos, mentiras, fuerza bruta, traición...)
¿Cuál es el sentido de la vida del hombre? ›
Así, el sentido de la vida humana es encaminar nuestra conciencia individual hacia el retorno con la Unidad. Hacer que nuestra propia voluntad personal, libre, sin tensión, sin obligación, esté en comunión con la voluntad universal reduciendo el egoísmo a través de un ejercicio cotidiano de la empatía.
¿Qué es el vacío existencial Según Frankl? ›Frankl afirma que este vacío es la raíz de muchos trastornos mentales. Es decir, el quiebre en la dimensión noética o espiritual, esa sensación de que la existencia no tiene sentido, se expresa en la dimensión psicológica a través de tres grupos de síntomas principales: Síntomas depresivos.
¿Qué es neurosis Noogénica? ›RESUMEN Víctor Frankl, fue uno de los primeros autores que nos habló de las llamadas "neurosis noogénicas" o neurosis existenciales; las cuales se caracterizan por la presencia de síntomas clínicos que sin embargo, no están causados por conflictos intrapsíquicos, en el sentido Freudiano del término, sino más bien por ...
¿Cómo se aplica la logoterapia en la vida cotidiana? ›Por ejemplo: ante la muerte de un ser querido, ante la pérdida de la salud, ante la pérdida de un trabajo, y ante otros tipos de pérdidas, es normal que tengamos esa sensación de vacío existencial. Ese sentimiento que nos lleva a preguntarnos: ¿porqué a mi?, ¿qué sentido tiene seguir esforzándome sí me pasa esto?
¿Dónde no se puede amar hay que pasar de largo? ›Donde uno no puede amar más debe pasar de largo. Por lo que más se nos castiga es por nuestras virtudes. La vida misma es la voluntad de dominar. Toda convicción es una cárcel.
¿Quién sabe el que encuentra el como? ›Quien tiene un 'porqué' para vivir, encontrará casi siempre el 'cómo' – Viktor Frankl (1905-1997.
¿Quién encuentra sentido puede soportar cualquier cosa? ›Quien encuentra sentido puede soportar cualquier cosa: la sabiduría de Viktor Frankl.