La Historia De La Vaca | Cuento De Gran Reflexión (2023)

La Historia De La Vaca | Cuento De Gran Reflexión (1)Autor: Juan Sebastián Celis Maya
La Historia De La Vaca | Cuento De Gran Reflexión (2)

La Historia De La Vaca | Cuento De Gran Reflexión (3)

La Historia De La Vaca

Hoy quiero compartir con todos ustedes un escrito que aunque no es de mi autoría, goza de un mensaje profundo e impactante.

Es una historia de superación personal, y que puede lograr que pienses de una manera diferente la próxima vez que intentes:

  • Solucionar un problema
  • Tomar una decisión
  • Liberarte de un limitante de tu vida

La historia cuenta que un viejo maestro deseaba enseñar a uno de sus discípulos por qué muchas personas viven atadas a una vida de mediocridad…

…y no logran superar los obstáculos que les impiden triunfar.

No obstante, para el maestro, la lección más importante que el joven discípulo podía aprender era:

Observar lo que sucede cuando finalmente nos liberamos de aquellas ataduras y comenzamos a utilizar nuestro verdadero potencial.

Para impartir su lección al joven aprendiz, aquella tarde el maestro había decidido visitar con él algunos de los lugares más pobres y desolados de aquella provincia.

Después de caminar un largo rato encontraron la que consideraron la más humilde de todas las viviendas.

Aquella casucha a medio derrumbarse, que se encontraba en la parte más distante de aquel caserío, debía ser -sin duda- alguna la más pobre de todas.

Sus paredes milagrosamente se sostenían en pie, aunque amenazaban con derribarse en cualquier momento.

El improvisado techo dejaba filtrar el agua.

Y la basura y los desperdicios que se acumulaban a su alrededor, daban un aspecto decrépito a la vivienda.

Sin embargo, lo más sorprendente de todo era que en aquella casucha de 10 metros cuadrados pudiesen vivir ocho personas.

El padre, la madre, cuatro hijos y dos abuelos se las arreglaban para acomodarse en aquel lugar.

Sus viejas vestiduras y sus cuerpos sucios y malolientes eran prueba del estado de profunda miseria reinante.

Curiosamente, en medio de este estado de escasez y pobreza total, esta familia contaba con una posesión poco común en tales circunstancias:

Una vaca.

Una flacuchenta vaca que con la escasa leche que producía, proveía a aquella familia con el poco alimento de algún valor nutricional.

Pero más importante aún, esta vaca era la única posesión material de algún valor con que contaba aquella familia. Era lo único que los separaba de la miseria total.

Y allí, en medio de la basura y el desorden, pasaron la noche el maestro y su novato discípulo.

Al día siguiente, muy temprano y sin despertar a nadie, los dos viajeros se dispusieron a continuar su camino.

Salieron de la morada y antes de emprender la marcha, el anciano maestro le dijo a su discípulo:

“Es hora de que aprendas la lección que has venido a aprender”.

La Gran Lección

Sin que el joven pudiese hacer nada para evitarlo…

El anciano sacó una daga que llevaba en su bolsa y degolló la pobre vaca que se encontraba atada a la puerta de la vivienda, ante los incrédulos ojos del joven.

Maestro, dijo el joven: “¿Qué has hecho? ¿Qué lección es ésta, que amerita dejar a esta familia en la ruina total?

¿Cómo has podido matar esta pobre vaca, que representaba lo único que poseía esta familia?”

Haciendo caso omiso a los interrogantes del joven, el anciano se dispuso a continuar la marcha.

Así, maestro y discípulo partieron sin poder saber qué suerte correría aquella familia ante la pérdida de su única posesión.

Durante los siguientes días, una y otra vez, el joven era confrontado por la nefasta idea de que, sin la vaca, aquella familia seguramente moriría de hambre.

Un Año Más Tarde…

Los dos hombres decidieron regresar nuevamente por aquellos senderos a ver qué suerte había corrido aquella familia.

Buscaron la humilde posada nuevamente, pero en su lugar encontraron una casa grande.

Era obvio que la muerte de la vaca había sido un golpe demasiado fuerte para aquella familia, quienes seguramente habían tenido que abandonar aquel lugar…

Y ahora, una nueva familia, con mayores posesiones, se había adueñado de aquel lugar y había construido una mejor vivienda.

¿Adónde habrían ido a parar aquel hombre y sus hijos?, ¿Qué habría sucedido con ellos?

Todo esto pasaba por la mente del joven discípulo…

Mientras que, vacilante, se debatía entre tocar a la puerta y averiguar por la suerte de los antiguos moradores o continuar el viaje y evitar confirmar sus peores sospechas.

Cuál sería su sorpresa cuando del interior de aquella casa salió el hombre que un año atrás le diera morada en su vivienda.

«¿Cómo es posible?», preguntó el joven.

«Hace un año en nuestro breve paso por aquí, fuimos testigos de la profunda pobreza en que ustedes se encontraban…

…¿Qué ocurrió durante este año para que todo esto cambiara?»

La Historia Del Hombre

El hombre relató cómo, coincidencialmente, el mismo día de su partida, algún maleante, envidioso de su vaca, había degollado salvajemente al animal.

(Este hombre ignoraba que había sido el maestro quien mató su vaca).

El hombre continuó relatándole a los dos viajeros cómo su primera reacción ante la muerte de la vaca había sido de desesperación y angustia.

Por mucho tiempo, la vaca había sido su única fuente de sustento.

El poseer esta vaca le había ganado el respeto de sus menos afortunados vecinos, quienes envidiaban no contar con tan preciado bien.

Sin embargo, continuó el hombre, poco después de aquel trágico día, decidimos que a menos que hiciéramos algo, nuestra propia supervivencia estaría en peligro.

Así que decidimos limpiar algo del terreno de la parte de atrás de la casucha…

Conseguimos algunas semillas y decidimos sembrar vegetales y legumbres con los que pudiésemos alimentarnos.

Después de algún tiempo comenzamos a vender algunos de los vegetales que sobraban.

Y con este dinero compramos más semilla y comenzamos a vender nuestros vegetales en el puesto del mercado.

Así pudimos tener dinero suficiente para comprar mejores vestimentas y arreglar nuestra casa.

De esta manera, poco a poco, este año nos ha traído una vida nueva.

¿Qué Hubiese Pasado Si No…?

El maestro, quien había permanecido en silencio, prestando atención al fascinante relato del hombre…

Llamó al joven a un lado y en voz baja le preguntó:

¿Tú crees que si esta familia aún tuviese su vaca, estaría hoy donde ahora se encuentra?

Seguramente no, respondió el joven.

¿Si ves? Su vaca, fuera de ser su única posesión, era también la cadena que los mantenía atados a una vida de mediocridad y miseria.

Al no contar más con la falsa seguridad que les proveía el sentirse poseedores de algo, así no fuese más que una flacuchenta vaca…

Debieron tomar la decisión de buscar algo más.

En otras palabras, la misma vaca que para sus vecinos era una bendición…

Les había dado la sensación de poseer algo de valor y no estar en la miseria total, cuando en realidad estaban viviendo en medio de la miseria.

Así Es Cuando Tienes Poco

Lo poco que tienes se convierte en un castigo, ya que no te permite buscar más.No eres feliz con ello, pero no eres totalmente miserable.

Estás frustrado con la vida que llevas, más no lo suficiente como para querer cambiarla. ¿Ves lo trágico de esta situación?

Cuando tienes un trabajo que odias, que no suple tus necesidades económicas mínimas y no te trae absolutamente ninguna satisfacción…

Es fácil tomar la decisión de dejarlo y buscar uno mejor.

No obstante, cuando tienes un trabajo:

  • Del cual no gustas
  • Que suple tus necesidades básicas pero no te ofrece la oportunidad de progresar
  • Que te ofrece cierta comodidad pero no la calidad de vida que verdaderamente deseas para ti y tu familia

Es fácil conformarte con lo poco que tienes.

Muchos de nosotros también tenemos vacas en nuestra vida.

Ideas, excusas y justificaciones que nos mantienen atados a la mediocridad…

Dándonos un falso sentido de estar bien cuando frente a nosotros se encuentra un mundo de oportunidades por descubrir.

Oportunidades que sólo podremos apreciar una vez hayamos matado nuestras vacas.

Fuente: Camilo Cruz (Liderazgo y Mercadeo)

FAQs

¿Qué reflexión nos deja el cuento de la vaca? ›

Matar la vaca, en apariencia es malo, como perder el trabajo, o no encontrar uno nuevo o mejor… Lo que parece un fin, es simplemente el inicio de algo bueno, nuevo y superador. Salir del estado de aparente confort y comodidad que nos lleva a la muerte en vida. No aprender, no cambiar, no arriesgar, no vivir!

¿Que simboliza la vaca en esta historia? ›

En esta extraordinaria historia, la vaca simboliza todo aquello que nos mantiene atados a una vida de mediocridad. Representa toda excusa, pretexto, creencia o justificación que nos invita al conformismo y nos impide utilizar nuestro potencial al máximo.

¿Cuál es la metafora de la vaca? ›

El gran desafío que propone "La vaca" es olvidar las ataduras, las creencias aprendidas, despojarse de los autoengaños, para encontrar el camino al éxito y la felicidad. El punto de partida será el reconocimiento de tus propias vacas, de esos pensamientos que te paralizan y te impiden avanzar.

¿Quién mató a la vaca? ›

(Este hombre ignoraba que había sido el maestro quien mató su vaca). El hombre continuó relatándole a los dos viajeros cómo su primera reacción ante la muerte de la vaca había sido de desesperación y angustia. Por mucho tiempo, la vaca había sido su única fuente de sustento.

¿Cuál es el mensaje de la vaca? ›

Una historia sobre cómo deshacerse del conformismo. Hoy quiero compartir con vosotros una historia sobre cómo deshacerse del conformismo y aprender a ver la situación que estamos viviendo desde otra perspectiva.

¿Qué quiere decir matar a la vaca? ›

Este cuento filosófico trata de hacer consciente la zona de comodidad a la que estamos aferrados, promoviendo que seamos capaces de salir de ella de forma proactiva para construir una vida más plena.

¿Qué lección aprendió el dueño de la granja? ›

El dueño de la granja ese día, aprendió una gran lección del humilde carpintero, aprendió a ser más feliz, a no llevar sus problemas a casa. Ese día fue uno de los mejores que pudo haber tenido, pensó que las casualidades no existen.

¿Cuál es el mensaje de la parábola la vaca no da leche? ›

La vida no es cuestión de desear, pedir y obtener. Las cosas que uno recibe son el esfuerzo de lo que uno hace. La felicidad es el resultado del esfuerzo. La ausencia de esfuerzo genera frustración.

¿Qué significa la vaca en psicologia? ›

Las vacas pueden ser desde un trabajo que no nos motiva pero en el que seguimos porque “peor es nada” o “es seguro” por ejemplo, son cosas que dependen de nosotros mismos y que no cambiamos aunque nos gustaría mejorarlas, nos conformamos debido creencias que nos frenan, miedos que nos llevan a acomodarnos, a ...

¿Qué significa la vaca en lo espiritual? ›

En muchas culturas humanas, la vaca simboliza fertilidad, generosidad, maternidad, el origen de la vida y, también, ha sido relacionada con la serenidad. Las vacas, y su contraparte masculina, son presencias recurrentes en numerosas mitologías y religiones antiguas.

¿Qué significa la vaca en el libro de Camilo Cruz? ›

La Vaca – Una metáfora sobre cómo vencer el conformismo y la mediocridad – Por Camilo Cruz. Quiero compartir con el visitante, esta gran historia que describe perfectamente como el conformismo nos paraliza llevándonos a la inacción y a la mediocridad. Se puede sacar mucho de ella.

¿Qué culpa tiene la vaca? ›

La culpa es de la vaca reúne anécdotas, fábulas y parábolas de diversa procedencia que giran en torno a un punto común: la necesidad del cambio. El mundo se ha transformado ante nuestros ojos, y debemos adaptarnos a las nuevas circunstancias con inteligencia, tolerancia, creatividad y respeto.

¿Cuál es la verdadera historia de la vaca Lola? ›

La letra actual de “La vaca Lola” fue escrita en 1958 por Alexei Dupuchenko, un existencialista ruso de extracción humilde y emigrado a Francia durante su juventud, donde se incorporaría al círculo de Sartre gracias a su parentesco con Proust (su tío abuelo por parte de padre) y donde escribiría la mayor parte de su ...

¿Cuál es el cuento de la vaca? ›

una vaca. Dicha familia vivía en una sola habitación, debido a la incomodidad, decidieron consultar al único hombre ilustrado que allí había. Al explicarle el problema que los aquejaba, éste les preguntó qué más tenían, contestándole entonces, que además tenían una vaca, de donde sacaban la leche para alimentarse.

¿Cuántas páginas tiene el libro de la vaca por Camilo Cruz? ›

Detalles de producto
Peso0.200000
Ancho14
Año de edición2007
FormatoRústica
Número de Páginas182
4 more rows

¿Cuáles son las vacas más comunes? ›

  • 1) Angus. 2) Hereford. 3) Brahman. 4) Brangus. 5) Braford. 6) Limousin. 7) Criollo.
  • 4)Brangus.
  • 5)Braford.
  • 6)Limousin.
  • 7) Criollo.
  • 1) Holstein. 2)Jersey.
  • 1) Holstein:
  • 2) Jersey:

¿Qué lección ofrece el cuento popular? ›

Los cuentos de tradición oral y los literarios nos ofrecen una lección de vida, en la que se intercala lo social con lo cómico, lo real con lo maravilloso, lo escatológico con lo sentimental y con la alegría de recordar y al mismo tiempo de compartir el recuerdo.

¿Por qué el sapo es aplastado que le pidió la araña al sapo? ›

Con un grito o dos de su voz simpática llamó a la araña y le pidió prestadas algunas moscas, prometiéndole que pronto se las devolvería. La araña, sabedora de que el que presta pierde el dinero y las amistades, primero hizo la que no oía. Después hizo la que no entendía.

¿Qué mensaje te transmite la historia del árbol de las preocupaciones? ›

Reflexión: Aprender a soltar las preocupaciones diarias puede parecer una habilidad difícil, pero con práctica puede conseguirse y convertirse en un hábito que nos permitirá disfrutar mejor de nuestra vida. Las preocupaciones son como montar en una bicicleta estática: cansan pero no llevan a ninguna parte.

¿Qué pasó con la vaca único sustento de la familia? ›

El discípulo se quedó perplejo y le preguntó al maestro el motivo de tan drástica decisión, pues esa vaca era el único medio de subsistencia de aquella familia. El maestro no pronunció una palabra, por lo que el discípulo fue a cumplir la orden. De esta forma, empujó a la vaca por el precipicio y la vio morir.

¿Cuando tengan 12 años les contaré el secreto de la vida? ›

Cuando tengan doce años, les contaré el secreto de la vida“, decía un campesino a sus hijos cuando eran pequeños. Los niños, intrigados por la aseveración, esperaban pacientemente hasta que cumplían la edad acordada.

¿Cómo demuestran cariño las vacas? ›

Investigadores de la Universidad de Sídney (Australia) han realizado un estudio en el que demuestran que las vacas usan su voz para mantener el contacto con el rebaño y expresar entusiasmo, excitación, compromiso o angustia. "Las vacas son gregarias, animales sociales.

¿Cómo se llama cuando la vaca hace muu? ›

Mugido de una vaca adulta.

¿Qué significa vacas en la Biblia? ›

Se refiere a un periodo de crisis, escasez, pobreza y penalidades. Lo contrario sería vacas gordas, época de abundancia y fortuna. La expresión tiene su origen en la Biblia, en un episodio del Génesis.

¿Cuáles son las características de una vaca? ›

Características de la vaca

Las vacas pesan más de media tonelada y pueden medir hasta un metro y medio de altura. Se cree que su domesticación comenzó en Medio Oriente hace cerca de 10.000 años. La cría y el uso de la vaca forman parte de la ganadería bovina.

¿Por qué me gustan tanto las vacas? ›

Las vacas son animales sensibles y por eso pueden ponerse en el lugar de otros, comprender su dolor o preocupación y sentirlo como si fuera el propio. Sí, tal cual como lo hacemos nosotros cuando sabemos que nuestro amigo o amiga más querido está enfermo o deprimido y los apoyamos en lo que necesiten.

¿Cuánto vale una vaca libro resumen? ›

Una familia de clase media, se reúne después de cenar a conversar un rato, una noche surge el tema de la economía, y el padre, quien trabaja en un banco, es quien comienza la explicación remontándose a la edad de piedra, donde la familia fue la primera y más pequeña economía que existió.

¿Cuál es el mensaje de la parábola la vaca no da leche? ›

La vida no es cuestión de desear, pedir y obtener. Las cosas que uno recibe son el esfuerzo de lo que uno hace. La felicidad es el resultado del esfuerzo. La ausencia de esfuerzo genera frustración.

¿Qué lección aprendió el dueño de la granja? ›

El dueño de la granja ese día, aprendió una gran lección del humilde carpintero, aprendió a ser más feliz, a no llevar sus problemas a casa. Ese día fue uno de los mejores que pudo haber tenido, pensó que las casualidades no existen.

¿Cuál es el cuento de la vaca? ›

una vaca. Dicha familia vivía en una sola habitación, debido a la incomodidad, decidieron consultar al único hombre ilustrado que allí había. Al explicarle el problema que los aquejaba, éste les preguntó qué más tenían, contestándole entonces, que además tenían una vaca, de donde sacaban la leche para alimentarse.

¿Quién escribio la metafora de la vaca? ›

La Vaca – Una metáfora sobre cómo vencer el conformismo y la mediocridad – Por Camilo Cruz.

¿Qué significa la vaca en psicologia? ›

Las vacas pueden ser desde un trabajo que no nos motiva pero en el que seguimos porque “peor es nada” o “es seguro” por ejemplo, son cosas que dependen de nosotros mismos y que no cambiamos aunque nos gustaría mejorarlas, nos conformamos debido creencias que nos frenan, miedos que nos llevan a acomodarnos, a ...

¿Qué pasó con la vaca único sustento de la familia? ›

El discípulo se quedó perplejo y le preguntó al maestro el motivo de tan drástica decisión, pues esa vaca era el único medio de subsistencia de aquella familia. El maestro no pronunció una palabra, por lo que el discípulo fue a cumplir la orden. De esta forma, empujó a la vaca por el precipicio y la vio morir.

¿Cuando tengan 12 años les contaré el secreto de la vida? ›

Cuando tengan doce años, les contaré el secreto de la vida“, decía un campesino a sus hijos cuando eran pequeños. Los niños, intrigados por la aseveración, esperaban pacientemente hasta que cumplían la edad acordada.

¿Qué lección ofrece el cuento popular? ›

Los cuentos de tradición oral y los literarios nos ofrecen una lección de vida, en la que se intercala lo social con lo cómico, lo real con lo maravilloso, lo escatológico con lo sentimental y con la alegría de recordar y al mismo tiempo de compartir el recuerdo.

¿Por qué el sapo es aplastado que le pidió la araña al sapo? ›

Con un grito o dos de su voz simpática llamó a la araña y le pidió prestadas algunas moscas, prometiéndole que pronto se las devolvería. La araña, sabedora de que el que presta pierde el dinero y las amistades, primero hizo la que no oía. Después hizo la que no entendía.

¿Qué mensaje te transmite la historia del árbol de las preocupaciones? ›

Reflexión: Aprender a soltar las preocupaciones diarias puede parecer una habilidad difícil, pero con práctica puede conseguirse y convertirse en un hábito que nos permitirá disfrutar mejor de nuestra vida. Las preocupaciones son como montar en una bicicleta estática: cansan pero no llevan a ninguna parte.

¿Por qué la culpa es de la vaca? ›

¿Por que este título?, porque las personas suelen actuar como lo señala la historia del mismo nombre: si no encontran fácilmente un culpable de las cosas que les pasan, son capaces de responsabilizar a un animal, al destino, al horóscopo, a otras personas, a lo que sea, con tal de no comprometerse con el cambio.

¿Que le prometió el tigre a la vaca? ›

Pero el tigre, al verla dudar, volvió a decir: - Por favor, vaca. Si me ayudas, no te haré ningún daño. Te lo prometo.

¿Qué le pasó a la lechera? ›

La pobre niña cayó de bruces contra el suelo. Sólo se hizo unos rasguños en las rodillas pero su cántaro voló por el aire y se rompió en mil pedazos. La leche se desparramó por todas partes y sus sueños se volatilizaron. Ya no había leche que vender y por tanto, todo había terminado.

¿Cómo se originan las vacas? ›

Árbol genealógico. La mayoría de las razas de toros y vacas se originaron a partir de un único ancestro: el (Bos primigenius). El inicio del proceso de domesticación ocurrió hace más de 10.000 años y, hoy los animales criadas para la producción de leche no tienen prácticamente nada que ver con su antecesor.

¿Cómo se llama el libro de la vaca? ›

El Libro de la Vaca Sagrada o Libro de la Vaca Celestial es un texto del Antiguo Egipto que probablemente se originó durante el periodo de Amarna y describe, en parte, las razones del estado imperfecto del mundo como resultado de la rebelión de la joven humanidad contra el supremo dios del sol Ra.

Top Articles
Latest Posts
Article information

Author: Kerri Lueilwitz

Last Updated: 18/01/2024

Views: 5547

Rating: 4.7 / 5 (47 voted)

Reviews: 94% of readers found this page helpful

Author information

Name: Kerri Lueilwitz

Birthday: 1992-10-31

Address: Suite 878 3699 Chantelle Roads, Colebury, NC 68599

Phone: +6111989609516

Job: Chief Farming Manager

Hobby: Mycology, Stone skipping, Dowsing, Whittling, Taxidermy, Sand art, Roller skating

Introduction: My name is Kerri Lueilwitz, I am a courageous, gentle, quaint, thankful, outstanding, brave, vast person who loves writing and wants to share my knowledge and understanding with you.