Se podría decir que de todos los símbolos patrios mayores este símboloen particular es el más representativo para cada hondureño y el mayor recuerdo de la patria, el cual quedo establecido por el Decreto Legislativo No. 7 del Congreso Nacional el 16 de febrero de 1866 siendo Presidente de la República don José María Medina, en 1949 fueron precisados el tono del azul y las proporciones de las tres franjas.
- Introducción
- Explicación de La Bandera Nacional
- Decreto N0. 7 De la Creación de la Bandera de la Republica de Honduras
- Decreto para el Día de la Bandera Nacional
Introducción
Está basada en la bandera de las antiguas Provincias Unidas del Centro de América, la cual a su vez estaba basada en la bandera de las Provincias Unidas del Río de la Plata, actual Argentina.
El Decreto LegislativoNúmero 84-95 del 23 de mayo de 1995, siendo Presidente de la República Carlos Roberto Reina,declaró el 1 de septiembrede cada año como Día de la Bandera Nacional en vez del 14 de junio como se venía haciendo hasta ese momento.
En síntesis la bandera o pabellón nacional presenta dos franjas en azul turquesa separadas por una franja blanca, todas de igual ancho, en el centro de la franja blanca podemos observar 5 estrellas del mismo color que las franjas de azul turquesa que representan los cinco países centroamericanos, el ancho de la bandera es dos veces mayor que su altura.
Explicación de La Bandera Nacional
La bandera nacional Consta de tres franjas horizontales del mismo tamaño siendo de color azul turquesa las franjas exteriores, y la franja del centro una tonalidad blanca y en el centro, de esta misma franja figuran cinco estrellas azules, con cinco ángulos salientes del mismo color azul, el ancho de la bandera es dos veces mayor que su altura.
Las franjas azulessimbolizan el cielo hondureño, los generosos ideales y el amor fraternal que los une al igual que la justicia, la lealtad, la fraternidad, la fortaleza, la dulzura, el valor, también representan el Océano Atlántico y el Océano Pacífico que bañan las costas delnorte y elsur del país.
La franja blancasimboliza todas aquellas metas a donde deben dirigirse las buenas acciones del patriotismo, la pureza, la integridad, la fe, la obediencia, la paz, la firmeza, la bondad y el respeto.
Las cinco estrellassimbolizan los cinco países de Centroamérica que en un tiempo atrás formaron la antigua Federación Centroamericana como así también recuerda el ideal de la unión centro americana.
Decreto N0. 7 De la Creación de la Bandera de la Republica de Honduras
El Presidente de la República de Honduras, a sus habitantes.
Sabed: que el Soberano Congreso ha decretado lo siguiente:
El Congreso de la República, usando de las facultades que le concede el inciso 17 del Artículo 24 de la constitución, para designar el pabellón y escudo de armas de la República.
Decreta:
Art. 1º.-El pabellón de la República de Honduras, llevará como el de la antigua federación centroamericana, dos fajas azules y una blanca en medio, colocadas horizontalmente, y además, un grupo de cinco estrellas azules, de cinco ángulos salientes, en el centro del campo blanco.
Art. 2º.-Las fajas del pabellón serán de tres a cuatro varas de longitud y de nueve pulgadas de latitud.
Art. 3º.-La bandera antedicha será mercante. La de guerra llevará las mismas dimensiones y colores; y además el escudo de armas en cinco estrellas bajo el mismo escudo, colocadas en forma semicircular.
Art. 4º.-El Escudo de armas nacional, será el que actualmente se usa; con solo la diferencia de llevar un sol poniente, en vez del gorro frigio que hoy contiene.
Dado en el Salón de Sesiones del Congreso Nacional. Comayagua, 16 de febrero de 1866. Juan López D.P. Carlos Madrid, D.S.. Jerónimo Zelaya, D.S.. Al Poder Ejecutivo.
Por tanto: Ejecútese. Comayagua, 17 de febrero de 1866. JOSÉ MARÍA MEDINA
El Ministro de Relaciones Exteriores, Francisco Cruz
Reforma del Decreto No. 7
Decreto No. 29
El Congreso Nacional
Considerando: Que según el Decreto Legislativo No. 7 del 16 de febrero de 1866, la Bandera Nacional Mercante de Honduras consta de tres franjas horizontales, la superior y la inferior azules y la del centro blanca, ésta con cinco estrellas azules de cinco ángulos salientes en el centro, franjas para las cuales se determinan las dimensiones de nueve pulgadas de ancho cada una, por tres o cuatro varas de largo, y que el tamaño de la Bandera, de conformidad con las medidas anotadas, resulta del todo desproporcionada e inconveniente, por lo que no se conoce una sola que responda a las exigencias legales.
Considerando: Que por ser diversas las tonalidades de los colores, difieren en el color azul los distintos pabellones en uso. Y que como no se determina con precisión la disposición en que deben ser colocadas las estrellas, se observa falta de uniformidad en este aspecto.
Considerando: que por ser de distintas clases los usos de la Bandera, conviene establecer para ella dimensiones variables, atendiéndose principalmente a la proporcionalidad; y
Considerando: Que no hay razón atendible para que se establezca diferencia entre la Bandera Mercante y la de Guerra en sus dimensiones y color.
Por Tanto, DECRETA:
Artículo 1º.-Reformar el Decreto Legislativo No. 7 del 16 de febrero de 1866, que crea la Bandera Nacional, el cual se leerá así:
Art. 1º.-La Bandera Nacional de Honduras constará de tres franjas iguales y horizontales, la superior y la inferior de COLOR AZUL TURQUESA, la del centro blanca y llevará en medio cinco estrellas de cinco ángulos salientes del mismo color azul, formando con cuatro de ellas un cuadrilongo paralelo a las franjas, siendo colocada la restante al centro del mismo cuadrilátero. El ancho del conjunto de las tres franjas deberá ser contenido dos veces en la longitud.
Art. 2º.-La Bandera de Guerra será del mismo ancho y longitud de la descrita en el artículo anterior con las demás condiciones que prescribe en el Artículo 1,682 de la Ordenanza Militar vigente.
Art. 3º.-En la Bandera Nacional Mercante no se usarán inscripciones de ninguna clase.
Art. 4º.-Facultar al Poder Ejecutivo para que reglamente el uso de la Bandera que se instituye.
Artículo 2º.-El presente decreto empezará a regir diez días después de su publicación.
Dado en Tegucigalpa, D. C; en el Salón de Sesiones, a los dieciocho días del mes de enero de mil novecientos cuarenta y nueve.- Luciano Milla Cisneros, Presidente.- José Máximo Gálvez,- Secretario.- Manuel Luna Mejía, Secretario.
Al Poder Ejecutivo.- Por tanto: Publíquese. Tegucigalpa, D.C. 18 de enero de 1949
JUAN MANUEL GÁLVEZ.
El Secretario de Estado en los Despachos de Gobernación, Justicia, Sanidad y Beneficencia.
Julio Lozano h.
Decreto para el Día de la Bandera Nacional
Decreto Número 84-95
El Congreso Nacional
CONSIDERANDO: Que mediante Decreto Número 5, de fecha 7 de junio de 1943, se instituyó como Día de la Bandera Nacional de Honduras el 14 de junio de cada año.
CONSIDERANDO: Que el Gobierno de la República, y las fuerzas vivas representativas de la nacionalidad, no le han dado a la fecha 14 de junio, la solemnidad y celebración patriótica que merece el día consagrado a nuestra Bandera Nacional, no obstante los propósitos cívicos de exaltación manifestados por los diputados que en aquella época legislaron para tal fin.
CONSIDERANDO: Que las autoridades de la República devienen obligados al cumplimiento de todas aquellas normas que regulan el uso, trato, veneración y respeto a nuestros símbolos patrios, así como a promover las acciones estimulantes a fin de que la ciudadanía en general asuma el comportamiento cívico adecuado a tales disposiciones
CONSIDERANDO: Que es un deber de las instituciones públicas y privadas, civiles y militares, celebrar con solemnidad especial el día consagrado a nuestra Bandera Nacional y exaltar con devoción cívica el simbolismo que representa para todos los hondureños.
CONSIDERANDO: Que el mes de septiembre se ha constituido por razones históricas y de conciencia nacional, en el mes dedicado a la patria, evidenciándose en el comportamiento de la ciudadanía en general un fervoroso entusiasmo por exaltar los valores cívicos morales e históricos de nuestra nacionalidad.
Por tanto decreta:
Art. 1º.-Institúyese el uno de septiembre de cada año, como DÍA DE LA BANDERA NACIONAL DE LA REPÚBLICA DE HONDURAS, en esta fecha todas las instituciones del Estado, civiles y militares, lo mismo que la ciudadanía en general, deberán rendir tributo de veneración y respeto a la Bandera de la Patria.
Art. 2º.-Derogar el Decreto Número 5, de fecha 7 de junio de 1943, mediante el cual se instituyó el 14 de junio de cada año, como el día consagrado a la Bandera Nacional de Honduras.
Art. 3º.-El presente Decreto entrará en vigencia a partir de la fecha de su publicación en el Diario Oficial La Gaceta.
Dado en la ciudad de Tegucigalpa, Municipio del Distrito Central, en el Salón de Sesiones del Congreso Nacional, a los nueve días del mes de mayo de mil novecientos noventa y cinco.
CARLOS ROBERTO FLORES FACUSSE
Presidente del Congreso
ROBERTO MICHELETTI BAIN
Secretario
SALOMÓN SORTO DEL CID
Secretario
Al Poder Ejecutivo, Por Tanto: Ejecútese Tegucigalpa, M.D.C., 23 de mayo de 1995. CARLOS ROBERTO REINA IDIAQUEZ. Presidente Constitucional de la República.
El Secretario de Estado en el Despacho de Educación Pública
ZENOBIA RODAS GAMERO DE LEÓN GOME.
FAQs
What Honduras means? ›
The literal meaning of the term "Honduras" is "depths" in Spanish.
What is the meaning of the Honduras flag? ›The two blue bands represent the Pacific Ocean and Caribbean Sea, the sky and brotherhood. The white band represents Honduras itself lying between the aforementioned bodies of water, peace, the prosperity of Hondurans and purity of thoughts.
What language does Honduras speak? ›Spanish is the official language of Honduras. A substantial number of Honduran professionals and business executives speak English and many high government officials and private sector leaders were educated in the United States. English is often spoken in the Bay Islands.
Is Tegucigalpa safe? ›Avoid walking around Tegucigalpa, San Pedro Sula and other main towns and cities in mainland Honduras. Be particularly careful at bus stations, airports, isolated beaches, tourist sites and on public transport. Keep your valuables locked away in a safe if possible.
Is Honduras a 3rd world country? ›...
Third World Countries 2022.
Country | Human Development Index | 2022 Population |
---|---|---|
Kiribati | 0.612 | 131,232 |
Bhutan | 0.612 | 782,455 |
Honduras | 0.617 | 10,432,860 |
Timor Leste | 0.625 | 1,341,296 |
In January 1524, Hernán Cortés directed captain Cristóbal de Olid to establish a colony in Honduras named "Triunfo de la Cruz", modern day town of Tela.
What are people from Honduras called? ›Hondurans (Spanish: Hondureñas or Hondureños) are the citizens of Honduras. Most Hondurans live in Honduras, although there is also a significant Honduran diaspora, particularly in the United States, Spain, and many smaller communities in other countries around the world.
Why does the Honduran flag have 5 stars? ›The design chosen consisted of five blue stars, symbolic of the five members of the former Central American federation (Honduras, El Salvador, Nicaragua, Costa Rica, and Guatemala). To that design the national coat of arms was to be added when the flag was flown by a naval warship.
What food is Honduras known for? ›Regional specialties include Sopa de Caracol, fried fish, tamales, carne asada and baleadas. Other popular dishes include meat roasted with chismol and carne asada, chicken with rice and corn, and fried fish with pickled onions and jalapeños.
What is the safest city in Honduras? ›Santa Rosa de Copan
The capital of the department of Copan, in Western Honduras is considered by many as the safest city in Honduras.
Is Honduras cheap to visit? ›
Home to biodiverse jungles, ancient Mayan Ruins, and vast national parks brimming with wildlife, Honduras has a lot to offer budget travelers. There's a plethora of stuff to do and it's one of the cheapest countries in Central America.
Is Honduras Safe 2022? ›OVERALL RISK : MEDIUM. Honduras is somewhat safe to visit, though it has many dangers. You should be aware that tourist hotspots, public transportation and some streets are places where most thefts and pickpocketing occur, and that violent crime exists on the streets, too.
What is Honduras most known for? ›At the beginning of the twentieth century, Honduras became the Worlds largest producer and exporter of bananas. As a matter of fact, the term “Banana Republic” was coined in Honduras.
Is Honduras a poor country? ›Honduras remains one of the poorest and most unequal countries in the Western Hemisphere. Prior to the twin shocks of 2020, 25.2 percent of the Honduran population lived in extreme poverty and almost half (4.4 million people) lived in poverty, based on the official poverty lines.
What nationality is Honduras? ›Ethnic groups
The majority of the Honduran population is Mestizo (a mixture of Spaniards and Amerindian), these people are descended from immigrants from Spain and Amerindian people like the Lencas and Mayans.
The demonym for people from Honduras is Honduran, or in Spanish: hondureño/a (it's not generally capitalized in Spanish). That's the most common term for people from Honduras; however, you may often hear people across Central America also refer to Hondurans as catrachos. There's an interesting history here.