George Orwell: biografía, libros, premios, películas y más (2023)

George Orwell cuyo nombre real es Eric Arthur Blair, es un escritor y excelente periodista británico que mostró su oposición al imperialismo británico y su pensamiento a favor del socialismo democrático, llegando a participar en la Guerra Civil Española.

George Orwell: biografía, libros, premios, películas y más (1)

Indice De Contenido

  • 1 Biografía
  • 2 Big Brother
  • 3 Libros
    • 3.1 George Orwell 1984
    • 3.2 Rebelión en la granja
    • 3.3 Homenaje a Cataluña
    • 3.4 La Marca
    • 3.5 Que no muera la Aspidistra
    • 3.6 Sin blanca en París y Londres
  • 4 Frases de George Orwell
  • 5 Película George Orwell 1984

Biografía

Ida Mabel Limouzin de ascendencia francesa y de Richard Walmsley Blair siendo trabajador del gobierno colonial de la india, ejerciendo como administrador son los padres de George Orwell. Eric Arthur Blair nace en una colonia británica de la India, Motihari, el 25 de junio de 1903.

Su madre se trasladó a Inglaterra junto con su hermana Marjorie cuando George tenía solo dos años, separándose de su padre hasta 1907, pero solo su estancia fue por tres meses. Además, tenía una hermana mayor llamada Avril.

Asistió junto a su hermana a una pequeña escuela parroquial anglicana en Henley en 1909. A pesar de que no escribió nada sobre esa época, se supone que fue un gran estudiante ya que fue promovido a unas de las mejores escuelas preparatorias de Inglaterra, St. Cyprian, en Eastbourne, Sussex.

Ingresa a esa escuela por medio de una beca, donde los padres solo debían cancelar la mitad de las tasas habituales, pero aparentemente George Orwell no estaba a gusto en dicha escuela, por la que consigue otras becas para estudias en la escuela de Wellington y luego en la de Eton. En esta última, señala que fue muy feliz ya que les permitía cierta libertad a los estudiantes. También logró hacer amistades más tarde reconocidos intelectuales británicos, como el editor de la revista Horizon, Cyril Connolly, quien publicaría la mayoría de los ensayos de Blair.

La familia de George Orwell no estaba en condiciones para pagar sus estudios, debido a esta situación Blair, decide unirse a la policía imperial India en Birmania, ya que no pudo conseguir otra beca universitaria. Duró cinco años siendo oficial y luego regresa a Inglaterra en 1927 con un profundo odio hacia el imperialismo, razón por la que escribe su primera novela, Burmese Days (Los días de Birmania), publicada en 1934.

En 1931 redacta el ensayo titulado “Un ahorcamiento” y en 1936 “Matar a un elefante”. Más tarde escribe una de sus obras más importantes denominada Sin blanca en París y Londres luego de vivir en la indigencia por lo que tuvo que dedicarse a realizar varios trabajos.

https://www.youtube.com/watch?v=dhTXIjNUZDo

Después, empieza a trabajar como maestro de escuela, pero tuvo que renunciar por problemas de salud, de esta manera consigue otro empleo, esta vez en una librería de segunda mano en Hampstead, de la que plasma su experiencia en su obra Keep the Aspidistra Flying, (Que no muera la aspidistra) en 1936.

En París vivía su tía Nellie y se traslada allí en 1928, para convertirse en hombre de letras; sin embargo, no tuvo suerte y tuvo que trabajar lavando platos en el Hotel X. Un año después estando enfermo y sin dinero regresa a casa de sus padres y redacta Los días de Birmania en 1934.

Eric Arthur Blair adopta en 1933 el seudónimo de George Orwell mientras vivía en Hayes, Middlesex y era el autor de sus escritos en el New Adelphi. George Orwell nace como apodo para no provocar incomodidad a sus padres por lo que escribía en la obra Sin blanca en París y Londres y llegó a trabajar como profesor de escuela.

De esta manera, su seudónimo se debe a Jorge, el santo patrón de Inglaterra y el soberano de la época Jorge V y Orwell por el río Orwell en Suffolk, considerado uno de los lugares maravillosos para muchos ingleses; aunque tomó en consideración otros nombres como Kenneth Miles o H. Lewis Allways.

Además, debido a su trabajo en la tienda de libros George pensó que su apellido debía iniciar con la letra O, para que tuviera mejor posición en los estantes de las librerías. Su experiencia como escritor comienza a forjarse dado a su trabajo como profesor y la realización de la novela La hija del clérigo en 1935, redactada en su casa mientras tenía problemas de salud y debía ganarse la vida dando clases.

Mientras trabajaba en la librería de segunda mano su vida fue muy solitaria por lo que decidió tener amistades de escritores jóvenes. En Hampstead obtuvo su experiencia ya que era un pueblo que promovía las actividades culturales que George Orwell más adelante contó en su novela Que no muera la aspidistra en 1936.

George Orwell: biografía, libros, premios, películas y más (2)

En este mismo año, se casa con Eileen O´Shaughnessy y tienen a Richard Horatio Blair por medio de una adopción; sin embargo, para 1945, su esposa fallece durante una operación. Después, comienza a escribir su relato, El camino a Wigan Pier después de que Victor Gollancz le pidiera escribir sobre la pobreza de la clase obrera en Inglaterra.

Para lograr relatar sobre este tema, George Orwell tuvo que vivir en viviendas modesta para poder sentir y tener la experiencia de como vivía la clase obrera de la época; tomó notas importantes sobre: los ingresos salariales por hogar, consultó bibliotecas para obtener fuentes que le diera información sobre la salud pública y también informes laborales en las minas.

Fue reportero social y aunque no participó en asociaciones o coaliciones partidista, Orwell reconoce ser un hombre de ideología izquierdista. En la primera mitad del relato, redacta sobre sus investigaciones sociológicas en Lancashire y Yorkshire. Inicia hablando de las minas de cobre.

En la segunda parte, Orwell relata sus vivencias y pensamientos políticos, realiza una denuncia en contra de los izquierdistas, esto generó en Victor cierta incomodidad ya que ese ensayo pudiera ser causa de ofensa para los lectores del Left Book Club, por lo que decide sin autorización de George que se encontraba en España, agregar un prefacio a la obra.

Sus ingresos económicos se debían a los escritos que realizaba para el New English Weekly hasta 1940. Recibió La Medalla de la defensa por ser miembro de la Home Guard, durante la Segunda Guerra Mundial. Los recuerdos y pensamientos de ese momento los plasmo en su libro llamado Diario de guerra 1940-1942.

Comenzó a trabajar en el Servicio Oriental de la BBC en 1941, en programas que le permitiera ganar el apoyo de la India y también el este de Asia a los ejércitos aliados. Obtenía buenos ingresos a pesar de tener un trabajo simple, pero decide renunciar en 1943 para trabajar en Tribune como columnista y editor de la misma, ya que esta era de tendencia izquierdista dirigida por Aneurin Bevan y Jon Kimche.

George Orwell: biografía, libros, premios, películas y más (3)

Aparentemente George Orwell fue vigilado por doce años por la policía, porque debido a su ideología se creía que pudo haber participado en movimientos de izquierda; esta información fue revelada por la inteligencia británica en el año 2005.

En una carta enviada a Celia Kirwan le proponía realizar una conferencia sobre el estalinismo, en respuesta le solicitó los nombres de personajes que participaran en dicha conferencia y George Orwell le envió una lista de treinta y ocho escritores y artista que consideró que pudieran impartir conocimientos en dicho tema además de que tendrían el interés de participar.

Dicha lista incluía los nombres de Charlie Chaplin, Kingsley Martin y Michael Redgrave, pero fue publicada en el 2003. En 1949, contrajo nuevamente matrimonio, esta vez con Sonia Brownell.

A raíz de una terrible enfermedad llamada tuberculosis, muere a los 46 años en Londres el 21 de enero de 1950. En los últimos tres años de su vida se la pasó recorriendo hospitales y pidió que fuese enterrado de acuerdo el rito anglicano, que se trata de una liturgia del Culto Divino de la Iglesia católica.

En cuanto a su estilo literario señalaba que tenía parecido con Somerset Maugham, aunque en sus ensayos también honraba a Jack London por sus excelentes trabajos específicamente su libro La Carretera. Hay otros ensayos por los que George Orwell también admiraba como: Herman Melville, Jonathan Swift y Charles Dickens.

Big Brother

En Castellano conocido como Gran Hermano o Hermano Mayor, forma parte de los personajes en la novela escrita por George Orwell titulada: George Orwell 1984 en la que también existe una película basada en la novela, con el mismo nombre.

Este personaje aparece a lo largo de la novela ya que se muestra en las propagandas de “El Partido” y en murales de la ciudad en donde Orwell hace la descripción. Big Brother es importante para el desarrollo de la novela, a pesar que el protagonista es Winston Smith.

La trama gira en cuanto a su existencia ya que no se muestra en persona ni conocen su verdadero nombre, pero forma parte del partido utilizado como arma de propaganda para que la población gane la confianza, pero también temor y respeto.

George Orwell: biografía, libros, premios, películas y más (4)

George Orwell, para crear este personaje se inspira en la política de miedo en la que el gobierno se encarga de llevar una educación en valores colectivistas, tomándola como propaganda de líderes totalitarios, ya que promueven que el pensar de forma individual constituye una traición para la sociedad.

Hace mención a dos ideologías el comunismo y por otro lado el fascismo, nombrando a los representantes de dichas ideologías Stalin y Hitler, por el cual basa su personaje de la novela en la figura de Stalin.

La novela se volvió popular, famosa y Big Brother es utilizado para referirse a los gobiernos autoritarios que se dedican a vigilar a los ciudadanos para obtener información. Pero también hace alusión a aquellas instituciones que invade la intimidad de las personas.

Además, la frase Big Brother en castellano tomó mucho éxito ya que fue el origen del nombre del programa de televisión llamada Gran Hermano, en la que las cámaras del concurso se encargan de vigilar lo que hacen los concursantes.

Libros

Como se mencionó anteriormente, George Orwell fue conocido por ejercer el periodismo y también por los escritos que realizó cuando fue reportero; escribió muchas obras que fueron reconocidas en su momento y que actualmente, forma parte del legado que dejo el autor en el siglo XX. A continuación, se presenta algunas de las obras más importantes del escritor:

George Orwell: biografía, libros, premios, películas y más (5)

George Orwell 1984

Fue escrita en su versión original en el idioma inglés como Nineteen Eighty-Four, una novela escrita entre los años 1947 y 1948, para finalmente ser publicada en 1949. Basada en los hechos políticos que aparecen descritos en Gran Hermano o Hermano Mayor en la que trata de mostrar y/o analizar la sociedad de 1984.

Para ese año que describe en la novela indica que se encuentra en una sociedad orwelliana, es decir, una sociedad que tiene como característica la vigilancia masiva de los ciudadanos, la manipulación de la información que se recoge y la intensa represión política y social.

“orwelliano” se refiere a aquellas sociedades, instituciones u organizaciones que se encuentran ejerciendo actitudes totalitarias y represivas que es el enfoque principal que cuenta esta novela. Dicha obra se convirtió en las más vendidas y con mucha influencia para el siglo XX.

La sociedad en donde se desarrolla la novela es en Londres, en una región llamada Franja Aérea 1, en la que anteriormente fue conocida como Inglaterra o Britania y en la que hace la división de tres grupos: uno, los miembros “externos” del Partido Único; dos, el circulo interior del partido y tres, la masa de personas en la que los partidos se encargan de mantenerlas pobres e ignorantes para que no le surja el interés de rebelarse en contra de las autoridades.

Hace la descripción de los ministerios, donde el primero es llamada el Ministerio de la Paz, encargado de los asuntos que tienen que ver con la guerra; el segundo el Ministerio de la Abundancia, que lleva a cabo la planificación de la economía y que las personas siempre vivan para subsistir y por último, el Ministerio de la Verdad, donde se dedican a manipular, destruir y/o modificar los documentos históricos para que los hechos del pasado solo sean parecidos a la historia oficial que desea mantener el Estado.

También habla de las superpotencias y señala que hay tres: Oceanía, Eurasia y Asia Oriental en la que pertenecen algunos países y que algunos que siempre cambia de dueño, pero los demás permanecen en su región.

Muestra el escenario de la guerra en la que indica que los tres Estados mantienen una guerra “eterna” y describe como se realizan alianzas que termina con traiciones, en el que uno de los aliados termina aliándose con el enemigo.

En cuanto al Partido, el Gran Hermano es el personaje político, comandante el que protege a la sociedad, el único encargado de vigilar todas las actividades que pasan día a día en la población, por lo que, en todas las calles, avenidas, casas, hay dispositivos de vigilancia.

Las personas que pertenecen al Partido son todas aquellas que no tiene que ver con la “proles” que son la mayoría porque personifican a la población y se le impide rebelarse, aunque estos viven en la miseria y solo son utilizados para seguir órdenes.

Esto se puede evidenciar en los lemas que mantenía el partido como: “Guerra es Paz, Libertad es Esclavitud, Ignorancia es Fuerza”

George Orwell: biografía, libros, premios, películas y más (6)

En fin, la novela representa las practicas del comunismo y las experiencias que tuvo cuando participó en la Guerra Civil Española. George Orwell tuvo sus propias opiniones sobre su obra en una carta enviada a un líder sindicalista de Estados Unidos, donde dice lo siguiente:

“Yo no creo que el género de sociedad que describo vaya a suceder forzosamente, pero lo que sí creo (si se tiene en cuenta que el libro es una sátira) es que puede ocurrir algo parecido. También creo que las ideas totalitarias han echado raíces en los cerebros de los intelectuales en todas partes del mundo y he intentado llevar estas ideas hasta sus lógicas consecuencias”.

Hubo otras opiniones como la de Erich Fromm, que decía que la obra era advertencias que la población tenía que temer y la opinión de Isaac Asimov, que señala que muchos no han leído el libro, pero, sin embargo, tienen miedo por lo que pueda pasar en ese año.

George Orwell 1984, ha tenido adaptaciones para programas de televisión, cine con el mismo título, ópera, teatro y música.

Rebelión en la granja

Es una novela publicada en 1945 que relata el régimen soviético es utilizado por Stalin para corromper el socialismo. En inglés, Animal Farm cuenta como un grupo de animales establece su propio gobierno expulsando a los humanos, pero que se convierte en tiranía.

George Orwell: biografía, libros, premios, películas y más (7)

George Orwell a pesar de ser un socialista democrático criticaba mucho a Stalin en sus obras. Esta novela se desarrollo durante los años de la Segunda Guerra Mundial y aunque vio la luz en el año 1945, se mantuvo desconocida hasta 1950.

El enfoque de la obra es sobre la corrupción que surge después de adquirir el poder puede ser interpretado por muchos así no conozcan la historia de la Unión Soviética, por lo que se convirtió en uno de los libros utilizados como herramientas para los primeros años en la escuela, ya que muestra el panorama de la condición humana.

El propósito del autor era denuncias los regímenes totalitaristas de los nazi y los soviéticos; este libro fue utilizado en los Estados Unidos para hacer propaganda en contra del comunismo. Así, que pone el ejemplo con una granja, con animales que se convierte en las autoridades de su terreno, que implanta una serie de reglas que pasa a ser autoritario y absolutos.

Rebelión en la granja es una alegoría, es decir que representa una situación con otros personajes, esta vez con animales que a medida que pasa el tiempo van cambiando su forma de ser igual que les sucede a los humanos cuando tienen poder.

https://www.youtube.com/watch?v=zi-knIfZgHs

Además, se realizó una película de dibujos animados que lleva su nombre, pero, aunque sigue al pie de la letra lo que contiene el libro, cambia el final de la historia ya que termina dando un mensaje que mientras el poder caiga en cualquier raza animal, esa en particular será la que gobierne.

También hubo otra película en 1999, con el mismo título en la que se utilizó animales reales, pero también el final es diferente a la obra de George Orwell, aunque su trama igualmente trata sobre la caída de Unión de Repúblicas Soviéticas socialistas (URSS), se evidencia la caída del poder animal y se muestra el regreso del hombre a la granja.

La película ha tenido traducciones en muchas lenguas dentro del continente europeo como: alemán, francés, italiano, danés, noruego.

Homenaje a Cataluña

Su nombre original en inglés Homage to Catalonia, el escritor escribe su experiencia en cuanto a su participación en la Guerra Civil Española, realiza su relato en primera persona y fue publicada en 1938, su primera edición.

George Orwell fue oficial por un año en Cataluña y Aragón y tuvo que salir huyendo tras descubrir que el partido político al que pertenecía era ilegal. Allí estuvo como miliciano y cuenta como fue la represión por parte de los sectores estalinista durante la Guerra Civil.

George Orwell: biografía, libros, premios, películas y más (8)

Aunque quiso mantener su ideología marxista, era admirable para él ver como en Barcelona con principios libertarios eran capaces de controlar y administrar los espacios públicos en la ciudad, modificando muchas veces lo difícil de las costumbres cotidianas y hábitos a los que vive acostumbradas la población, llegando a establecerse un régimen de anarquía.

Luego explica cómo fue herido por un fusilero sublevado; se mostraba molesto ante tal situación porque los principios libertarios habían sido eliminados y la persecución en contra del partido había comenzado, por el que comienza a tener miedo por perder la vida y abandona el país. (ver articulo: Truman Capote)

El libro sirvió de influencia para algunos intelectuales reconocidos como Noam Chomsky, algunos anarquistas de Barcelona y aunque llegó a Gran Bretaña con el propósito de publicar la obra se encontró con la oposición de muchos intelectuales que apoyaban la Republica española.

Así, que encontró muchos problemas para publicar su obra, pero, no dejó de creer en el socialismo a pesar de vivir la experiencia en España, que influyó en el pensamiento del autor oponiéndose al autoritarismo de la Unión Soviética.

La Marca

En esta obra da muestra de la constante lucha que sostiene con el régimen totalitaristas; es unas de los primeros escritos que realiza, en él hay una gran carga de biografía ya que señala su ejercicio como policía imperial en Birmania y de allí es el punto de partida de todas las vivencias que se describen en este libro.

George Orwell: biografía, libros, premios, películas y más (9)

Su nombre original es “Burmese Days” y allí plasma su oposición al imperialismo inglés; se cita fragmento de la obra:

“Los barrios bajos de París son un imán para los excéntricos: gente que ha caído en uno de esos surcos solitarios y medio desquiciados de la vida y ha renunciado a ser decente o normal. La pobreza los libera de los patrones normales de comportamiento, igual que el dinero libera a la gente del trabajo”.

Que no muera la Aspidistra

Es una novela del autor George Orwell publicada en 1936, cuyo nombre original es Keep the Aspidistra Flying de la que también tuvo algunas versiones en español. (ver articulo: Amado Nervo)

Relata la historia de un joven de 30 años que se autoexcluye del aspecto social al no querer ejercer como periodista, sino que prefiere trabajar de ayudante en una librería con un mal sueldo. Comienza a expresar sus ideas en contra del dinero que lo lleva a tener muchos fracasos; entre esos se encuentra no poder casarse con su novia Rosemary por no tener un buen trabajo que ayude a mejorar su situación económica.

George Orwell: biografía, libros, premios, películas y más (10)

La aspidistra, es una planta originaria de China con la que los burgueses solían adornar sus hogares, en lo cual esta era un símbolo agradable de muchos valores que el protagonista piensa lo contrario. Gordon Comstock, es un excelente redactor de una agencia de publicidad y aunque tiene una vida feliz al lado de su novia, un buen sueldo y una gran carrera, se da cuenta que lo que quiere es ser poeta, así que decide no traicionarse a él mismo y deja todo para dedicarse a escribir.

Sin embargo, no tiene éxitos con sus poemas y se hunde en una pobreza extrema donde se da cuenta de una sociedad que se basa en la explotación del ser humano por la que se deja llevar por la soledad y a pesar de todo sigue siendo fiel a sus ideales.

La novela dejo frases memorables y que fueron utilizadas durante los bombardeos que se daban en Londres, en el contexto de la Segunda Guerra Mundial: “Los principios están muy bien, siempre que no hay que ponerlos en práctica” y “Buenas noches, y buena suerte”.

Se hace una adaptación al cine en 1997 con el nombre de Una guerra Feliz, teniendo como protagonista a Richard E. Grant y Helena Bonham Carter, dirigida por Robert Bierman. (ver articulo: Hermann Hesse)

Sin blanca en París y Londres

Fue una de las obras maestras del siglo XX y fue escrita por el escritor británico cuando vivía de una ciudad a otra sin establecer su permanencia en una como tal. Forma parte de la persona que fue la voz de la conciencia en cuanto al totalitarismo en todas sus facetas.

Realiza la descripción de la miseria viendo como son atacados en todos los sentidos, con esto escribe:

George Orwell: biografía, libros, premios, películas y más (11)

“los Rougier, una pareja con aspecto de enanos, viejos y harapientos que tenían un negocio extraordinario. Vendían postales en el Boulevard Saint-Michel. Lo curioso era que las vendían en paquetes cerrados como si fuesen para adultos cuando en realidad, eran fotografías de los castillos del Loira; los compradores no lo descubrían hasta que era demasiado tarde, y por supuesto nunca se quejaban. Los Rougier ganaban unos cien francos al mes, y con estrictas economías se las arreglaban para estar siempre medio borrachos y medio muertos de hambre”.

Es una realidad que termina revelándose tarde o temprano y que pasa por el temor de hundirse en la pobreza pero que debe ser enfrentado en algún momento.

Frases de George Orwell

Este escritor se ha hecho famoso debido a la gran oposición que puso con el régimen estalinista a pesar de creer en el socialismo y al totalitarismo; para los eventos en el que participó mostró sus experiencias en sus obras y popularizó varias frases, entre ellas se encuentran:

  1. “Toda la propaganda de guerra, todos los gritos y mentiras y odio, provienen invariablemente de gente que no está peleando”. (ver articulo: Mario Benedetti)
  2. “Doble pensar significa el poder de mantener dos creencias contradictorias en la mente simultáneamente, y aceptar ambas”.
  3. «Cada guerra, cuando ocurre o antes de que ocurra, es representada no como una guerra, sino como un acto de defensa propia contra un maniático homicida».
  4. «La libertad es el derecho a decirle a la gente lo que no quieren escuchar»
  5. «Si quieres una visión del futuro, imagina una bota estampándose en un rostro humano – por siempre»

George Orwell: biografía, libros, premios, películas y más (12)

  1. «En un tiempo de engaño universal – decir la verdad es un acto revolucionario»
  2. «En nuestra época no existe tal cosa como ‘mantenerse fuera de la política’. Todas las cuestiones son cuestiones políticas, y la política misma es una masa de mentiras, evasivas, tonterías, odio y esquizofrenia».
  3. «El lenguaje debe ser la creación conjunta de poetas y trabajadores manuales»
  4. «El hombre es la única criatura que consume sin producir. Él no da leche, no pone huevos, es demasiado débil para jalar el arado, no puede correr lo suficientemente rápido para atrapar conejos. Y, aun así, es señor de todos los animales».
  5. «Es poco probable que la Humanidad pueda salvaguardar la civilización a menos que pueda evolucionar en un sistema de bien y mal que sea independientes del cielo y el inferno»

Película George Orwell 1984

1984 (Nineteen Eighty-Four) es la versión original de la película que fue estrenada en el año 1984, teniendo como protagonistas a John Hurt, Richard Burton y Suzanna Hamilton. Es basada en la novela escrita por George Orwell, publicada en 1949.

George Orwell: biografía, libros, premios, películas y más (13)

El protagonista Winston Smith vive en una zona donde gobierna el totalitarismo y el jefe del mismo es el Gran Hermano. Este es un trabajador del Ministerio de la Verdad, que tiene como finalidad modificar las noticias para que sean publicadas.

En este cargo todos son vigilados, y se avecina un periodo terrible para Oceanía. En el desarrollo de esta obra conoce a Julia y establecen una relación amorosa a pesar de estar prohibido dentro de miembros del Partido; sin embargo, siguen adelante y son arrestados por sus sentimientos.

El protagonista es torturado y desde entonces debe pensar sobre la realidad que afronta como también lo que siente por Julia. (ver articulo: Jorge Luis Borges)

Premios

Debido a las obras que llevan su autoría, se destacaron por hablar sobre el totalitarismo y la situación de la población en la primera mitad del siglo XX. A pesar de tener complicaciones para publicar sus libros, finalmente pudo hacerlo y obtuvo los siguientes premios:

  • 1984: Prometheus Hall of Fame por 1984, este premio reconoce a todo aquel que haya escrito obras clásicas de ciencia ficción libertaria en cualquier medio de difusión. El galardón es una moneda de oro que representa el comercio y el pensamiento libre. Este mismo premio lo obtuvo en el año 2011, pero con su novela Rebelión en la granja.
  • 1996: Premio Retro Hugo por Rebelión en la granja (1946) concede los premios después de cincuenta, setenta y cinco y cien años, a aquellos libros que hayan sido merecedores de este galardón. En este caso George Orwell por su obra fue distinguido con tal premio cincuenta años después de haberlo escrito.
  • Encuesta Locus, 21ª mejor novela por 1984 es un premio otorgados a las mejores obras o autores de un periodo determinado.

La Guerra Civil Española

Participa en este conflicto con la intención de matar a los fascistas, ya que creía en sus ideales. De esta manera en 1936 llega a Barcelona para alistarse como miliciano al partido de orientación trotskista POUM, después de dar una carta de presentación al Partido Laborista Independiente.

George Orwell: biografía, libros, premios, películas y más (14)

En 1937, combatió en la sierra de Alcubierre y luego participo en las Jornadas de Mayo del mismo año. Cuando regresa termina recibiendo una bala en el cuello que de milagro no le provocó la muerte; estos hechos lo inspiraron a escribir Homenaje a Cataluña. (ver articulo: Jose Saramago)

Su participación en esta guerra le sirvió para tener otra visión del mundo, de esta forma relato lo siguiente:

“La guerra de España y otros acontecimientos ocurridos en 1936-1937 cambiaron las cosas, y desde entonces supe dónde me encontraba. Cada línea en serio que he escrito desde 1936 ha sido escrita, directa o indirectamente, contra el totalitarismo y a favor del socialismo democrático como yo lo entiendo”.

De esta manera opinaba que el régimen de Stalin representaba una amenaza para las sociedades y que por ende se necesitaba un cambio radical.

George Orwell: biografía, libros, premios, películas y más (15)

Birmania

Los días de Birmania también es conocida como La Marca señalada anteriormente y es una novela de George Orwell publicada en el año 1934. Relata los últimos días del imperialismo británico, antes de estallar la Segunda Guerra Mundial y sus personajes son totalmente reales, aunque después tuvo que ser modificados para lograr la publicación de la obra.

FAQs

¿Cuáles son los premios obtenidos por George Orwell? ›

George Orwell

¿Cuántos libros escribio George Orwell? ›

George Orwell

¿Quién fue George Orwell y cuáles han sido sus principales obras literarias? ›

George Orwell fue el autor de “Rebelión en la granja” y “1984”, esta última una profunda novela anti-utópica que describe un mundo empobrecido y dividido por la guerra permanente y sin tregua entre tres grandes superpotencias.

¿Qué tipo de libros escribia George Orwell? ›

La prosa de Orwell es realista y de gran cualidad narrativa. En 1968 se publicaron los volúmenes de Ensayos Completos: Periodismo y cartas (1968). Entre otros de sus trabajos críticos destacan los estudios que realizó sobre Charles Dickens.

¿Cuál fue el primer libro de George Orwell? ›

Esas experiencias se aprecian en su primer libro, Sin blanca en París y Londres (1933). Ya que el contenido del libro era autobiográfico, decidió publicarlo bajo seudónimo para evitar una situación de vergüenza a su familia. Así nació George Orwell.

¿Qué significa el concepto orwelliano? ›

definición de Orwell en el diccionario inglés

La definición de Orwell en el diccionario es George, verdadero nombre Eric Arthur Blair. 1903-50, novelista y ensayista inglés, nacido en India.

¿Quién es el autor de La rebelión en la granja? ›

¿Qué tipo de texto es la rebelion en la granja? ›

Rebelión en la granja es una fábula distópica del escritor inglés George Orwell. Orwell arma una crítica a Stalin a través de la personificación de los animales; por lo tanto es un libro alegórico escrito y publicado durante la Segunda Guerra Mundial con un fuerte carácter cuestionador.

¿Cuántas partes tiene 1984? ›

Consta de dos partes.

¿Cuándo fue escrita 1984? ›

Un libro publicado el 8 de junio de 1949, escrito en un paisaje golpeado por una guerra total en un país hambriento, agotado y gris, se siente ahora mucho más relevante que nunca antes, porque "1984" también nos arma.

¿Cuáles son los personajes principales de rebelion en la granja? ›

Rebelión en la granja

¿Qué te dice el texto de Orwell acerca de la importancia del té para la cultura inglesa? ›

En cuanto a las herramientas necesarias, Orwell considera que “el debe prepararse en pequeñas cantidades, es decir, en una tetera”, la cual “debe estar hecha de porcelana o loza. Las de plata producen un inferior y las de esmalte son peores aún”.

¿Quién es el autor de la novela 1984? ›

¿Qué pasó en el año 1984 en el mundo? ›

El 17 de enero de 1984 se inaugura en Estocolmo la Conferencia sobre Desarme en Europa, en la que participaron representantes de 35 países. El 24 de enero de 1984 en Estados Unidos sale a la venta la primera computadora Apple Macintosh. El 25 de enero de 1984 en Ecuador se funda como cantón la ciudad de Tosagua.

¿Cuál es el final de 1984? ›

Winston y Julia son torturados por O'Brien en el Ministerio del Amor. Se les realiza un lavado de cerebro en el que pierden su individualidad, respeto y deseo sexual. Al final, Winston aprende a ser leal al Partido y a amar al Gran Hermano.

¿Quién traiciona a Winston en la novela 1984? ›

Finalmente, en la Habitación 101, O'Brien tortura a Winston para que abrace "voluntariamente" la filosofía del Partido.

¿Qué es la Semana del Odio en 1984? ›

- Los dos minutos de odio

Durante ese tiempo, las telepantallas emiten información sobre enemigos del sistema hacia los que los miembros del partido deben expresar su ira. Para aquellos a los que les parecen pocos estos 120 segundos de linchamiento, una vez al año, se celebra “La semana del odio”.

¿Cómo te imaginas el mundo en 1984? ›

En su novela escrita en 1948, George Orwell imaginó que en 1984 el planeta viviría bajo dictaduras que mantendrían una vigilancia asfixiante sobre la población. Su profecía no se cumplió ese año, pero pareciera que lo hizo 30 años después.

¿Cómo era la sociedad en 1984? ›

Sociedad. Describe una sociedad decadente y totalitaria que se encuentra dividida en tres superpotencias: Oceanía, Eurasia y Estasia. El protagonista de la novela, Winston Smith, trabaja en el Ministerio de la Verdad para la primera de las superpotencias.

¿Qué significan los 7 mandamientos de Rebelión en la granja? ›

1/ Todo lo que camina sobre dos pies es un enemigo; 2/ todo lo que camina sobre cuatro patas, o tenga alas, es un amigo; 3/ ningún animal usará ropa; 4/ ningún animal dormirá en una cama; 5/ ningún animal beberá alcohol; 6/ ningún animal matará a otro animal; 7/ todos los animales son iguales.

¿Cuál es el sueño del viejo mayor? ›

Es más bien algo así como un "Yo tengo un sueño": Viejo Mayor soñó con la desigualdad y les dice a los otros animales que: "El hombre es el único ser que consume sin producir" y los insta a trabajar "noche y día, con cuerpo y alma, para derrocar a la raza humana" (1.9, 11).

¿Cuál es la moraleja de Rebelión en la granja? ›

El tema principal de la obra es el abuso de poder, y cómo este corrompe a los que lo poseen, llevando a la avaricia, la discriminación y la traición. Así, los cerdos de Rebelión en la granja usan su poder para manipular y engañar a los otros animales y afianzar su dominio sobre ellos.

¿Qué significa el molino de viento en Rebelión en la granja? ›

El Molino. Snowball creía que la construcción de un molino significaría el progreso de la granja y el bienestar de todos lo animales y de dio a la tarea de crear los planos pero Napoleón no estuvo de acuerdo con ello como en todo siempre se oponía a las ideas de Snowball y viceversa.

¿Quién es el líder visionario de los animales? ›

¿Quién es el líder-visionario de los animales?. El Viejo Mayor. 3. Va a contarles su sueño ¿Qué animales se reúnen en el granero principal?.

¿Cuál es la filosofia de Benjamin Rebelión en la granja? ›

Los principios: Todo el que camina sobre dos pies es un enemigo. Todo lo que camina sobre cuatro patas, o tenga alas, es un amigo. Ningún animal usará ropa.

¿Qué significa la libertad es la esclavitud? ›

Sin duda, hace referencia a lo mencionado con anterioridad: La libertad existe porque forma parte del hombre. Cuando perdemos nuestra libertad -ya sea porque nos esclavizan, o porque nos esclavizamos nosotros mismos- perdemos parte de nuestra humanidad.

¿Qué dijo Orwell en 1984? ›

«El que controla el pasado –decía el slogan del Partido–, controla también el futuro. El que controla el presente, controla el pasado.» Y, sin embargo, el pasado, alterable por su misma naturaleza, nunca había sido alterado. Todo lo que ahora era verdad, había sido verdad eternamente y lo seguiría siendo.

¿Qué tiene de importante el título 1984? ›

1984 es un ataque frontal al TOTALITARISMO ante todo desde cualquier ángulo ideológico que se le mire. 1984 es una critica al totalitarismo Soviético Estalinista pero también al fascismo y también a la democracia liberal occidental. Orwell plantea la idea de que todos tienden a convertirse en la misma cosa.

¿Cuántas obras tiene Albert Camus? ›

Albert Camus

¿Cuántas esposas tuvo George Orwell? ›

Orwell se casó dos veces. La primera en 1936, con Eileen O'Shaughnessy, quien lo acompañó en España y con quien adoptó a su único hijo: Richard Blair. Eileen murió tras una cirugía en 1945. El escritor volvió a casarse en 1949, con Sonia Brownell, apenas tres meses antes de su muerte por tuberculosis.

Top Articles
Latest Posts
Article information

Author: Rueben Jacobs

Last Updated: 29/01/2024

Views: 5583

Rating: 4.7 / 5 (57 voted)

Reviews: 80% of readers found this page helpful

Author information

Name: Rueben Jacobs

Birthday: 1999-03-14

Address: 951 Caterina Walk, Schambergerside, CA 67667-0896

Phone: +6881806848632

Job: Internal Education Planner

Hobby: Candle making, Cabaret, Poi, Gambling, Rock climbing, Wood carving, Computer programming

Introduction: My name is Rueben Jacobs, I am a cooperative, beautiful, kind, comfortable, glamorous, open, magnificent person who loves writing and wants to share my knowledge and understanding with you.