Con justicia le han llamado “el primer detective de la historia”. Y es que el mundo de la investigación criminal debe mucho a Eugène-François Vidocq, puesto que fue él quien, a principios del siglo XIX, estableció las bases de la criminología moderna.
Por otro lado, ¿qué habría sido la literatura policíaca sin él? El mismísimo Edgar Allan Poe se inspiró en Vidocq (o eso dicen) para dar vida al detective Auguste Dupin de Los crímenes de la calle Morgue, y Émile Gaboriau, el célebre escritor de novela negra francés, lo tomó como modelo para su Monsieur Lecoq (el nombre, con esa “q” que cierra el apellido, ya es bastante “sospechoso”).
Pero si por algo es famoso Eugène-François Vidocq (en algunas fuentes, su nombre aparece al revés, François-Eugène) es por haber inspirado a uno de los personajes más grandes de la literatura universal: Jean Valjean, el exconvicto al que dio vida Victor Hugo en su novela Los miserables y que, como veremos, guarda muchas semejanzas con nuestro personaje.
Breve biografía de Eugène-François Vidocq: de exconvicto a detective
La vida de Vidocq es digna de una película de aventuras. De hecho, ya se han realizado dos producciones cinematográficas basadas en su historia: Vidocq, el mito, dirigida en 2001 por Pitof y protagonizada por Gérard Depardieu, y la más reciente El emperador de París (2018), de Jean-François Richet, en la que Vincent Cassel da vida al legendario personaje.
Incluso sus contemporáneos sabían el filón que suponía la vida del exconvicto convertido en detective. Cuando, en 1828, se publicaron sus Memorias (nada menos que en cuatro tomos), estas fueron un éxito de ventas sin precedentes. Todos querían saber sobre el famoso Vidocq, el mítico ladrón que había conseguido fundar la primera agencia de detectives de la historia.
- Artículo relacionado: "Las 5 edades de la Historia (y sus características)"
Robos, cárceles y deserciones
De Vidocq se puede decir, como afirma el refrán, que ya apuntaba maneras. Y es que con sólo trece años mete mano al cajón del dinero de su padre, un modesto panadero de la ciudad de Arrás, en el Artois francés, y le roba nada menos que 2000 francos, con los que pretende embarcarse a América. Antes que eso, según algunas fuentes, ya robaba barras de pan a su propio progenitor, confabulado con su hermano.
Enterado el padre del robo, denuncia al pequeño Eugène-François y el adolescente pasa diez días en la cárcel. Al salir no parece haber aprendido la lección (era, además de ladrón, frívolo, seductor y pendenciero), por lo que el hastiado Monsieur Vidocq padre lo alista en el ejército, donde, para variar, se convierte en un soldado poco o nada ejemplar. Parece ser que en una ocasión agrede a un superior (acto que está condenado con la pena capital) al renunciar este a batirse en duelo con él, por lo que debe huir rápidamente y refugiarse de nuevo en Arrás.
No le durará mucho el acto de contrición que realiza ante su familia. Tras servir al ejército revolucionario francés, Vidocq se alista en las fuerzas contrarrevolucionarias austríacas, las supuestas enemigas de su patria. Al parecer, al joven François (tiene ya casi veinte años) le importa bien poco de qué lado están sus simpatías. Lo único que le interesa (y lo único que le interesará aparentemente en toda su vida) es su propio beneficio.
A partir de entonces, la existencia de Vidocq hasta su reclutamiento por parte de la policía de París va a ser una peregrinación por todas las cárceles de Francia, en las que a veces cumple condena y otras, directamente, escapa, usando una táctica que luego le dará gran fama: el disfraz. Y entre cárcel y cárcel, robos y tejemanejes varios. En Bélgica, por ejemplo, se une a una banda de criminales, tras lo que regresa a la capital francesa y derrocha el dinero en fiestas y prostitutas. En 1801, en Boulogne, se une a un barco de corsarios que se dedica a asaltar navíos ingleses (recordemos que es la época de las guerras napoleónicas), por lo que es llevado de nuevo a prisión… Lentamente, se va forjando la leyenda.
- Quizás te interese: "Psicología Forense: definición y funciones del psicólogo forense"
El criminal que trabaja para la policía
No están muy claros sus pasos hasta que se instala definitivamente en París a sueldo de la policía de la ciudad. En sus Memorias encontramos evidentes exageraciones y deformaciones de la realidad, cuando no invenciones directas. Es difícil reconstruir la trayectoria de Vidocq antes del año 1809, cuando, tras ser detenido por la policía parisina, les hace una curiosa propuesta.
De nuevo podemos poner en duda la veracidad de la anécdota, pero así es como ha trascendido a la historia. Parece que la policía echa finalmente el guante al criminal, pero, en el momento en que se lo llevan a prisión, Vidocq propone que lo contraten para trabajar para ellos. Ante la sorpresa del responsable, François sonríe y les dice: “Está bien, llevadme a prisión. Si consigo deshacerme de estos grilletes por el camino y regresar aquí con usted, me contratais”.
Dicho y hecho. Sorprendido por la eficacia del preso, el superior consiente en contratar los servicios de Vidocq. En un primer momento, su misión es permanecer atento en las prisiones de París (Bicêtre y La Force), y dar el soplo a la policía de lo que allí se cuentan los presos. Y Vidocq realiza tan sumamente bien su papel que pronto las autoridades simulan una fuga para sacarlo de allí. A partir de ahora, Vidocq trabajará para ellos directamente en las calles de París.
- Artículo relacionado: "os 15 tipos de investigación (y características)"
La Sûreté
La presencia de Eugène-François Vidocq en París conlleva el arresto de centenares de criminales muy buscados por la policía. El ex convicto es único para rastrear, olfatear las pistas y dar con los susodichos. Al parecer, es gracias a él que la investigación policial adquiere una nueva dimensión; se le adjudican diversas innovaciones, entre ellas, los primeros análisis de balística, a través de los cuales se pudo empezar a determinar con qué arma había sido disparada una bala.
En 1811, y bajo la protección del prefecto Pasquier, François propone la creación de la Brigada de Seguridad (embrión de la futura Sûreté Nationale), y se adhiere a ella al mando de doce detectives, en su mayoría ex criminales como él. Sin duda, estos procedimientos serían más que discutibles hoy en día, pero a principios del siglo XIX no existían demasiados escrúpulos, como vemos.
Diversos acontecimientos se suceden en Francia en ese convulso siglo XIX; después del imperio de Napoleón y la restauración monárquica, vienen las nuevas revoluciones. Tras la de 1830 y la subida al trono de Luis Felipe de Orléans, Eugène-François cae en desgracia y es obligado a abandonar la Sûreté. Comienza una nueva etapa para el incombustible Vidocq.
El primer detective privado
La agencia de detectives que Vidocq funda en 1833 está considerada la primera de la historia, puesto que, si bien a finales del siglo XVIII ya existían ciertas “agencias de información”, la verdadera innovación de François será añadir la investigación privada.
Vidocq tiene casi sesenta años cuando se pone al cargo de Le bureau des renseignements, que no sólo se dedicará a temas de carácter económico, sino también de ámbito privado. Para no perder la costumbre, los detectives bajo su mando son también ex convictos. El caso es que el Bureau tuvo un increíble éxito, que no hizo más que alimentar la fama de Vidocq.
Recelosa, la policía “oficial” hizo todo lo posible por cerrar el negocio de nuestro protagonista. Parecía que lo conseguirían en 1842, año en que se acusó a François de detención ilegal y de malversación de fondos. Vidocq apeló y salió absuelto, aunque el asunto de la malversación no debería ser tan desatinado, puesto que el exconvicto había acumulado nada menos que un millón de francos (y, como agente de la Sûreté, “sólo” cobraba 5000 al año).
El fin del Bureau vino en 1847, cuando, viejo y cansado, Vidocq se retiró de la escena pública y cerró el negocio. Para entonces ya era una celebridad en Francia, pues sus Memorias (1828) habían tenido un sonado éxito, al igual que las novelas que, animado por el triunfo, escribió más tarde (Los ladrones, de 1830, y Los verdaderos misterios de París, de 1844). En su obra literaria funde los recuerdos de toda una vida rastreando los bajos fondos, entre robos, duelos (era un pendenciero sin arreglo) y amoríos.
El que fuera una auténtica estrella mediática en el siglo XIX es casi un desconocido en nuestro mundo actual. El nombre de Eugène-François Vidocq apenas le suena a nadie, a no ser que se evoque a su alter ego literario: Jean Valjean, el eterno convicto de Los Miserables condenado por haber robado un pedazo de pan.
FAQs
What did Eugène François Vidocq do? ›
The former criminal became the founder and first director of France's first criminal investigative agency, the Sûreté nationale, as well as the head of the first known private detective agency. Vidocq is considered to be the father of modern criminology and of the French national police force.
When did Eugene Vidocq contribution to forensic science? ›His life story influenced major writers like Edgar Allan Poe and Victor Hugo, but his life's work had an enormous impact on the forensic sciences. In 1811, having sworn off the life of crime, Vidocq founded a plainclothes investigative unit called the Brigade de la Sûreté, and by 1813, he had Napoleon's blessing.
What is the plot of Memoir of Vidocq? ›Playing both sides of the law, Vidocq's life highlights the blurry line between law enforcement and the criminals they pursue. Vidocq has a knack for finding trouble throughout his topsy-turvy life, getting into one hot situation after another, often finding himself behind bars, only to escape the first chance he gets.
Who were considered the first real detectives? ›The first private detective agency was founded in Paris in 1833 by Eugène François Vidocq, who had also headed a police agency in addition to being a criminal himself. Police detective activities were pioneered in England by the Bow Street Runners and later the Metropolitan Police Service in Greater London.
Does the Vidocq Society still exist? ›The Society has been in existence since 1990 and has successfully assisted numerous departments throughout the world. We work exclusively with law enforcement agencies and pledge complete confidentiality.
What is the mode and the method of criminal investigation utilized by Eugene Vidocq in France? ›In the first half of the nineteenth century, French police detective Eugène-François Vidocq turned crime fighting into a scientific endeavor by using record-keeping, ballistic science, and shoe impressions to apprehend criminals.
What did his father do when Francois Vidocq was 13 years old? ›Specifically, at the age of 13, he is sent to prison for the first time, by his father, in an attempt to scare him and calm him down, after the boy stole from his parents. The plan did not work, and in the next 20 years, Eugene Francois Vidocq's record constantly expands.
Who is the father of crime? ›Beccaria is considered the father of modern criminal law and the father of criminal justice. According to John Bessler, Beccaria's works had a profound influence on the Founding Fathers of the United States.
Who was the first detective in the world? ›Auguste Dupin is generally considered to be the first fictional detective, and thus this character set a lot of precedents for how future fictional detective characters would behave and appear.
What is the plot of excavation a memoir? ›In Excavation: A Memoir, the black and white of the standard victim/perpetrator stereotype gives way to unsettling grays. The present-day narrator reflects on the girl she once was, as well as the teacher and parent she has become. It's a beautifully written and powerful story of a woman reclaiming her whole heart.
What is the summary of Memoir of a Woman Doctor? ›
A young Egyptian woman clashes with her traditional family when she chooses a career in medicine. Rather than submit to an arranged marriage and motherhood, she cuts her hair short and works fiercely to realise her dreams. At medical school, she begins to understand the mysteries of the human body.
Who are the founders of Vidocq? ›The founding of the Vidocq Society
William L. Fleisher, a former Philadelphia Police Officer and FBI agent was then Philadelphia's second-in-command U.S. Customs Special Agent. Frank Bender was a well-known forensic sculptor from Philadelphia. Richard Walter was a prison psychologist from Michigan.
A collection of detective novels authored by Sir Arthur Conan Doyle, Sherlock Holmes Novels are about the world's smartest detective, Sherlock Holmes and his loyal friend and biographer, Dr John Watson.
Who is the most successful homicide detective? ›Joseph Patrick Kenda (born November 14, 1946) is a retired Colorado Springs Police Department detective lieutenant who was involved in 387 homicide cases over a 23-year career, solving 356, a closure rate of 92%.
Who now has the largest crime lab in the world? ›The OCME Department of Forensic Biology operates the largest public DNA crime laboratory in the world. Over 160 forensic DNA scientists work here. Our Forensic Biology Laboratory performs serology and DNA testing on physical evidence from criminal cases within the City of New York.
Who has the oldest crime lab in the US? ›The FBI laboratory, first called the 'Criminological Laboratory,' was established in 1932, largely due to J. Edgar Hoover's commitment to applying scientific principles to criminal investigations.
What is the oldest crime lab in the world? ›Learn about this topic in these articles:
The first police crime laboratory was established in 1910 in Lyon, France, by Edmond Locard. According to Locard's “exchange principle,” it is impossible for criminals to escape a crime scene without leaving behind trace evidence that can be used to…
Around 1850 he formed Pinkerton's National Detective Agency, with the motto "We Never Sleep" and an unblinking eye as its symbol. This would lead to the description of independent detectives as "private eyes." In addition to being a noted crime fighter, Allan was also a committed abolitionist.
Who is the father of modern criminal investigation? ›Eugene Francois Vidocq was an 18th century criminal who reformed himself and became the father of modern criminal investigation.
What are the 4 primary methods of measuring crime in the US? ›Introduction. Congress uses data from the Uniform Crime Reports (UCR), the National Incident-Based Reporting System (NIBRS),1 and the National Crime Victimization Survey (NCVS) to inform policy decisions and develop appropriate responses to crime.
What is the history of the Vidocq Society? ›
The Vidocq Society is a members-only crime-solving club in Philadelphia, Pennsylvania. It is named for Eugène François Vidocq, the ground-breaking 19th century French and first private detective, who helped police by using the psychology of the criminal to solve cold case homicides.
Who is the founding father of criminology? ›Cesare Lombroso: Father of Modern Criminology - The University of Sheffield Kaltura Digital Media Hub.
Who is the father of criminal identification? ›Alphonse Bertillon is credited as being the 'father of criminal identification.
Who is the founding father of criminal investigation? ›Hans Gustav Adolf Gross or Groß (26 December 1847 – 9 December 1915) was an Austrian criminal jurist and criminologist, the "Founding Father" of criminal profiling. A criminal jurist, Gross made a mark as the creator of the field of criminality.