El rey Midas, del mito a la historia | DETECTIVES DE LA HISTORIA (2023)

<<Haz que cualquier cosa que toque con mi cuerpo se convierta en amarillento oro>> Metamorfosis XI, 103-104

Midas, rey de Frigia, se convertiría en unos de los personajes más famosos de la antigüedad por su don de convertir en oro todo lo que tocaba, y cuyo mito dio forma Ovidio en sus Metamorfosis.

Pero nuestros lectores se preguntarán qué hay de mito y qué hay de realidad en esta leyenda tan popular. ¿Quién era el rey Midas? ¿Existió de verdad?

Comencemos por el mito.

El rey Midas, del mito a la historia | DETECTIVES DE LA HISTORIA (1)

El mito del rey Midas

Aunque la leyenda había circulado de diferentes formas, es el poeta Ovidio en sus Metamorfosis, el que deja por escrito la historia de este rey de la región de Frigia.
El rey Midas vivía en la región de Frigia rodeado de riquezas, en un gran palacio donde abundaban las rosas que se decía, tenían sesenta pétalos. Tenía una hermosa hija llamada Zoe.
A pesar de contar con todo lo que quería, Midas era codicioso y no había nada más importante para él que el oro.
El rey, gracias a la ayuda de unos campesinos, logra encontrar a Sileno, una divinidad con forma humana, un viejo sabio que había sido ayo del mismísimo Dioniso en su juventud, y al que el dios había perdido durante unos días en lo que ambos disfrutaban de un descanso en su reino.
Para agradecer a Midas el regreso del viejo a su lado, y las muchas atenciones, el dios del vino, concede un deseo al rey. Y como hemos explicado antes, pedirá que se convierta en oro todo lo que él toque.
El deseo es concedido y el rey va convirtiendo en oro todo lo que se encuentra a su paso, la rama de un árbol, una piedra, fruta, e incluso el agua del río.
Pero su deseo se vuelve contra él, pues cada vez que va a comer, los alimentos se convierten en fino oro y no le permiten alimentarse, esto mismo sucedía con el agua cada vez que tenía sed.
Triste, se dice que al querer consolarlo su hija y abrazarlo convierte a ésta también en el noble metal.
A punto de morir de hambre, y arrepentido, pide perdón a Dioniso, y éste accede a retirarle el don, no sin antes pasar por un proceso de purificación en el río Pactolo (en la región de Lidia).
En sus aguas se sumerge y se desprende de su antiguo deseo, que lejos de hacerle feliz, lo estaba llevando a la ruina y a la muerte.

El rey Midas, del mito a la historia | DETECTIVES DE LA HISTORIA (2)
Así, se ve despojado el rey del oro, que pasa a formar parte de las profundidades del río en forma de miles de pepitas. Toma también un cubo de agua que echa por encima de su hija, volviéndo a convertirse ésta, en la niña que era.
La leyenda dice, que a partir de entonces, se despoja de todo lo material y se retira a un bosque a vivir con su hija.
En lasMetamorfosis sin embargo, se afirmaque sigue siendo rey de Frigia, y nos adentra en otro mito, en el que Midas juzga un enfrentamiento entre Apolo y Pan, cuandoambos rivalizaban como músicos.
Es en el bosque el lugar dondese enfrentan losdioses, Pan tocando la flauta y Apolo la cítara.
Otro dios, Tmolo (personificación de la montaña del mismo nombre y marido de la difunta Órfale, reina de Lidia) nombra ganador a Apolo y Midas, sin ser preguntado contradice el veredicto; ante tal insolencia, el propio Apolo, convierte sus orejas en orejas de asno, avergonzado,el rey trata de esconderlas bajo su gorro frigio, sin embargo su peluquero lo descubre, y según nos cuenta Ovidio, el criado no puede callárselo, pero tampoco decirlo a viva voz, así que se va al bosque y cavando un hoyo, dice muy bajito lo que ha pasado, ocurriendo lo siguiente:
<<allí empezó a alzarse un bosque repleto de temblorosas cañas, y, tan pronto como maduró al cumplirse un año, traicionó al campesino, pues movido por un suave austro, repite las palabras enterradas, y da publicidad a las orejas de su dueño>> Metamorfosis, XI, 190

El rey Midas, del mito a la historia | DETECTIVES DE LA HISTORIA (3)

Aquí termina el relato que nos ha llegado porOvidio, y los datos que nos han llegado del mito del rey de Frigia.

¿Existió Midas? La historia del rey de Frigia

Para hablar de la existencia real del mito tenemos que remitirnos a la antigua región de Frigia.

El rey Midas, del mito a la historia | DETECTIVES DE LA HISTORIA (4)

Frigia, deriva del antiguo pueblo de Brigia , de la región de Macedonia, que decidió emigrar y asentarse en la Península de Anatolia, en Asia Menor, ocupando buena parte de la actual Turquía, y aquí tomaron el nombre de Frigia. Era una tierra próspera, que destacaba por la agricultura debido a las abundantes lluvias de las montañas que la rodeaba. Era, además, una zona de paso para varias rutas comerciales.
Profesaban una religión de distintos ritos, que influyeron en griegos y romanos, y que ha llegado a nuestros días con el símbolo de su gorro, el gorro frigio símbolo de libertad (utilizado por los esclavos liberados romanos y más tarde como símbolo de la revolución francesa).

El rey Midas, del mito a la historia | DETECTIVES DE LA HISTORIA (5)

Gorro frigio

Herodoto en sus Nueve libros de historia es el primero en escribir o nombrar al rey Midas, quien dice era hijo de Gordio (nombre también de la capital de Frigia), y poseía grandes riquezas (en concreto cuenta la entrega de una ofrenda en el templo de Delfos, de un trono de plata y oro, digno de ver, afirmando así las riquezas delmonarca).
Gracias a los escritos de Eusebio de Cesárea, podemos afirmar que el rey Midas, fue un personaje histórico real, que reino en Frigia aproximadamente entre los años 740 al 695 a.C.
No son los únicos documentos que lo corroboran, pues existen también unos legajos orientales en los que se nombra la existencia de un rey llamado Mittaa, que dominaba la región de Mushki (Frigia).

El mito probablemente se ve entremezclado con algunas realidades de la región, ya que siempre se dijo que los reyes frigios poseían inmensas riquezas debido a las abundantes minas de oro que en el lugarse hallaban.
Además, fue un reinodonde la música era parte importante de la misma, y esencial para la historia de la música hasta nuestros días llegándose a hablar del “modo griego frigio” del que descendería el gregoriano. Aquí le veríamos sentido entonces a la parte de la fábula en el que Midas es juez de la disputa musical.

El rey Midas, del mito a la historia | DETECTIVES DE LA HISTORIA (6)

Durante la época en que reinó Midas, el reino de Frigia se hallaba en continuos enfrentamientos con el Imperio Asirio, al que quería conquistar, uniéndose a esta lucha con el reino de Armenia.
Añosdespués, y asumiendo que no llegaban a ninguna parte, viéndose además el reino frigio amenazado por otras regiones, decide firmar la paz con Asiria y ponerse bajo su protección.

Poco más nos ha llegado de la vida de este rey, algunos datos sugieren que su fin llegó cuando el pueblo cimerio (procedente de Rusia) invade la región y al verse sitiado decide suicidarse tomando veneno.

El rey Midas, del mito a la historia | DETECTIVES DE LA HISTORIA (7)

El hallazgo de la tumba del Rey Midas.

En la región de Gordio, antigua capital de Frigia -ahora llamada Gordión- se halló en los años 50 (por estudiosos de la universidad de Pensilvania) una tumba, precisamente en el lugar llamado montículo de Midas, por lo que los arqueólogos se encontraban ante el posible descubrimiento del túmulo del mítico rey.
En el exterior, una pared de unos 17m de altura con dibujos geométricos tallados en la roca. Probablemente también consagrado a Ceres, una de las diosas a la que mayor importancia se daba en la zona.

El rey Midas, del mito a la historia | DETECTIVES DE LA HISTORIA (8)

Exterior de la tumba

Tras los muros,un ataúd de madera, con unas condiciones de conservación muy buenas, en cuyo interior yacía el cuerpo de un hombre elegantemente vestido, rodeado además de numeroso mobiliario que le acompañó en su último viaje. La disposición del ajuar y la rica ornamentación no dejaban lugar a dudas de que la tumba pertenecía a un personaje de noble linaje.
Los estudios posteriores en laboratorio fijaron la fecha en el s. VII a. C, por lo que conincidiría con la fecha de la supuesta muerte de Midas.
La importancia de la tumba nos lleva además a un hecho muy curioso, en ella, se conservaban las piezas de una vajilla, con restos de comida fosilizada. Pertenecen a lo que llamamos “ágapes funerarios” es decir, una comida en honor al difunto que se celebraba en la propia tumba, éstos ágapes son descritosen las más famosas obras de la antigüedad, como La Ilíada, o La Odisea, y los restos hallados aquí, nos dan fe de que tal cual se contaba, tal cual sucedía.

El rey Midas, del mito a la historia | DETECTIVES DE LA HISTORIA (9)
Existe de hecho un estudio americano que se realizó a raíz de este hallazgo, estudiando los restos encontrados, que alimentos los componían (carne, vino, cerveza …) y de que manera estaban cocinados, y lo compararon con las obras homéricas citadas. Por lo tanto cabe decir que el hallazgo de esta tumba representa un gran descubrimiento para la historia en muy diferentes aspectos.
Sin embargo varios historiadores no tienen claro si perteneció realmente al rey Midas, por lo que a día de hoy siguen las investigaciones y las excavaciones, de uno de los misterios más famosos de la historia.

FAQs

¿Que explica el mito del rey Midas? ›

De acuerdo con la mitología griega, el monarca tenía la maldición de convertir en oro todo lo que tocara. Según Aristóteles, la leyenda afirmaba que Midas murió de hambre debido a su extraño poder, que en parte era una maldición.

¿Qué quiere decir el rey Midas? ›

La expresión "ser como el rey Midas" se utiliza referida a la persona que obtiene fácilmente muchas ganancias o éxito económico en todos los trabajos o negocios que emprende. La expresión se refiere a Midas, rey de Frigia en el siglo VIII antes de Cristo.

¿Quién es el rey Midas en la actualidad? ›

Por qué Alberto Bailléres es el “rey midas mexicano”

¿Cómo murió el rey Midas? ›

Según la leyenda, los dioses le concedieron a Midas que todo lo que tocase se transformaría en oro y, como tocó los alimentos, se murió de hambre.

¿Qué hubiera pasado con el rey Midas y su deseo no se hubiera desecho? ›

¿Qué hubiera pasado con el rey Midas si su deseo no se hubiera deshecho? Respuesta: Hubiera fallecido debido a no poder ingerir tanto alimento como bebidas.

¿Cómo consiguió el rey Midas librarse del don? ›

El rey Midas y el problema de su don

hasta su perro, que salió a su encuentro y al acariciarlo, se transformó en oro. El rey Midas entonces sintió hambre, pero cada vez que tocaba un alimento para comer, este se transformaba en oro.

¿Quién es Midas en la mitología griega? ›

"El afortunado".

¿Qué don pide Midas? ›

El rey, aunque ya era bastante rico, le pidió tener el poder de convertir en oro todo lo que tocase, revelando toda la codicia que es intrínseca a la naturaleza humana. Baco le cumplió su deseo y, a partir de ese momento, todo aquello sobre lo que Midas posaba sus dedos transmutaba en el “vil metal”.

¿Quién maldijo a Midas? ›

Midas votó por Pan y Apolo -que no se tomaba nada bien perder- lo maldijo con un par de orejas de burro.

¿Qué pasó con la hija del rey Midas? ›

Zoe era la hija del rey Midas, un rey que se le dio el poder de convertir cualquier cosa en oro. Desafortunadamente, ella también se convirtió en oro. Debido a esto, Midas despreció su poder maldito, y buscó la ayuda del dios del vino, Dioniso. Dionisio le mandó buscar la fuente del río Pactulo y lavar sus manos.

¿Dónde vivía el rey Midas? ›

Midas fue un rey de gran fortuna que gobernó la región de Frigia, en Asia Menor. Tenía todo lo que se podía desear, vivía en un hermoso palacio con su hija, y pensaba que su mayor felicidad provenía del oro.

¿Quién fue la esposa del rey Midas? ›

Midas fue un rey de Frigia.
...
Midas
Padres:Gordias y Cibeles
Hijos/as:(Con su esposa): Litierses, Anquiro y Zoe
4 more rows

¿Cómo describir al rey Midas? ›

Midas era un rey muy rico y poderoso que gobernaba Macedonia. Eran muchas sus riquezas y enrome su fortuna. Tenía una hermosa y cariñosa hija que compartía su vida y le alegraba cada día llamada Zoe. Disfrutaba de la buena vida, le encantaba la música, las fiestas y pasarlo bien.

¿Qué desea el rey Midas? ›

Deseaba tener todo el oro del mundo. Y esto era porque una adivina, cuando él era niño, le dijo que estaría rodeado de riquezas. Esa idea le persiguió durante mucho tiempo. Un día, el rey Midas hizo un favor a un dios, de nombre Dioniso, dios del vino y la vendimia e hijo de Zeus.

¿Qué significa para nosotros el hilo de Ariadna? ›

“El hilo de Ariadna” es una expresión de uso común que utilizamos para referirnos a una serie de argumentos, observaciones y deducciones que una vez relacionados nos llevan con facilidad a la solución de un problema planteado que parecía no tener salida.

Top Articles
Latest Posts
Article information

Author: Rubie Ullrich

Last Updated: 04/10/2023

Views: 6589

Rating: 4.1 / 5 (72 voted)

Reviews: 87% of readers found this page helpful

Author information

Name: Rubie Ullrich

Birthday: 1998-02-02

Address: 743 Stoltenberg Center, Genovevaville, NJ 59925-3119

Phone: +2202978377583

Job: Administration Engineer

Hobby: Surfing, Sailing, Listening to music, Web surfing, Kitesurfing, Geocaching, Backpacking

Introduction: My name is Rubie Ullrich, I am a enthusiastic, perfect, tender, vivacious, talented, famous, delightful person who loves writing and wants to share my knowledge and understanding with you.