Vea elArtículo 32de la Constitución
Desde su creación (1844) hasta el año 1913, el escudo de armas (Escudo Nacional) sufrió diferentes variaciones en su diseño “tan diversas que aún durante los primeros años de nuestra nacionalidad era difícil encontrar dos escudos exactamente iguales, aunque fuesen impresos por organismos oficiales”.
Inmediatamente después de la independencia nacional, el 27 de febrero de 1844, el primer escudo de armas, no oficial, usado en algunos documentos tempranos, era derivado, al igual que la primera bandera, de los símbolos de Haití. El escudo tenía dos ramas exteriores de laurel y debajo de éstas, formando un arco, aparecía una serpiente mordiendo y tragando su cola (signo de eterna evolución). En un tercer plano aparecía, abierto y en el centro, el libro de los Evangelios; detrás del libro había un trofeo de armas (una lanza y un fusil con bayoneta calada a la derecha, y un sable y una corneta a la izquierda); arriba del libro había una bandera dominicana. En segundo plano habían dos banderas dominicanas y, en el cruce de las astas, había un gorro frigio (símbolo de la libertad). En primer plano, en la parte inferior, había una cinta ancha con las palabras “República Dominicana) y, a ambos lados en la parte inferior, dos cañones con sus respectivas balas esféricas en forma piramidal.
Constituciones, leyes y decretos posteriores fueron modificando la estructura del escudo. En la primera versión oficial (Constitución del 6 de noviembre de 1844) se eliminaron los cañones y las balas. En cambios subsiguientes se sustituyó una rama de laurel (primero por una de parra en 1848 y luego por una hoja de palma desde 1853), la bandera central fue sustituida por una cruz (1853), desaparición del trofeo de armas, del gorro frigio y de la serpiente, cuatro banderas cruzadas en lugar de dos, etc.
Aunque esta variedad de escudos fue apareciendo en el lapso de 1844 hasta el 1913, esto no significaba que el más reciente desplazara al anterior; eran usados indistintamente tanto unos como otros en documentos oficiales y a veces se combinaban unos con otros o se omitían detalles en algunos. Cada vez que se reformaba la Constitución, se hacían pequeñas correcciones al describir el escudo.
Solamente a partir del año 1913 se oficializó una uniformidad heráldica mediante decreto del 6 de febrero de 1913 expedido por el gobierno de Monseñor Nouel, que establecía la forma actual. En el mismo decreto aparecía un diseño, hecho por Casimiro de Moya, reproduciendo el “Gran Sello de la Nación”.
Además de la forma, dicho decreto fijó, en su artículo segundo, los colores actuales: azul ultramar y rojo bermellón.
En los últimos años ha estado circulando una versión incorrecta del escudo, incluso en banderas comercializadas. En esa versión incorrecta la banda inferior, donde aparecen las palabras “República Dominicana”, los extremos están dirigidos hacia abajo y no hacia arriba como en la versión correcta y oficial.
Igualmente, en años recientes se está usando otra versión incorrecta del escudo que muestra la rama de laurel con frutitas rojas (lo cual es doblemente equivocado pues el laurel no tiene frutas rojas).
El Escudo Nacional en nuestras constituciones
Constitución (Año) | Artículo | Texto |
---|---|---|
1844 | 195 | Las armas de la República Dominicana son: una cruz, a cuyo pie está abierto el libro de los Evangelios, y ambos sobresalen de entre un trofeo de armas, en que se ve el emblema de la libertad (ver nota 2), enlazado con una cinta en que va la siguiente divisa: Dios, Patria y Libertad, República Dominicana. |
1854 | 137 | El escudo de armas de la República es: una cruz, a cuyo pie está abierto el libro de los Evangelios, y ambos sobresalen de un trofeo de armas, en que se ve el símbolo de la libertad (ver nota 2) enlazado en una cinta en que va el siguiente lema: Dios, Patria y Libertad. |
1865 | 134 | El escudo de armas de la República es una cruz a cuyo pie está abierto el Libro de los Evangelios y ambos sobresalen de entre un trofeo de armas en que se ve el símbolo de la Libertad (ver nota 2), enlazada con una cinta en que va el siguiente lema: Dios, Patria y Libertad. |
1908 | 100 | El escudo de armas de la República lleva los colores nacionales, en el centro el Libro de los Evangelios, abierto con una cruz encima, surgiendo ambos de entre un trofeo de lanzas y banderas con ramos de laurel y de palma exteriormente y coronado con una cinta en la cual se lee este lema: Dios Patria y Libertad, y en la base otra cinta con estas palabras: República Dominicana. |
1916 (Nota 3) | 125 | El escudo de armas de la República, lleva los colores nacionales o las líneas horizontales y verticales establecidas por la heráldica, cuando no pueda llevar los citados colores. Tendrá forma de cuadrilongo, con dos pequeños ángulos inferiores y terminado en punta; en el centro el Libro de los Evangelios, abierto en San Juan, capítulo XIII, con una cruz encima, surgiendo ambos de entre un trofeo de lanzas y banderas con ramos de laurel y de palmas, exteriormente, y coronado con una cinta en la cual se lee este lema: "Dios, Patria y Libertad"; y en la base otra cinta con estas palabras: "República Dominicana". |
1924 | 98 | El escudo de armas de la República lleva los colores nacionales, en el centro el Libro de los Evangelios, abierto, con una cruz encima, surgiendo ambos de entre un trofeo de lanzas y banderas con ramos de laurel y de palma exteriormente y coronado con una cinta en la cual se lee este lema: Dios Patria y Libertad, y en la base otra cinta con estas palabras: República Dominicana. |
1942 | 99 | El escudo de armas de la República lleva los colores de la bandera nacional, en el centro el Libro de los Evangelios, abierto con una cruz encima, surgiendo ambos de entre un trofeo de lanzas y banderas nacionales sin escudo, con ramos de laurel y de palma exteriormente y coronado con una cinta en la cual se lee este lema: Dios, Patria y Libertad; y en la base otra cinta con estas palabras: República Dominicana. Deberá tener forma de cuadrilongo, con dos pequeños ángulos inferiores, terminando en punta por la base y dispuesto de modo que si se traza una línea horizontal que una las dos verticales del cuadrilongo, desde donde comienzan los ángulos inferiores, resulte un cuadrado perfecto. |
1966 | 96 | El escudo de armas de la República tendrá los mismos colores de la bandera nacional dispuestos en igual forma, llevará en el centro el libro de los Evangelios, abierto, con una cruz encima, surgiendo ambos de entre un trofeo integrado por dos lanzas y cuatro banderas nacionales sin escudo, dispuestas a ambos lados; llevará un ramo de laurel del lado izquierdo y uno de palma del derecho, estará coronado por una cinta azul ultramar en la cual se leerá el lema: Dios Patria y Libertad, y en la base habrá otra cinta de color rojo bermellón con las palabras: República Dominicana. La forma del escudo nacional será de un cuadrilongo, con los ángulos superiores salientes y los inferiores redondeados, el centro de cuya base terminará en punta, y estará dispuesto en forma tal que si se traza una línea horizontal que una las dos verticales del cuadrilongo de donde comienzan los ángulos inferiores, resulte un cuadrado perfecto. |
2010 | 32 | El Escudo Nacional tiene los mismos colores de la Bandera Nacional dispuestos en igual forma. Lleva en el centro la Biblia abierta en el Evangelio de San Juan, capítulo 8, versículo 32, y encima una cruz, los cuales surgen de un trofeo integrado por dos lanzas y cuatro banderas nacionales sin escudo, dispuestas a ambos lados; lleva un ramo de laurel del lado izquierdo y uno de palma al lado derecho. Está coronado por una cinta azul ultramar en la cual se lee el lema "Dios, Patria y Libertad". En la base hay otra cinta de color rojo bermellón cuyos extremos se orientan hacia arriba con las palabras "República Dominicana". La forma del Escudo Nacional es de un cuadrilongo, con los ángulos superiores salientes y los inferiores redondeados, el centro de cuya base termina en punta, y está dispuesto en forma tal que resulte un cuadrado perfecto al trazar una línea horizontal que una las dos verticales del cuadrilongo desde donde comienzan los ángulos inferiores. |
Notas
- Se hace referencias solamente a aquellas en que se hicieron cambios, aunque sólo sea de forma.
- El símbolo de la libertad en que se hace referencias en las primeras constituciones es un gorro frigio.
- Esta constitución no entró en efecto, debido a la intervención norteamericana de ese año.
Referencias
- Estrella Gómez, Miguel. 2013. Escudo nacional de la República Dominicana. Centenario de la regulación del diseño del escudo nacional 1913-2013.
- Matos González, Ramiro. 1981.Banderas y Escudos Dominicanos. Santo Domingo, República Dominicana.
FAQs
¿Qué es el Escudo Nacional República Dominicana? ›
Escudo Nacional
El escudo de armas de la República Dominicana es el emblema heráldico que representa al país y que, junto con la Bandera y el Himno Nacional, tiene la categoría de símbolo patrio.
Solamente a partir del año 1913 se oficializó una uniformidad heráldica mediante el decreto del 6 de febrero de 1913, expedido por el gobierno de Monseñor Nouel, que establecía la forma actual. En el mismo decreto aparecía un diseño, hecho por Casimiro Nemesio de Moya, reproduciendo el «Gran Sello de la Nación».
¿Qué es el Escudo nacional y cuál es su significado? ›El Escudo es un símbolo y emblema que representa la soberanía nacional del país, fue creado en la época de la proclamación de la independencia nacional, en 1844. Ha recibido lagos procesos en sus repetidas 21 modificaciones desde la fecha hasta el escudo actual.
¿Cómo está formado el Escudo Nacional de la República Dominicana? ›La forma del escudo nacional será de un cuadrilongo, con los ángulos superiores salientes y los inferiores redondeados, el centro de cuya base terminará en punta, y estará dispuesto en forma tal que si se traza una línea horizontal que una las dos verticales del cuadrilongo de donde comienzan los ángulos inferiores, ...
¿Cuándo se creó el Escudo? ›Escudo de armas de la República Bolivariana de Venezuela | |
---|---|
Tenante | Una rama de olivo en la diestra y una de palma en la siniestra. |
Lema | 19 de abril de 1810 • Independencia 20 de febrero de 1859 • Federación |
Variantes del escudo | |
Versión anterior | Véase «Evolución del escudo» |
Escudo de armas de la República de Honduras | |
---|---|
Entidad | República de Honduras |
Fecha de adopción | 3 de octubre de 1825 (197 años) (adopción) 10 de enero de 1935 (87 años) |
Descripción | |
Lema | República de Honduras, libre, soberana e independiente. 15 de septiembre de 1821 |
Uno de los escudos con mayor diversidad de componentes naturales es el de México, en él se encuentran nueve: águila, serpiente, nopal, agua, tierra, caracoles, jade, encino y laurel.
¿Cuál es el origen de nuestro escudo nacional? ›El Escudo ostenta tres símbolos de la identidad mexica: el nopal, el águila y la serpiente, en referencia al relato de peregrinación desde Aztlán hasta la fundación de Tenochtitlán, en 1325, y el águila devorando una serpiente alude a la victoria del Sol sobre sus enemigos.
¿Cuál es el significado del Escudo de la bandera? ›8. El escudo nacional. El escudo, con un águila parada sobre un nopal que devora una serpiente, simboliza el final del viaje de los mexicas y el comienzo de la fundación de Tenochtitlán, hoy conocida como la Ciudad de México.
¿Cuál fue el primer escudo de la República Dominicana? ›Primer Escudo de la República Dominicana
El primer escudo de República Dominicana tenía dos ramas exteriores de laurel y debajo de éstas, formando un arco, aparecía una serpiente mordiendo y tragando su cola (signo de eterna evolución). En un tercer plano aparecía, abierto y en el centro, el libro de los Evangelios.
¿Cómo se divide el Escudo? ›
En la actualidad, el escudo nacional está dividido en tres partes: en el costado superior izquierdo figura la vicuña sobre un fondo celeste, mientras que en el lado superior derecho y con fondo blanco está el árbol de la quina. Debajo de ambos símbolos y con fondo rojo se encuentra una cornucopia derramando monedas.
¿Quién ideo nuestro Escudo? ›El Escudo Nacional: Es una maravillosa obra artística de Don Nicanor Villalaz, cuyo diseño relata cada suceso de nuestra historia, desde la separación de Panamá de Colombia aquel atardecer de 1903, así como el espíritu de lucha que acompañó y acompaña al pueblo panameño a través de la historia.
¿Cuántas veces se ha modificado el Escudo de la República Dominicana? ›HISTORIA. El escudo de la República Dominicana fue creado en la época de la proclamación de independencia nacional, en 1844. Él mismo ha experimentado un largo proceso de modificaciones sucesivas. La historia registra 21 escudos incluyendo el actual.
¿Quién diseño el escudo nacional y en qué fecha? ›Por Noé Segura. Como sabemos, el Escudo Nacional Mexicano es uno de los Símbolos Patrios de los Estados Unidos Mexicanos y fue diseñado en 1968 por Pedro Moctezuma Díaz Infante y Francisco Eppens Helguera, por órdenes del presidente Gustavo Díaz Ordaz.
¿Qué significa cada color de la bandera y las partes del Escudo? ›Cada color de la bandera tiene un significado: el Verde, representa la esperanza; el Blanco a la unidad, y el Rojo a la sangre de los héroes nacionales. Estos significados quedaron establecidos el 24 de febrero de 1984, en la Ley sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacionales.
¿Cuáles son los tres símbolos patrios? ›- El Escudo, la Bandera y el Himno Nacionales, son los Símbolos Patrios de los Estados Unidos Mexicanos. La presente Ley es de orden público y regula sus características y difusión, así como el uso del Escudo y de la Bandera, los honores a esta última y la ejecución del Himno. ARTÍCULO 10.
¿Cómo se llaman los símbolos del Escudo Nacional? ›El Escudo nacional está dividido en tres partes: en el costado superior izquierdo figura lavicuña sobre un fondo azul celeste. En el lado superior derecho y con fondo blanco está elárbol de la quina; y debajo de las dos anteriores y con fondo rojo, una cornucopiaderramando monedas.
¿Dónde se utiliza el Escudo Nacional? ›- Uso del Escudo. El Escudo Nacional se utiliza en: A) Las partes frontales de todas las oficinas públicas, organismos descentralizados, cortes, tribunales, juzgados y demás dependencias judiciales, fortalezas, campamentos, destacamentos y demás dependencias de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional.
¿Quién creó el Escudo Nacional y en qué año? ›El 18 de abril de 1836, el Congreso Nacional dictó un decreto «reformando el de 1830 sobre Escudo de Armas y señalando el Pabellón Nacional», que fue refrendado el día 20 por el vicepresidente de la República encargado del Poder Ejecutivo, Andrés Narvarte.
¿Quién ideo y quién interpretó el escudo nacional? ›El Escudo de Armas de Panamá es obra de Nicanor Villalaz, quien lo ideó, y Max Lemm, quien lo interpretó artísticamente. Fue adoptado en 1904.
¿Quién tuvo la idea de crear la bandera dominicana? ›
La primera Bandera Nacional fue confeccionada por varias damas, entre las que se pueden citar a María Trinidad Sánchez, María de Jesús Pina, Isabel Sosa y Concepción Bona. Esta ondeó airosa por vez primera el 27 de febrero de 1844, día de la Independencia Nacional.
¿Qué dice la Biblia en el escudo de la bandera dominicana? ›En el centro del escudo se sitúa la Biblia abierta en el Evangelio de San Juan, 8, 32. Sobre ella se levanta una cruz que, junto al libro sagrado, emergen de un trofeo compuesto por dos lanzas y cuatro banderas nacionales sin escudo.
¿Cuál es el lema de la bandera dominicana? ›Tenante: Un ramo de laurel en su lado izquierdo y un ramo de palma en su lado derecho. Lema: Dios, Patria, Libertad.
¿Cuántos años tiene la bandera dominicana? ›La bandera dominicana se enarboló por primera vez el 27 de febrero del 1844 en la Puerta del Conde. Las primeras banderas fueron confeccionadas por varias damas, entre las que se pueden citar a Concepción Bona, María Trinidad Sánchez, María de Jesús Piña, Isabel Sosa.