COVID-19: efectos a largo plazo
Algunas personas continúan sufriendo problemas de salud mucho después de tenerCOVID-19. Conoce los posibles síntomas y factores de riesgo del síndrome pos-COVID-19.
La mayoría de las personas que contraen la enfermedad por coronavirus2019(COVID-19) se recupera en unas semanas. Pero algunas personas, incluso aquellas que se enfermaron levemente, pueden seguir teniendo síntomas por mucho tiempo después de la recuperación inicial. En ocasiones, a estos problemas de salud persistentes se los llama síndrome pos-COVID-19, afecciones pos-COVID-19, COVID-19 persistente, síndrome crónico deCOVID-19 y secuelas agudas de la infección por el virusSARS-CoV-2.
¿Qué es el síndrome pos-COVID-19 y qué frecuencia tiene?
El síndrome pos-COVID-19 implica una variedad de síntomas nuevos, recurrentes o continuos que las personas presentan después de las cuatro semanas posteriores a contraer el virus de laCOVID-19. En algunos casos, el síndrome pos-COVID-19 dura meses o años y puede causar discapacidad.
Según las investigaciones, entre uno y 12meses después de tenerCOVID-19, una de cada cinco personas de18 a 64años presenta al menos una afección médica que podría deberse a laCOVID-19. Entre las personas de 65años y mayores, una de cada cuatro tiene al menos una afección médica que podría deberse a laCOVID-19.
¿Cuáles son los síntomas del síndrome pos-COVID-19?
Entre los síntomas más frecuentes del síndrome pos-COVID-19, podemos mencionar los siguientes:
- Fatiga
- Síntomas que empeoran después de hacer esfuerzo físico o mental
- Fiebre
- Síntomas pulmonares (respiratorios), que incluyen dificultad para respirar o falta de aliento y tos
Otros síntomas posibles son los siguientes:
- Síntomas neurológicos o afecciones de salud mental, como dificultad para pensar o concentrarse, dolores de cabeza, problemas para dormir, mareos al ponerse de pie, sensación de puntadas, pérdida del olfato o del gusto, y depresión o ansiedad
- Dolor articular o muscular
- Afecciones o síntomas cardíacos, como dolor en el pecho y latidos rápidos o palpitaciones
- Síntomas digestivos, como diarrea y dolor de estómago
- Coágulos y problemas de los vasos sanguíneos (vasculares), como un coágulo que se traslada desde las venas profundas de las piernas hacia los pulmones y bloquea la irrigación sanguínea de los pulmones (embolia pulmonar)
- Otros síntomas, como sarpullido y cambios en el ciclo menstrual
Ten en cuenta que puede ser difícil distinguir si los síntomas se deben a la COVID-19 o a otra causa, como una enfermedad preexistente.
Tampoco está claro si el síndrome pos-COVID-19 es nuevo y exclusivo de la COVID-19. Algunos síntomas son parecidos a los causados por el síndrome de fatiga crónica y otras enfermedades crónicas que se manifiestan tras las infecciones. El síndrome de fatiga crónica provoca un cansancio extremo que empeora con la actividad física o mental, pero no mejora con el descanso.
¿Por qué la COVID-19 provoca problemas de salud continuos?
El daño en los órganos podría estar relacionado. Las personas que tuvieron COVID-19 grave podrían tener daños en el corazón, los riñones, la piel y el cerebro. También puede haber inflamación y problemas en el sistema inmunitario. No se sabe cuánto podrían durar estos efectos. Los efectos también podrían provocar el desarrollo de afecciones nuevas, como la diabetes o alguna enfermedad del corazón o del sistema nervioso.
Haber tenido COVID-19 grave podría ser otro factor. Las personas que tuvieron síntomas graves de COVID-19 suelen necesitar un tratamiento en la unidad de cuidados intensivos de un hospital. Esto puede provocar una debilidad extrema y el trastorno por estrés postraumático, que es una enfermedad mental desencadenada por un acontecimiento aterrador.
¿Cuáles son los factores de riesgo del síndrome pos-COVID-19?
Podrías ser más propenso a tener el síndrome pos-COVID-19 en los siguientes casos:
- Tuviste un cuadro de COVID-19 grave, en especial si te internaron o necesitaste cuidados médicos intensivos.
- Tuviste determinadas enfermedades antes de contraer el virus de la COVID-19.
- Tuviste una afección de los órganos y tejidos (síndrome inflamatorio multisistémico) mientras tenías COVID-19 o después.
Aparentemente, el síndrome pos-COVID-19 es más frecuente en los adultos que en los niños y adolescentes. Sin embargo, cualquier persona que se contagie con la COVID-19 puede tener efectos a largo plazo, incluidas aquellas que no presentaron síntomas o que tuvieron un cuadro leve.
¿Qué deberías hacer si tienes síntomas del síndrome pos-COVID-19?
Si tienes síntomas del síndrome pos-COVID-19, consulta a tu proveedor de atención médica. Para prepararte para la cita médica, anota lo siguiente:
- Cuándo comenzaron los síntomas
- Qué empeora los síntomas
- Con qué frecuencia se presentan los síntomas
- De qué modo los síntomas afectan tus actividades
Tu proveedor de atención médica podría indicar pruebas de laboratorio, como un hemograma completo o un análisis de la función hepática. Tal vez te hagan otras pruebas o procedimientos, como radiografías de pecho, según los síntomas. La información que des y los resultados de las pruebas permitirán que el proveedor de atención médica defina un plan de tratamiento.
Además, tal vez te beneficies si te pones en contacto con otras personas en un grupo de ayuda y comparten recursos.
June 28, 2022
- Long COVID or post-COVID conditions. Centers for Disease Control and Prevention. https://www.cdc.gov/coronavirus/2019-ncov/long-term-effects.html. Accessed May 6, 2022.
- Post-COVID conditions: Overview for healthcare providers. Centers for Disease Control and Prevention. https://www.cdc.gov/coronavirus/2019-ncov/hcp/clinical-care/post-covid-conditions.html. Accessed May 6, 2022.
- Mikkelsen ME, et al. COVID-19: Evaluation and management of adults following acute viral illness. https://www.uptodate.com/contents/search. Accessed May 6, 2022.
- Saeed S, et al. Coronavirus disease 2019 and cardiovascular complications: Focused clinical review. Journal of Hypertension. 2021; doi:10.1097/HJH.0000000000002819.
- AskMayoExpert. Post-COVID-19 syndrome. Mayo Clinic; 2022.
- Multisystem inflammatory syndrome (MIS). Centers for Disease Control and Prevention. https://www.cdc.gov/mis/index.html. Accessed May 24, 2022.
- Patient tips: Healthcare provider appointments for post-COVID conditions. https://www.cdc.gov/coronavirus/2019-ncov/long-term-effects/post-covid-appointment/index.html. Accessed May 24, 2022.
- Bull-Otterson L, et al. Post-COVID conditions among adult COVID-19 survivors aged 18-64 and ≥ 65 years — United States, March 2020 — November 2021. MMWR Morbidity and Mortality Weekly Report. 2022; doi:10.15585/mmwr.mm7121e1.
Productos y servicios
Ver también
- Antibióticos: ¿Los estás usando de manera incorrecta?
- COVID-19 y la vitamina D
- Tratamiento con plasma de convalecientes
- Enfermedad del coronavirus 2019 (COVID-19)
- COVID-19: ¿cómo puedo protegerme?
- Tos
- Inmunidad colectiva y coronavirus
- COVID-19 y las mascotas
- COVID-19 y tu salud mental
- Pruebas de anticuerpos para COVID-19
- COVID-19, resfriados, alergias y la gripe
- Medicamentos para la COVID-19: ¿hay alguno que sea eficaz?
- Pruebas de COVID-19
- La COVID-19 en bebés y niños
- Infección con coronavirus por raza
- Consejos para viajar durante la pandemia de la COVID-19
- Vacuna contra la COVID-19: ¿Debo cambiar mi cita para el mamograma?
- Vacunas contra la COVID-19 para niños: esto es lo que necesitas saber
- Vacunas contra la COVID-19
- Variante de la COVID-19
- COVID-19 en comparación con la gripe: similitudes y diferencias
- COVID-19: ¿quién está a un mayor riesgo para los síntomas de gravedad?
- Cómo desacreditar los mitos sobre COVID-19 (coronavirus)
- Diarrea
- Diiferentes vacunas contra la COVID-19
- Oxigenación por membrana extracorpórea
- Fiebre
- Fiebre: primeros auxilios
- Tratamiento de la fiebre: guía rápida para tratar la fiebre
- Combate el contagio de coronavirus (COVID-19) en casa
- Miel: ¿es eficaz para la tos?
- ¿En qué difieren los análisis de anticuerpos y las pruebas diagnósticas para COVID-19?
- Cómo tomarte el pulso
- Cómo medir tu fecuencia respiratoria
- Cómo tomarte la temperatura
- ¿Las mascarillas son una buena protección contra la COVID-19?
- Pérdida del olfato
- Mayo Clinic Minute: Te estás lavando las manos de forma incorrecta
- MayoClinic Minute: ¿Están muy sucias las superficies comunes?
- Síndrome inflamatorio multisistémico pediátrico
- Náuseas y vómitos
- Embarazo y COVID-19
- Conjuntivitis
- Actividades seguras al aire libre durante la pandemia de COVID-19
- Consejos de seguridad para volver a la escuela durante la pandemia de laCOVID-19
- Las relaciones sexuales y COVID-19
- Dificultad para respirar
- Termómetros: Comprender las opciones
- Tratamiento para COVID-19 en casa
- Síntomas inusuales del coronavirus
- Orientación de Mayo Clinic sobre las vacunas
- Ojos llorosos
.