// Artículo revisado el2 octubre, 2022
ÍNDICE
- Introducción
- Licencias de uso y derechos de autor. ¿Qué son y en qué se diferencian?
- Licencias musicales
- Derechos de autor
- Diferencia entre licencia de uso y derechos de autor
- ¿Se pueden conseguir todos los derechos de autor de una canción?
- Podrás adquirir los derechos de explotación…
- …pero no podrás adquirir los derechos morales
- Cómo comprar o adquirir los derechos de autor de una canción paso a paso
- 1. Determinar si la canción tiene copyright o es de dominio público
- 2. Contactar con el artista o el propietario de los derechos
- 3. Negociar el precio de los derechos de autor
- 4. Firmar el traspaso de los derechos
- La razón principal para querer conseguir los derechos de autor de una canción
- ¿Realmente necesitas conseguir los derechos de autor musicales?
- Alternativas económicas a los derechos de autor: las licencias musicales libres de derechos
- Conclusión
- FAQ. Preguntas Frecuentas sobre los derechos de autor
¿Estás buscando hacerte con los derechos de autor de una canción en concreto? ¿Tienes dudas sobre el proceso para llevarlo a cabo? Entonces estás en el sitio correcto.
En este artículo cubriremos importantes cuestiones como:
- La razón principal por la que adquirir los derechos de autor.
- Cómo obtener todos los derechos de explotación sobre una canción.
- Los 4 pasos para llevar este proceso a cabo.
- Por qué es imposible comprar todos los derechos de autor.
- Las alternativas económicas para evitar comprar los derechos.
No te preocupes si no conoces algún término o te estás preguntando alguna cosa en particular relacionada con los derechos de autor.
A lo largo del artículo encontrarás repartidos enlaces hacia nuestras guías explicativas que completarán el contenido de este artículo y te ayudarán a comprenderlo mucho mejor.
Además, también contarás al final del todo con una sección de preguntas frecuentes para que no quede ninguna duda por resolver.
Y dicho esto, comencemos por realizar una distinción que resulta necesaria para entender todo lo que está por venir.
Licencias de uso y derechos de autor. ¿Qué son y en qué se diferencian?
Las licencias de uso y los derechos de autor suelen ser dos términos que se confunden con facilidad.
Por ello, antes de comenzar con el proceso para obtener los derechos de autor de una canción, conviene explicar ambos términos y ver la diferencia entre ellos.
Licencias musicales
Por un lado, las licencias de uso son permisos legales documentados que conceden a los portadores el uso comercial de una canción bajo unas determinadas circunstancias previamente acordadas.
En el acuerdo de la licencia se establecen términos de uso como:
- La duración de la licencia.
- El coste de la misma.
- Lo que se puede hacer con la canción.
- Lo que no se puede hacer con la canción.
En función de dichos términos, se establecen unos tipos de licencias musicales u otras, pero las más comunes son:
- Licencia de Sincronización.
- Licencia Maestra.
- Licencia de Comunicación Pública.
- Licencia de Reproducción.
- Licencia de Impresión.
- Licencia Teatral.
Derechos de autor
Por otro lado, los derechos de autor son definidos como dos cosas: los derechos y las normas que protegen esos derechos.
De hecho, la RAE lo define así:
Los derechos de carácter personal y patrimonial que atribuyen al autor la plena disposición y el derecho exclusivo a la explotación de su obra sin más limitaciones que las establecidas en las leyes.
También como el conjunto de normas jurídicas y principios que afirman los derechos morales y patrimoniales que la ley concede a los autores, por el simple hecho de la creación de una obra literaria, artística, musical, científica o didáctica, esté publicada o inédita.
Tomando en cuenta la primera definición podrás entender que el término Derechos de autor reúne varios derechos con los que cuenta el autor de la obra. Estos son:
- El derecho moral, el cual manifiesta que solo le corresponde al autor la decisión de si quiere que su obra se divulgue, de qué forma, si se hace bajo su propio nombre o un seudónimo, así como exigir el reconocimiento y el respeto de la integridad de la obra y de su autoría.
- Los derechos patrimoniales o de explotación son los que permiten obtener un rendimiento económico por la utilización de la obra, y se dividen en múltiples derechos: de reproducción, de distribución, de comunicación pública y de transformación.
- Otros derechos, como por ejemplo los derechos de simple remuneración en el que se encuentra el derecho de compensación equitativa por copia privada, conocido como “canon digital”.
Todos estos derechos se definen y protegen a través de la Ley de Propiedad Intelectual.
Diferencia entre licencia de uso y derechos de autor
Visto lo que son las licencias musicales y los derechos de autor, podríamos decir que la principal diferencia entre ambas es la autoría.
- Obtener la licencia de uso te permitirá utilizar esa canción en una producción propia, como en un vídeo de Youtube, un anuncio, una película de cine, una cuña de radio, un videojuego o una app, por ejemplo.
- Obtener los derechos de autor te permitirá conseguir casi todos los derechos de esa obra, es decir, ésta pasará a ser de tu propiedad casi al completo, así como casi todos los beneficios posteriores que se deriven de ella.
“¿Y por qué repetís la palabra ‘casi’?”, te preguntarás.
Pues porque hay derechos que sí podrás obtener, pero hay otros que no.
¿Se pueden conseguir todos los derechos de autor de una canción?
Aunque pudiera parecer que sí, lo cierto es que no.
Dentro de los derechos de autor ya has visto que se dividen principalmente en derechos morales y derechos patrimoniales o de explotación.
Podrás adquirir los derechos de explotación…
Los derechos patrimoniales o de explotación son transferibles.
Es decir, los derechos que permiten recibir compensaciones económicas por el uso de la obra pueden ser cedidos por el autor.
Esta cesión se puede dar:
- Mortis causa -por fallecimiento del autor- a través de un testamento o un legado.
- Inter vivos -mientras el autor siga en vida- a través de un contrato de cesión de derechos, de edición, u otro tipo de contrato.
Y aquí es donde viene la confusión con respecto a las licencias musicales.
Si la cesión de los derechos de explotación sobre una obra musical es esporádica y puntual, entonces se suele emitir una licencia de uso sobre dicha obra.
En otras palabras, una licencia musical no es más que la cesión temporal de los derechos de autor de una obra para un determinado uso.
Por ejemplo, si vas a reproducir públicamente una canción en la radio, necesitarás una licencia que te permita disfrutar de los derechos de explotación de esa obra, concretamente del derecho de comunicación pública.
No obstante, si lo que quieres es ser dueño casi exclusivo de la canción, tendrías que optar por que ese contrato de cesión no sea temporal sino que sea permanente.
Esto sí te convertiría en el dueño de los derechos de explotación de la obra.
Ahora bien, podrás comprar estos derechos patrimoniales…
…pero no podrás adquirir los derechos morales
Una de las propiedades clave de los derechos morales es que son intransferibles.
Estos derechos corresponden únicamente al autor de la obra y son irrenunciables e inalienables, por lo que no se pueden ceder ni renunciar a ellos, independientemente de que haya firmado cualquier cláusula contractual.
El reconocimiento de los derechos morales hace referencia a la supuesta conexión entre el autor y su obra, y se manifiesta en el derecho de la paternidad de la obra y en el derecho de integridad de la obra, ambos sin límite temporal.
Así que, resumiendo este apartado, se podría decir que nadie puede tener todos los derechos de autor sobre una canción salvo el propio autor.
Lo que sí se puede hacer es adquirir, temporal o permanentemente, los derechos de explotación sobre la canción.
Cómo comprar o adquirir los derechos de autor de una canción paso a paso
Llegados a este punto, ya tienes claro que las licencias musicales no son lo mismo que los derechos de autor, así como que los que puedes adquirir no son los derechos de autor en su totalidad, sino únicamente los derechos patrimoniales.
Aclarado esto, veamos los pasos que debes llevar a cabo para hacerte con estos derechos.
1. Determinar si la canción tiene copyright o es de dominio público
En primer lugar, antes de comprar los derechos de una canción debes asegurarte de que esa canción tiene derechos de autor.
Si se trata de una canción famosa actual, es bastante seguro que tenga copyright.
Sin embargo, no ocurre lo mismo con canciones que, aunque sean famosas, tienen cierta antigüedad.
De hecho, según la Ley Europea de Derechos de autor, una canción pasará a formar parte del dominio público después:
70 años después de la muerte del autor
Esto quiere decir que los derechos de autor de la obra habrán expirado y podrías utilizarla de forma comercial sin ningún tipo de problema legal.
De todos modos, si quieres asegurarte de si una canción creada en es de Dominio Público, te recomendamos que eches un vistazo a esta web
No obstante, para continuar con este apartado, seguiremos con el supuesto de una canción con derechos de autor.
2. Contactar con el artista o el propietario de los derechos
Una vez nos hemos asegurado de que nuestra canción tiene derechos de autor podemos proceder con el contacto.
Este proceso será más fácil o más complejo dependiendo de varios factores: si el artista en cuestión o la banda ya son famosos o no, si han utilizado un sello discográfico para grabar sus canciones o lo han grabado ellos mismos, etc.
En el caso de ser autores indie poco conocidos, es posible que te resulte sencillo contactar con ellos, bien a través de sus redes sociales o de su web personal, donde seguramente haya un formulario de contacto, una dirección de email o incluso un teléfono.
Por contra, si se trata de autores más reconocidos, este contacto se complica un poco más.
Y es que los derechos de autor estarán distribuidos entre varias personas o entidades, como el artista, el propietario de la canción, la compañía discográfica olas PRO (Organizaciones de Derechos de Ejecución), como BMI, ASCAP y SESAC. Para ello, tendrás que:
Para ello tendrás que:
- Descubrir cada uno de los participantes en la canción.
- Obtener sus datos de contacto.
- Contactarlos por una o varias vías posibles.
Cuando se vendía música en formato vinilo, cassette o CD, las portadas y contraportadas presentaban los datos de los creadores y las compañías colaboradoras.
En la actualidad, donde el formato digital es el más extendido, es posible que necesites realizar una búsqueda exhaustiva en Google para encontrar estos datos de contacto.
También debes tener presente que ha habido veces en las que los derechos de autor de una canción han pasado de unas manos a otras a lo largo de los años.
Por lo que nuestra mejor recomendación en este paso es que tengas paciencia, ya que posiblemente tendrás que utilizar tu ingenio para poder contactarlos.
3. Negociar el precio de los derechos de autor
Mucha gente tiende a preguntarse lo siguiente:
¿CUÁNTO CUESTAN LOS DERECHOS DE AUTOR?
Y lo cierto es que no tienen un coste fijo o estipulado por ley.
Por ello, una vez has contactado con el dueño de los derechos de autor de la canción necesitarás comenzar una negociación.
Posiblemente, de entrada te pidan una cifra extremadamente alta, para intentar asustarte y que finalmente cedas en tu deseo de hacerte con los derechos.
Al final, muchos artistas se sienten apegados a sus creaciones como si de un hijo se tratase, y no quieren desprenderse de ellas tan fácilmente.
Sin embargo, otros considerarán tu interés como un reconocimiento a su trabajo y no tendrán problema de percibir cantidades asequibles por sus derechos.
En este punto son muy importantes dos factores:
- Tus dotes de negociación (o los de la persona que se vaya a encargar de ella).
- La estimación aproximada del rendimiento económico futuro.
Para realizar la estimación podrás investigar lo que los artistas suelen cobrar en concepto de royalties, así como el número de ventas actuales y pasadas de la canción.
Esto te servirá para realizar una oferta consciente y de forma profesional, al mismo tiempo que sabrás en qué rangos puedes negociar para que te sea rentable.
No obstante, tener unas buenas habilidades negociadoras resultarán más efectivas que cualquier estimación.
Y si no cuentas con ellas, te recomendamos que delegues la negociación en un profesional.
Por último, cabe decir que si los derechos de autor quedan repartidos entre varias personas o entidades, necesitarás negociar con cada una de estas partes por separado.
De lo contrario solo tendrás una parte de los derechos de explotación, y eso te impedirá recibir todos los beneficios asociados a estos derechos.
4. Firmar el traspaso de los derechos
Si la negociación acaba de forma satisfactoria para ambas partes y se ha llegado a un acuerdo verbal será momento de formalizarlo.
Antes de realizar el pago es extremadamente importante que contrates un buen abogado, a ser posible que conozca la industria musical y esté especializado en este tipo de compraventas.
Él será el encargado de:
- Revisar todas las cláusulas del contrato
- Asegurar que los términos negociados aparezcan en él
- Comprobar que se recogen todos los posibles escenarios futuros
- Verificar que aparecen los derechos y obligaciones de todas las partes implicadas en el proceso.
Una vez el abogado dé el visto bueno a la operación, se podrá realizar el pago y proceder con la firma.
La razón principal para querer conseguir los derechos de autor de una canción
Ahora que ya sabes el proceso para obtener los derechos de una canción, así como el altísimo coste que suele tener asociado, quizá te preguntes lo siguiente:
¿Cuáles son los motivos para querer comprar los derechos de autor de una canción famosa?
Lo cierto es que cada uno puede tener una razón diferente para querer hacerlo, pero el más habitual es el que sirva como inversión.
Cuando alguien dedica grandes cantidades de dinero para obtener los derechos de algo, sea música o no, suele ser para explotarlo económicamente.
En el caso de los derechos de autor de una canción puede ser para obtener beneficios a través de:
- Su reproducción en televisión, radio, cine, teatros y fiestas.
- Su transformación en diferentes formatos, ya sean físicos o digitales.
- Su distribución a través de nuevos canales medios.
O bien, también existe la posibilidad de que el inversor piense que la canción en cuestión vaya a ser un megahit en un futuro y busque su revalorización y posterior venta de los derechos de autor.
¿Realmente necesitas conseguir los derechos de autor musicales?
Debido a la confusión que todo esto suscita, mucha gente no necesita realmente comprar los derechos de autor de una canción.
Ni siquiera obtener las licencias de sus canciones favoritas.
En muchos casos lo que buscan es simplemente añadir música ambiental a sus negocios, o incorporar música de fondo para sus presentaciones y vídeos.
Si llegado a este punto del artículo sientes que te encuentras entre este grupo de personas, queremos que sepas que cuentas con alternativas mucho más rápidas, intuitivas y económicas de conseguir música.
Alternativas económicas a los derechos de autor: las licencias musicales libres de derechos
Como te decíamos, no es necesario obtener los derechos de autor de una canción en concreto para poner música de fondo, ya sea en negocios o en producciones.
Para ello ya existen las plataformas con música libre de derechos: servicios online que ponen a tu disposición música de stock económica y legal.
En LegisMusic hemos probado casi todas las que han salido al mercado, pero las mejores bajo nuestro criterio son las siguientes:
- Epidemic Sound
- Envato Elements
- Artlist
- Audiio
- Soundtrack Your Brand
- CloudCoveMusic
- SoundSuit
Puedes descubrir más sobre cada una de ellas en nuestra sección de licencias de música.
De este modo sabrás si necesitas este tipo de plataformas, lo que cada una puede hacer por tí y cuál de todas cubre mejor tus necesidades.
Conclusión
Obtener los derechos de autor de una canción en concreto suele ser un proceso bastante engorroso, aunque factible.
Es cierto que, en el caso de tratarse de una canción famosa, el procedimiento se puede alargar considerablemente y el coste de la operación podría ser muy alto.
Pero del mismo modo, si tratas con autores menos conocidos cuyas obras todavía no han dado el gran salto, el proceso no solo puede acortarse mucho, sino que será más económico.
Todo es cuestión de tener claras tus razones para obtener los derechos de autor, tener el capital para conseguirlos, ser paciente y seguir los pasos mencionados previamente.
Si tu razón principal es la de comprar los derechos de autor como inversión, puedes acudir al portal RoyaltyExchange, en el que se subastan los derechos de diversos álbumes y canciones por todo tipo de precios.
Sea como fuere, lo que sí tienes claro llegado a este punto es que los derechos de autor no son lo mismo que las licencias musicales.
Quizá llegaste a este artículo buscando cómo utilizar una canción famosa de forma puntual, en cuyo caso no necesitarás hacerte con los derechos de autor, sino adquirir una licencia en concreto.
Algo mucho más rápido de conseguir, y más económico al mismo tiempo.
O lo mismo te has dado cuenta de lo siguiente:
Que querías simplemente añadir música de fondo a tu negocio o tus producciones de una forma legal y pensabas que la única opción era comprar los derechos de autor.
En ese caso, ya sabes que no es necesario.
Ahora cuentas con una serie de alternativas: las plataformas con música libre de derechos de autor, que te ahorrarán mucho trabajo, tiempo y dinero.
Esperamos que este artículo te haya ayudado a comprender mejor todo el proceso para obtener los derechos de autor.
No obstante, si te han quedado preguntas sin resolver, te recomendamos echar un vistazo a la siguiente sección de preguntas frecuentes, o bien leer nuestro artículo sobre “¿cómo saber qué música tiene copyright?”.
FAQ. Preguntas Frecuentas sobre los derechos de autor
¿Cuanto cuesta adquirir los derechos de autor? ¿Qué cantidad tendré que pagar en concepto de royalties?
Lo cierto es que no existen tablas de precios fijas ni estimadas.
El precio dependerá de lo que cada autor o discográfica considere que vale la explotación comercial de la canción.
Hay muchos que podrían ceder su explotación casi de forma gratuita, mientras que hay otros que podrían llegar a reclamar cifras con hasta 6 y 7 dígitos.
Para salir de dudas, lo más recomendable es preguntar directamente al autor, representante o sello discográfico.
¿Qué es la Ley de la Propiedad Intelectual?
La Ley de Propiedad Intelectual es una rama del derecho de propiedad cuyo propósito es promover el avance de las ideas, proteger cualquier creación original y aportar a sus autores una serie de derechos para salvaguardar su creación.
Dentro de la Ley de Propiedad Intelectual existen cuatro ramas principales con sus propias particularidades: los derechos de autor, las marcas, las patentes y los secretos industriales.
¿Qué obras protegen los derechos de autor?
Por definición, las obras protegidas por los derechos de autor son las “creaciones originales expresadas por cualquier medio o soporte, tangible o intangible, que exista actualmente o se invente en el futuro”, entre las que se encuentran las siguientes:
- Obras literarias: Libros, revistas, periódicos, folletos, escritos, conferencias, discursos y cualquier otra obra de la misma naturaleza.
- Obras plásticas: escultura, dibujo, pintura, tebeos o cómics, etc.
- Obras científicas: Planos, gráficos y diseños relacionados con la geografía, topografía y la ciencia.
- Obras musicales: Composiciones musicales, así como partituras, ya sean con letra o sin ella.
- Obras audiovisuales: Películas, programas de televisión, obras de teatro, etc. En definitiva cualquier producción audiovisual.
- Obras fotográficas: imágenes y formas de expresión a través de un procedimiento similar a la fotografía.
- Software de ordenador o dispositivos móviles, páginas web, etc.
¿Cuánto duran los derechos de explotación?
La duración de los derechos de explotación puede variar de un país a otro, pero en Estados Unidos estos derechos expiran:
- 70 años después de la muerte del autor, o
- 120 años después de la creación de la canción, o
- 95 años después de la publicación de la canción.
Lo que sea más corto.
Una vez pasada esta fecha, la obra pasa a formar parte del dominio público y puede utilizarse sin autorización. Sin embargo, siempre hay que respetar su autoridad e integridad.
Al mismo tiempo, se pueden crear nuevas versiones de una canción bajo el dominio público, en cuyo caso, los derechos de explotación del nuevo editor durarán 25 años.
¿Qué derechos son los que se encuentran bajo el derecho moral de una obra?
El derecho de paternidad y derecho de integridad de la obra.
¿Cuáles son los derechos morales según la Ley de Propiedad Intelectual?
La vigente Ley de Propiedad Intelectual en España reconoce al autor los siguientes derechos morales:
- La decisión sobre si su obra debe ser divulgada o no.
- En caso de que decida su divulgación, tendrá la potestad de decidir: en qué forma y si se hace bajo su nombre, bajo un seudónimo o de forma anónima.
- Podrá exigir el reconocimiento de su autoría sobre la obra -lo que se llama la paternidad de la obra-.
- Podrá impedir cualquier modificación o alteración de la obra original, siempre y cuando suponga un perjuicio a sus intereses o reputación, reclamando respeto por ello -lo que se llama integridad de la obra-.
- Tendrá la potestad de variar la obra original siempre y cuando se respeten los derechos previamente adquiridos con terceros, así como la reivindicación de la protección de bienes culturales.
- Si quiere, podrá retirar la obra del mercado, previa indemnización a los titulares de los derechos de explotación (siempre que la hubiera).
¿Qué son los derechos patrimoniales dentro de los derechos de autor?
Los derechos patrimoniales son los derechos que tienen un carácter económico y transmisible.
El autor tiene la facutlad para autorizar o prohibir el uso comercial de su obra, por lo que, como hemos visto a lo largo del artículo, tendremos que negociar con las partes implicadas la adquisición de estos derechos.
Entre los derechos patrimoniales podemos diferenciar dos tipos de derechos:
Los de explotación y los de simple remuneración.
¿Qué son los derechos de explotación?
Habitualmente confundidos con los derechos patrimoniales, los derechos explotación facultan al autor a decidir sobre el uso de su obra, que no podrá llevarse a cabo sin su autorización.
¿Cuáles son los derechos de explotación según la Ley de Protección Intelectual?
Según la Ley de Propiedad Intelectual, entre los derechos de explotación se encuentran los siguientes:
- Derecho de reproducción, que otorga la capacidad para producir o autorizar la producción de copias de una obra protegida, por cualquier vía y en cualquier otro soporte.
- Derecho de adaptación o transformación, que facilita las llamadas obras derivadas, entre las que podrías encontrar, por ejemplo, los arreglos musicales.
- Derecho de publicación, que autoriza la divulgación de la obra por cualquier medio.
- Derecho de distribución, que faculta la entrega de la obra al público por primera vez, ya sea a través de una venta u otras formas de distribución.
- Derecho de comunicación, interpretación y ejecución pública, el cual permite cualquier acción a través de la cual se de el acceso a una obra. Esto incluiría, entre otros, la interpretación de una obra musical en un concierto, la transmisión de una canción en un medio de comunicación o la proyección de una pieza audiovisual que contenga dicha obra.
¿Qué son los derechos de simple remuneración?
Los derechos de remuneración, a diferencia de los derechos exclusivos, no facultan a su titular a autorizar o prohibir los actos de explotación de su obra o prestación protegida por el usuario, aunque si obligan a éste al pago de una cantidad dineraria por los actos de explotación que realice, cantidad ésta que es determinada, bien por la ley o en su defecto por las tarifas generales de las entidades de gestión.
¿Qué engloban los derechos de remuneración simple?
Estos derechos son concretamente dos:
- Derecho de participación en reventa de originales plásticos.
- Derecho de remuneración o compensación por copia privada.
¿Qué es la compensación de copia privada?
La compensación de copia privada es lo que coloquialmente se conoce como canon digital.
Este canon lo que establece es una obligatoriedad de pago por un importe único previamente fijado siempre que compremos un dispositivo digital capaz de reproducir obras sujetas a derechos de autor.
Por ejemplo, cuando copiamos a nuestro móvil una canción en mp3 que hemos comprado previamente, se produce un perjuicio para los titulares de los derechos de autor sobre dicha canción, que dejan de obtener una remuneración por esa copia privada que acabamos de hacer.
Para evitarlo, se establece este canon digital en cualquier dispositivo capaz de reproducir o almacenar canciones, libros, vídeos y otros bienes protegidos con derechos de autor.
¿Cuál es el importe de la compensación por copia privada?
De acuerdo con la legislación vigente, se ha de aplicar la siguiente compensación en función del tipo de dispositivo:
Impresoras multifunción de inyección de tinta o láser | 5,25 € |
Impresoras, fotocopiadoras y escáneres con capacidad de hacer hasta 39 copias por minuto | 4,50 € |
Grabadoras de discos compactos específicos o mixtos | 0,33 € |
Grabadoras de discos versátiles específicos o mixtos, o de discos compactos y versátiles | 1,86 € |
Discos compactos no regrabables | 0,08 € |
Discos compactos regrabables | 0,10 € |
Discos versátiles no regrabables | 0,21 € |
Discos versátiles regrabables | 0,28 € |
Memorias USB y otras tarjetas de memoria no integradas en otros dispositivos | 0,24 € |
Discos duros no integrados que permitan la reproducción de videos, textos, audios u otros contenidos sonoros, visuales o audiovisuales | 6,45 € |
Discos integrados en un equipo, que permitan la reproducción de videos, textos, audios u otros contenidos sonoros, visuales o audiovisuales, excluyendo discos integrados en videoconsolas que no permitan realizar reproducciones amparadas por el límite de copia privada, y decodificadores de señales de televisión digital | 5,45 € |
Dispositivos portátiles que permitan la reproducción de videos, textos, audios u otros contenidos sonoros, visuales o audiovisuales en formato comprimido, y dispositivos electrónicos portátiles con pantalla táctil (ej. tablets) | 3,15 € |
Teléfonos móviles con funcionalidad de reproducción videos, textos, audios u otros contenidos sonoros, visuales o audiovisuales | 1,10 € |
Estas cantidades están implícitas en el precio final de cada producto, por lo que cada persona ya estaría pagando al autor en concepto de compensación de copia privada.
¿Qué es un contrato de cesión de derechos?
Un contrato de cesión de derechos, es un contrato en el que una parte cede los derechos que pueda tener para con algo, ya sea un derecho en sí mismo o un artículo material a otra persona.
¿Qué es un contrato de edición en el ámbito musical?
El contrato de edición de obra musical es el acuerdo entre el autor y el editor por el cual el primero se compromete a entregar una obra al editor, quien se obliga a pagar al autor una contraprestación económica -denominada regalía-.
A cambio, el editor podrá reproducir, distribuir y vender la obra a su antojo.
Pablo Olóndriz – Fundador de Legis Music-
Pablo Olóndriz fundó Legis Music en 2016 y, desde entonces, ha estado trabajando en la industria libre de derechos, logrando construir una gran fuente de información para todas aquellas personas que necesitan música de fondo de calidad para sus vídeos y proyectos online.
FAQs
¿Cuánto tiempo tiene que pasar para que una canción no tenga derechos de autor? ›
En España, la Ley de Propiedad Intelectual establece que los derechos de autor finalizan transcurridos 70 años desde la muerte del autor, a partir de ese momento, la música pasa a ser de dominio público y cualquiera puede usarla.
¿Cómo poner música en Facebook sin derechos de autor? ›Tu mejor opción es elegir música y audio con un reconocimiento o una licencia Creative Commons Zero (CC0). A menos que el audio tenga una licencia CC0, necesitas proporcionar reconocimiento.
¿Qué se necesita para registrar una canción? ›Requisitos para ser socio
COPIA DE ACTA DE NACIMIENTO. COPIA DE IDENTIFICACIÓN OFICIAL (CREDENCIAL DE ELECTOR O PASAPORTE). COPIA DEL CERTIFICADO DE REGISTRO ANTE INDAUTOR DE POR LO MENOS 2 (DOS) OBRAS MUSICALES (MÚSICA Y/O MÚSICA Y LETRA). FORMATO DE REGISTRO DE SOCIO CON TODOS TUS DATOS.
La cantidad que se debe al compositor:
La tasa de regalías es típicamente del 8% al 10% del precio de lista.
Según la ley, quien difunda fonogramas por radio, TV o cualquier forma de comunicación al público, debe pagar una retribución a sus titulares. Esa retribución puede ser cobrada por una entidad de gestión colectiva, que hará llegar los dineros a quienes correspondan.
¿Cómo se consiguen los derechos de autor? ›Acude al Instituto Nacional del Derecho de Autor (INDAUTOR) para obtener el registro de tu obra literaria o artística, para seguridad jurídica como autor y/o titular de los derechos patrimoniales.
¿Cómo activar el copyright? ›- Copyright ©. Alt + 0169.
- Marca registrada ®. Alt + 0174.
- Marca comercial ™. Alt + 0153.
- 1 Encuadernar. Encuaderna el original del libro. ...
- 2 Ir a la oficina de registro. Dirígete a la Oficina de Registro de la Propiedad Intelectual de tu Comunidad o provincia y rellena la solicitud correspondiente.
- 3 Abonar las tasas. ...
- 4 Esperar la aceptación. ...
- 5 Protección y caducidad.
Si subes algo con música protegida por derechos de autor, entonces tu video se silencia parcialmente en Facebook, o bien la otra opción que tiene Facebook es eliminar el video.
¿Qué pasa si público un video con música en Facebook? ›“Una persona que suba un vídeo con fragmentos de películas o canciones, tanto propias como ajenas, puede solicitar los derechos de autor de su vídeo a Facebook. Pero, por defecto, si no lo solicita, esta red social no los reconoce de modo automático.
¿Cómo puedo publicar un video con música en Facebook? ›
Selecciona una foto o un video del rollo fotográfico, o toca para tomar una foto o grabar un video. Toca Stickers en la parte superior derecha y, luego, toca MÚSICA. Toca para seleccionar una canción. Si quieres mostrar la letra de la música, selecciona una canción que muestre la opción LETRA junto a ella.
¿Dónde se pagan los derechos de autor? ›A través de la ventanilla única para el pago de derechos de autor y derechos conexos –VID–, entidad de naturaleza privada y que cuenta con personería jurídica y autorización de funcionamiento conferida por el Gobierno Nacional, por medio de la Dirección Nacional de Derecho de Autor del Ministerio del Interior.
¿Cómo saber si soy un compositor? ›Para ser un compositor se requiere un conocimiento de la teoría de la música, así como el deseo y el tiempo de practicar el arte de composición. Sigue estas instrucciones para componer música con un piano, o adáptalas a otros instrumentos, un ordenador o un teclado MIDI.
¿Cuánto cuesta subir música a Spotify? ›Distribución ilimitada a partir de USD $14,99/año.
¿Cómo vender la letra de una canción? ›- Epidemic Sound.
- Audiojungle.
- Envato Elements.
- Artlist.
- Soundtrack Your Brand.
- Premium Beat.
- 123RF.
Cargo | Sueldo |
---|---|
Sueldos para Artista Músico en H. Ayuntamiento de Toluca - 2 sueldos informados | $15,650/mes |
Sueldos para Artista Músico en Universidad Nacional Autónoma de México - 1 sueldos informados | $12,130/mes |
Sueldos para Artista Músico en Independiente - 1 sueldos informados | $21,369/mes |
Si quieres publicar las letras de tus canciones en las diferentes plataformas colaboradoras, recomendamos MUSIXMATCH y Lyricfind.
¿Cómo saber si una canción está registrada? ›La canción que quieres utilizar estará protegida con derechos de autor si al descargar la canción ves al lado el símbolo del copyright. (No confundir con el símbolo de las licencias Creative Commons).
¿Dónde se inscriben las canciones? ›Inscripción en el registro público de propiedad de derechos de autor.
¿Cuánto cuesta el registro de una canción? ›El registro de obra cuesta $1,290.00 pesos IVA incluido y este pago aplica a una obra o a una colección de obras. Por ejemplo cuesta lo mismo, $1,290.00 pesos, registrar una canción que 100 canciones.
¿Cuando una canción pasa a ser de dominio público? ›
El dominio público lo constituyen todas las obras que no están protegidas por el derecho de autor y que por lo tanto pueden ser utilizadas sin permiso o sin tener que pagar al autor original.
¿Cuándo se paga derecho de autor música? ›1 | DEREChO DE AUtOR y COMPOsItOR (ver detalle en página 19): Existe cuando alguien crea una letra o música. Es decir que todo creador que compone una letra y/o música tiene derecho a percibir una remuneración si al- guien la utiliza con fines de lucro directa o indirectamente.
¿Cuál es la diferencia entre derechos de autor y copyright? ›El Copyright protege la obra del autor, mientras que los derechos de autor protegen al autor como individuo. Los derechos de autor se adquieren por el mero hecho de la producción de la obra literaria o artística. El copyright en cambio, requieren un registro en una oficina competente.
¿Cuál es la diferencia entre el copyright y los derechos de autor? ›Los derechos de autor o copyright son una modalidad de protección del conocimiento científico. En concreto, describen los derechos de los creadores sobre sus obras literarias, artísticas o científicas, tanto derechos patrimoniales como morales.
¿Cómo registrar una canción por Internet? ›1. - Descarga el formato de “Ayuda para pago” y realiza el depósito de derechos de la página de INDAUTOR. ¡Ojo, puedes registrar hasta 100 canciones, por $271 pesos, siempre y cuando sean los mismos autores y la misma categoría en un solo trámite! No olvides entregar el comprobante.
¿Qué música se puede usar en Facebook? ›Los usuarios de la red social podrán subir videos con canciones de Ed Sheeran, Beyoncé entre otros de forma legal. Una de las grandes dudas que te asaltan cuando subes un video a la Red es si será o no eliminado. Puede que no sea por el contenido, si no por utilizar una canción de un artista que tenga copyright.
¿Qué significa no tengo derecho de autor de la música? ›Eso significa que las obras de dominio público pueden ser copiadas, distribuidas, adaptadas, interpretadas y exhibidas en público gratuitamente, como si perteneciesen a todos. Es la grabación o interpretación de la obra en estos casos lo que se encuentra bajo protección.
¿Cuánto tiempo puedo poner una canción en Facebook con copyright? ›La regla de los 20 segundos no existe. Existe una creencia extendida en el ámbito del entretenimiento por la cual se entiende que, si se usan tan solo ciertos segundos de una canción, ese uso es no necesita autorización, no es detectable o no supone una vulneración de los derechos de propiedad intelectual de terceros.
¿Cuánto tiempo puede durar una canción con copyright en Facebook? ›Los videos que duren más de 30 segundos no se repetirán en Facebook.
¿Cómo funcionan los derechos de autor en Facebook? ›Los derechos de autor no suelen proteger hechos ni ideas, pero pueden proteger las palabras o imágenes originales que expresan ese hecho o esa idea. Eso significa que podrías expresar el mismo hecho o la misma idea que otro autor, siempre y cuando no copies la forma en la que ese autor los expresó.
¿Qué debo estudiar para escribir canciones? ›
Al estudiar la Licenciatura en Composición y Producción Musical puedes dedicarte a la interpretación musical, la producción de música y audio para películas, anuncios o videojuegos; a componer canciones propias o producirlas para otros artistas, producción de eventos en vivo, producción de audio en un estudio, entre ...
¿Cuánto cobran por grabar una canción en un estudio? ›En México se trabaja mayormente por paquetes. Así se puede cobrar desde $3.500 por canción de un disco, o $4.200 por un single. Estos paquetes incluyen generalmente producción, horas de grabación, edición, afinación, mezcla y master.
¿Cuántos parrafos tiene que tener una canción? ›Una canción puede tener 4 versos. También puede tener 2 o 1. Todo depende de las necesidades de un tema concreto. Las estrofas están diseñadas para contar la historia de una canción, así que tiene sentido que no haya necesariamente una duración determinada para estas secciones de la canción.
¿Cómo ganan dinero los artistas en Spotify? ›De acuerdo con su página web, el algoritmo con el que calculan las ganancias de cada uno de los artistas se basa en la cantidad de oyentes mensuales de Spotify para un artista dado y calculamos las ganancias estimadas en función del precio por cada play extraído.
¿Cómo crear una cuenta de Spotify para artistas gratis? ›Puedes acceder a Spotify for Artist desde el siguiente enlace: artists.spotify.com. Una vez allí haz clic en «Get Access» y, a continuación, en «Continue». Busca tu nombre y, una vez localizado, ingresa con tu cuenta o crea una que quieras asociar para gestionar ese perfil de artista.
¿Cuándo se pierde el derecho de autor de una canción? ›El derecho patrimonial estará vigente durante la vida del autor y 100 años después de su muerte. En caso de coautoría, se contará a partir de la muerte del último coautor.
¿Cuánto tiempo tiene que pasar para que una canción sea de dominio público? ›Si la música o letra de una canción se publicó antes del 1 de enero de 1926, la canción se considera de dominio público en EE.
¿Qué hay que hacer para tener derechos de autor? ›Esta cesión se puede dar: Mortis causa -por fallecimiento del autor- a través de un testamento o un legado. Inter vivos -mientras el autor siga en vida- a través de un contrato de cesión de derechos, de edición, u otro tipo de contrato.
¿Cuáles son los requisitos para que exista el derecho de autor? ›- ¿Qué es una obra protegida por el Derecho de Autor? ...
- Se debe proteger la forma y no las ideas. ...
- Debe existir originalidad en la creación. ...
- No se requiere cumplir ninguna formalidad o trámite para proteger las obras. ...
- La obra debe protegerse independientemente de su calidad y mérito.
Música bajo Dominio Público
Se suele decir que la música de dominio público es la que engloba todas las obras que no están protegidas por derechos de autor y, por lo tanto, pueden ser usadas sin el permiso del autor de forma gratuita.
¿Qué sucede si no se registra una canción? ›
Cualquier error u omisión pones en riesgo de que las sociedades de cobranza retengan las regalías que tanto te costó ganar, que se asignen a las partes equivocadas o que se redistribuyan a los creadores con mayores ingresos como ingresos de caja negra o “Black-Box.”
¿Cómo se usa el copyright? ›El Copyright o Derecho de Autor es una gama de derechos que se le otorga automáticamente a una persona o autor que crea una obra original, como una obra literaria, una canción, una película, un diseño arquitectónico o una obra de teatro.
¿Cuánto cuesta usar una canción en una película? ›Sin embargo, esa misma situación en una película costaría 10.000 dólares a perpetuidad. Las tarifas comerciales por licencias de música son, con diferencia, las más altas. Una sola canción puede costar entre $25,000 a más de $500,000 por año.